2
Presentado por: Olga Lucia León Duarte Sandra Milena Pacheco Sandra Marcela Rivera 1. Métodos para la identificación de los impactos ambientales 1.1 Diagramas o redes de interacción proyecto-ambiente Con este método se tratan de reconstruir las relaciones proyecto-ambiente mediante la elaboración de diagramas o redes, donde se puede seguir la ruta de las consecuencias de una determinada acción sobre un factor ambiental, hasta llegar a determinar los cambios definitivos que se presentan en ese entorno, con las siguientes ventajas y desventajas: ventajas Desventaja Permite una visualización muy completa de las relaciones causa-efecto. Entre más interdisciplinario y experto sea el grupo evaluador se pueden construir mejores redes No se destacan áreas de interés No permite visualizar la temporalidad Requiere el concurso de profesionales expertos. a) Método de diagramas de proceso: Este método se basa en los diagramas utilizados para describir los procesos, en los cuales se muestran las entradas y salidas de cada una de las actividades que hacen parte de cada proceso. En el caso de las EIA, las actividades del proceso corresponden a las ASPI y las salidas y entradas a los aspectos ambientales, a partir de los cuales se pueden encontrar los impactos b) Método de diagramas causaefecto Este método consiste en construir una red con las relaciones causa-efecto teniendo en cuenta las siguientes definiciones: Acción: Corresponde a las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto (ASPI) que se identificaron en la etapa de caracterización del proyecto. Efecto: Es el proceso físico, biótico, social, económico o cultural que puede ser activado, suspendido o modificado por una determinada acción del proyecto y que puede producir cambios o alteraciones en las relaciones que

Métodos para la identificación de los impactos ambientales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Métodos para la identificación de los impactos ambientales

Presentado por: Olga Lucia León Duarte

Sandra Milena Pacheco

Sandra Marcela Rivera

1. Métodos para la identificación de los impactos ambientales

1.1 Diagramas o redes de interacción proyecto-ambiente

Con este método se tratan de reconstruir las relaciones proyecto-ambiente

mediante la elaboración de diagramas o redes, donde se puede seguir la ruta de

las consecuencias de una determinada acción sobre un factor ambiental, hasta

llegar a determinar los cambios definitivos que se presentan en ese entorno, con

las siguientes ventajas y desventajas:

ventajas Desventaja

Permite una visualización muy completa de las relaciones causa-efecto.

Entre más interdisciplinario y experto sea el grupo evaluador se pueden construir mejores redes

No se destacan áreas de interés

No permite visualizar la temporalidad

Requiere el concurso de profesionales expertos.

a) Método de diagramas de proceso:

Este método se basa en los diagramas utilizados para describir los procesos, en

los cuales se muestran las entradas y salidas de cada una de las actividades que

hacen parte de cada proceso. En el caso de las EIA, las actividades del proceso

corresponden a las ASPI y las salidas y entradas a los aspectos ambientales, a

partir de los cuales se pueden encontrar los impactos

b) Método de diagramas causa–efecto

Este método consiste en construir una red con las relaciones causa-efecto teniendo en cuenta las siguientes definiciones:

Acción: Corresponde a las acciones del proyecto susceptibles de producir impacto (ASPI) que se identificaron en la etapa de caracterización del proyecto.

Efecto: Es el proceso físico, biótico, social, económico o cultural que puede ser activado, suspendido o modificado por una determinada acción del proyecto y que puede producir cambios o alteraciones en las relaciones que

Page 2: Métodos para la identificación de los impactos ambientales

gobiernan la dinámica de los ecosistemas o en los recursos naturales. También se refiere a la forma como se relaciona el proyecto con el ambiente, o sea, a los aspectos ambientales, que se vieron anteriormente.

Impacto: Corresponde al concepto que se ha estado manejando, o sea, el cambio neto que se produce en esas condiciones ambientales que se están analizando.

1.2 Métodos matriciales Son matrices de doble entrada que se construyen con la información del proyecto

y el ambiente procesada en los elementos anteriores de la EIA (ASPI y FARI) con

el fin de buscar las posibles interacciones entre estos dos elementos, con las

siguientes ventajas y desventajas:

ventajas Desventaja

El arreglo cuadrático permite hacer consideraciones acerca de las posibles relaciones entre factores y acciones

Ampliamente utilizadas, lo que facilita su comprensión

Permiten comparar eventos aparentemente no comparables

Se tiene una visión integrada de los impactos involucrados

Se pueden utilizar en diferentes fases de la evaluación

Se puede trabajar con diferentes niveles de información

Normalmente no son selectivas

No poseen mecanismos para destacar áreas de interés

No permite visualizar la temporalidad de los impactos

El procedimiento para construir la matriz es el siguiente:

1. Se colocan las ASPI en las filas y las FARI en las columnas

2. Luego se busca la existencia de interacciones entre un ASPI y cada uno de los FARI de la misma fila; si se encuentra una interacción quiere decir que allí se está presentando un impacto

3. Mediante un breve análisis de la acción y de las consecuencias sobre el factor, se le da un nombre al impacto. Sin embargo como en la celda no cabe el nombre, se recomienda identificarlo mediante un código numérico, alfabético o alfanumérico y crear unas columnas adicionales en la matriz para poner el nombre del impacto, como se muestra en la Tabla .