12
¿Qué es un procesador y cómo funciona? El procesador es un circuito integrado, al igual que el resto de los chips que se encuentran dentro de la computadora, pero el procesador cumple la actividad más importante: procesar los datos, que es su función principal

Michael c

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Michael c

¿Qué es un procesadory cómo funciona?

El procesador es un circuito integrado, aligual que el resto de los chips que se

encuentran dentro de la computadora, peroel procesador cumple la actividad más

importante: procesar los datos, que es sufunción principal

Page 2: Michael c

La evolución de los procesadores

Page 3: Michael c
Page 4: Michael c
Page 5: Michael c

Tipos de procesadores Los procesadores con la denominación LE o BE suelen utilizarse en

notebooks por su bajo consumo y poco recalentamiento. En cambio, los procesadores Opteron y Xeon se utilizan principalmente en servidores, por su alta frecuencia y su gran eficiencia para administrar grandes volúmenes de archivos. Los procesadores de las líneas Sempron (AMD) y Celeron (Intel), en la mayoría de sus versiones, son micros con un rendimiento moderado porque poseen la misma estructura que sus hermanos mayores(Athlon x2 en el caso del Sempron y Core 2Duo para el Celeron), pero tienen una velocidad menor, menos tamaño de memoria caché y, en la mayoría de los casos, son más lentos. La diferencia principal es que su precio es mucho menor y su relación costo/rendimiento es la mejor

.

Page 6: Michael c

¿Qué significanmega Hertz y cachéen un micro?

Los mega Hertz de un procesador, también denominados MHz o GHz (giga Hertz), son la cantidad de ciclos por segundo que es capaz de realizar el procesador Cuando hablamos de ciclos nos referimos a una actividad o a una tarea, en este caso, a una operación realizada por el procesador.

el procesador tiene el caché, también denominado registros del procesador. Estos registros son, básicamente memoria RAM del tipo SDRAM, con una velocidad mucho mayor a la de la memoria RAM que esta instalada en el equipo.

Los datos se almacenan en el caché y luego se envían al área de trabajo para que se realice la operación correspondiente.

Page 7: Michael c

Partes del procesador

Page 8: Michael c

Concepto

Socket Disipador Cooler Núcleo Esquina de

referencia

Page 9: Michael c

LOS PINES

En la imagen se observan los pines de un procesador. Hay que tener mucho cuidado cuando se sujetan para no aplastarlos.

Los pines del procesador son los encargados de la conexión con el resto de hardware de la pc.

Page 10: Michael c

¿Como saber que tipo de procesador tiene instalado?

En Windows XP sólo tenemos que ir al escritorio y hacer clic con el botón derecho sobre el icono MI PC y elegir la opción Propiedades del menú que aparece. Luego, en la ventana que se abre podemos observar el modelo del procesador, el fabricante y la velocidad que detecta el sistema operativo.

En Windows Vista el procedimiento es casi igual, con la diferencia de que la ventana que se abre es diferente y nos brinda también otro tipo de información (como el valor Evaluación, que es una puntuación promedio que resulta del análisis del rendimiento de varios componentes de hardware.

Page 11: Michael c
Page 12: Michael c