16

Click here to load reader

Microeconomía con uso de las Tic

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentación. La modernidad en los sistemas tecnológicos, permite; criterios claros, objetivos y profesionales en cualquier actividad laboral o académica que desarrollen los trabajadores o estudiantes en tiempo real con posibilidad de generar pronósticos con grandes posibilidades de éxito.

Citation preview

Page 1: Microeconomía con uso de las Tic

Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales Aplicable a Formación; presencial, a distancia y virtual

Presentación de propuesta para Curso de microeconomía con uso de las Tic Facultades de Ciencias empresariales y económicas

Programas; Economía, Contaduría Pública, Administración, Logística

Page 2: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 2 de 16

Propuesta: Curso de microeconomía con el uso de las Tic

Aplicable a Formación; presencial, a distancia y virtual Tabla de contenido

Contenido Pag.

Introducción............................................................................................................................................... 3

Información y justificación del curso con uso delas Tic ........................................................................... 3

Presentación .............................................................................................................................................. 3

Objetivos del curso ................................................................................................................................... 4

Objetivo general: ..................................................................................................................................... 4

Objetivos específicos .............................................................................................................................. 4

Población a la cual va dirigido ................................................................................................................. 4

Competencias ............................................................................................................................................ 5

Duración ..................................................................................................................................................... 5

Modalidad Presencial .............................................................................................................................. 5

Modalidad virtual y a distancia ................................................................................................................ 6

Metodología ............................................................................................................................................... 6

Contexto General de la materia en aula presencial para articular con uso de Tic .............................. 7

Material de Base ..................................................................................................................................... 7

Unidad 1, Conceptos y evolución de la Economía y Microeconomía ...................................... 7

Unidad 2, Agentes, sistemas económicos, el mercado y sus competencias ........................... 8

Unidad 3, La Demanda y la Oferta .......................................................................................... 8

Unidad 4, Equilibrio y elasticidad ............................................................................................. 9

Proceso de Articulación con uso de Tic ............................................................................................... 10

Inclusión de actividades ........................................................................................................................ 10

Cronograma ............................................................................................................................................. 11

Cronograma En aula virtual y modalidad a distancia ............................................................................ 11

Cronograma en Modalidad Presencial .................................................................................................. 12

Reglas del curso ...................................................................................................................................... 12

Criterios de evaluación ........................................................................................................................... 13

Requerimientos ....................................................................................................................................... 14

Certificación............................................................................................................................................. 15

Gestor de la iniciativa y líder de proyecto: ........................................................................................... 16

Page 3: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 3 de 16

Introducción

Información y justificación del curso con uso delas Tic

Mediante el siguiente documento se ilustra en forma detallada la información correspondiente al curso de “Microeconomía con uso de las Tic”. El material se presenta de forma coherente y sincrónica con el fin de que se convierta en una fuente de consulta clave al momento de aplicación en aula virtual o como actividad complementaria en modalidad presencial o a distancia: La modernidad en los sistemas tecnológicos, nos permite; criterios claros, objetivos y profesionales en aspectos económicos en tiempo real con posibilidad de generar pronósticos con tendencias de conservación del medio ambiente y sostenibilidad de los recursos naturales. De igual forma las tecnologías modernas de comunicaciones nos facilitan la transmisión en tiempo real la información exacta de los usos de los recursos naturales, con el fin de tomar decisiones adecuadas con aplicativos especializados de simulaciones que nos permiten mediante grandes muestras de población efectuar análisis propendiendo anticiparnos a catástrofes por excesos en la explotación de los recursos dispuestos para nuestra existencia. No podemos esperar más, nuestro entorno cada vez es más exigente con la aplicación de todos los recursos técnicos y tecnológicos que nos suministra.

Presentación

Una de las definiciones de la economía indica: “Economía es la ciencia social que estudia las relaciones sociales entre los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, como medios para satisfacer las necesidades humanas”, razones incluyentes para todos los seres que habitamos la tierra y damos uso a todos sus recursos naturales. Esta sencilla apreciación de la ciencia económica nos hace pensar sobre la necesidad de su permanente estudio desde el punto de vista social con objetivos de conservación y desarrollo sostenible en todas las actividades de los seres humanos. En este orden de ideas y considerando, que una de las ramas de la economía es la Microeconomía la cual se define como: aquella que estudia las decisiones de las unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias y empresas, y la manera en que estas decisiones actúan en el mercado (Bienes y servicios de uso).

Como vemos estos son suficientes argumentos para que estudio y la capacitación de la Microeconomía se incluyan todos los desarrollos modernos especialmente el adecuado uso de las tecnologías mediante aulas virtuales y uso de las Tic. Es claramente percibido en las costumbres de los estudiantes, docentes y en general de todos los usuarios de los sistemas de información y comunicaciones que ellos se están actualizando permanentemente mediante el perfeccionamiento y/o creación de diferentes aplicativos en todas las áreas del conocimiento y desempeño. De acuerdo con lo anterior, con el fin de capacitar y fortalecer el aprendizaje de la microeconomía en los estudiantes se diseña este programa de aprendizaje en aula virtual mediante el uso de las Tic, cuyo objetivo fundamental propende brindar las herramientas necesarias que les permitan un buen desempeño y sobre todo la posibilidad de efectuar competitivamente actividades en usos y análisis de tecnologías y tic en términos e indicadores microeconómicos como son; mercados, oferta, demanda, población.

Page 4: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 4 de 16

Objetivos del curso

Objetivo general:

Este curso propuesto con énfasis en el uso de las Tic pretende que el estudiante identifique y aplique conceptos económicos con herramientas tecnológicas de información y comunicaciones, induciéndolo al reconocimiento; a la importancia de la microeconomía, al análisis de variables e indicadores microeconómicos con el uso de información en tiempo real propendiendo por reflexiones objetivas en temas de mercado, oferta y demanda.

