8
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 6- Modelo PACIE- Interacción Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE. Autor: José A. Castillo H.

Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

  • Upload
    fatla

  • View
    810

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología

PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

Page 2: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

Con la aparición del Internet y el uso de la misma en todas las áreas, no podía escapar su uso en la educación.

Entonces, comienza a nacer teorías, modalidades de estudios y metodologías que explican cómo es el proceso enseñanza y aprendizaje a través del internet.

Page 3: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

Muchos intentos se han dado por integrar las tics efectivamente en el ambiente educativo, pero al mal empleo de las mismas y sin una aplicación de metodología para este modalidad de estudio originaron problemas para tales objetivos pedagógicos. Téngase en cuenta que las metodologías aplicadas a la educación presencial no aplican a la educación en modalidad no presencial.

Es entonces cuando se crea la Metodología PACIE , autoría de Pedro Camacho, en base a esas necesidades y por solventar dichas dificultades y tal situación.

Page 4: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

PACIE significa:

P= presencia, A= alcance, C= comunicación, I= integración, E= elearning.

Esta metodología se aplica dentro de la educación en línea o virtual, a través de un EVA o aula virtual de aprendizaje. Y cuya aula virtual la distribuye en sus tres grandes bloques, (el bloque PACIE, el bloque académico y el bloque de cierre) como parte de su estructura.

Page 5: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

En esta oportunidad se hará énfasis del bloque de cierre.

Este bloque representa un espacio para valorar lo que los integrantes de la comunidad de aprendizaje han logrado, además de determina si la evolución de cada estudiante ha sido satisfactoria o no y a la búsqueda de feedback y mejoras de los módulos del EVA.

Page 6: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

El bloque de cierre de un EVA se subdivide en dos grandes secciones:

1. La Sección de Negociación, que debe existir entre la comunidad de estudiantes y el tutor, la cual comprende una comunicación directa e indirecta, ya que algunos estudiantes se darán cuenta que no han adquirido la destreza requerida en el modulo o no ha realizado alguna actividad que requería para adquirirla y el estudiante retoma la misma y negocia con el tutor para realizarla.

Page 7: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

El bloque de cierre de un EVA se subdivide en dos grandes secciones:

2. La Sección de Retroalimentación, información de interés, recopilada por medio de encuestas, consultas, etc. Es información valiosa en lo referente a interacción, cantidad de información del curso, velocidad de respuesta del tutor, calidad de la evaluación y cualquier aspecto que ayude al docente o tutor virtual de un EVA a una mejora continua del proceso.

Page 8: Metodología PACIE Fase Integración-Bloque de Cierre de un EVA-José Castillo

Fundación para la Actualización Tecnológica de LatinoaméricaPrograma de Experto en Procesos ElearningMódulo 6- Modelo PACIE- Interacción

Bloque de cierre dentro de un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) o Aula Virtual, basado en la Metodología PACIE.

Autor: José A. Castillo H.

La importancia del bloque cierre radica en la posibilidad que se tiene en conocer de qué manera están percibiendo los estudiantes la información que se hace llegar a través del aula virtual y la manera en que se hace llegar dicha información. Es en este bloque donde el tutor sabrá si la interacción, la cantidad de información y la velocidad de respuesta fue la adecuada.

Es aquí donde se podrá evidenciar el rendimiento del estudiante y de alguna manera a través de este resultado evaluar y mejorar la labor tutorial y del curso en todos sus aspectos.