Objetivos específicos - Fortalecer la capacidad de investigación autónoma y anticipada de temas relacionados con la

microeconomía.

- Generar confianza en la posibilidad de adelantar investigaciones a los temas autónomamente

entendiendo que las actividades a desarrollar quedan debidamente socializadas o comunicadas en

tiempo real, ello le permitirá el fortalecimiento de procesos de aprendizaje autónomo y anticipado.

- Propiciar el uso de aplicativos y plataformas virtuales como un efectivo modelo en la calidad de los

procesos del conocimiento.

Población a la cual va dirigido

El curso de microeconomía con uso de la Tic va dirigido a estudiantes que estén cursando programas tecnológicos y/o profesionales de pregrado y se convertirá en una evidencia de exploración, estudio y desarrollo de los temas de la asignatura utilizando las herramientas tecnológicas de información y comunicaciones en aula virtual. Por tal motivo el contenido de las unidades temáticas propuestas en este curso son las que normalmente están incluidos en los currículos tecnológicos y de pregrado en las correspondientes instituciones, en ese orden de ideas las actividades aquí planteadas se desarrollaran en aula virtual y cuando se trate modalidad presencial las evidencias de trabajo en del currículo se complementaran con las actividades que exigen el uso de las Tic. De igual forma al curso podrá acceder cualquier profesional o tecnólogo con la necesidad de fortalecer sus competencias para el desarrollo de un posgrado o maestría en programas de ciencias empresariales o económicas, ya que esta materia forma parte de la mayoría de los currículos diseñados en este tipo de formación.

Page 5: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 5 de 16

Competencias

El estudiante de microeconomía con uso de la Tic, con los conocimientos adquiridos y el desarrollo del curso, tendrá y fortalecerá las capacidades; sistemáticas, instrumentales, interpersonales y uso de las tecnologías en información y comunicaciones así: - Genera un proceso de investigación sistemático e interesante fortaleciendo en el estudiante; su

capacidad en la aplicación de conocimientos, su habilidad en los procesos de consultas e

investigaciones y su capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.

- Aspectos como planeación, ejecución y medición de actividades relacionadas con el campo

microeconómico como son el movimiento de os mercados la incidencia de la oferta y la demanda

sobre los mismos, temas que forman parte importante en la microeconomía, fortalecerán; el desarrollo

de la capacidad de la comprensión, el análisis de los procesos, la capacidad para organizar, planificar

cotidianas, la capacidad para la resolución de problemas y la habilidad en la gestión y presentación

de informes.

- El Técnico o profesional, tendrá capacidades y habilidades físicas y virtuales; críticas y autocríticas

en; la toma de decisiones, en el trato interpersonal, en el sentido solidario, en la capacidad para el

trabajo interdisciplinario en equipo, en la capacidad de comunicarse a través de foros con estudiantes

de otras áreas, en la capacidad de hablar en público, están incluidas en el curso de microeconomía

con uso de las Tic contribuyendo permanentemente al fortalecimiento del estudiante.

- Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los planes de estudio.

- Desarrollo de habilidades en el diseño de espacios a través de las Tic y sus herramientas para la

elaboración de Blogs, personales Web personales, utilización de espacios en internet para

publicaciones de ensayos, iniciativa o proyectos.

Duración

Para considerar aspectos relacionados con la modalidad de estudio es necesario abrir en dos aspectos la duración así:

Modalidad Presencial Las actividades y temas que se desarrollan la materia de microeconomía en un semestre modalidad presencial con promedio de 16 semanas con intensidad de 6 horas formación Tecnológica son: Detalle de la Duración: 16 Semanas de (6) horas cada semana 2 horas presenciales y 4 horas autónomas

96 Horas en total, 32 horas presenciales 64 horas estudio y trabajo autónomo El curso de microeconomías con el uso de las Tics está diseñado para articularse con el currículo de la modalidad presencial integrando las actividades necesarias para el fortalecimiento del uso de las herramientas tecnológicas en la materia.

Page 6: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 6 de 16

Modalidad virtual y a distancia

En esta modalidad el contenido del curso deberá desarrollarse en 40 horas, durante cuatro semanas de tiempo dedicando 10 horas de trabajo semanal. Igualmente el curso está diseñado para desarrollarlo durante un periodo de 4 semanas continuas, 10 horas semanales que definen un total de 40 horas certificadas bajo metodología de formación virtual, de acuerdo a las posibilidades y requerimientos específicos de los participantes, en general a el pueden acceder profesionales o tecnólogos que tengan la necesidad de fortalecer sus conocimiento antes de adelantar un posgrado o maestría en algún programa de ciencias empresariales ya que esta materia forma parte de la mayoría de estos currículos.

Metodología

Para el desarrollo de la materia de microeconomía con énfasis en el uso de las Tic, es necesaria la disposición y concentración de todos los sentidos propios de cada estudiante, en razón de que resulta fundamental en la aplicación de los contenidos y desarrollo de actividades conceptos. En razón de que el uso de la tecnologías incluye a toso los sentidos del estudiante este deberá estar en capacidad de; leer, escuchar, observar, normalizar, aplicar y seguir. (Proceso de aprendizaje al que yo he llamado LEONAS).

- Leer, La lectura de cualquier fuente de información física o virtual

- Escuchar, Saber a escuchar las tutorías y el audio-materiales que se consultan por internet.

- Observar, Saber visualizar el presente y futuro de las herramientas que nos suministran las Tic

- Normalizar, Importante ordenar la información antes de efectuar las publicaciones en redes Tic

- Aplicar, Generar la posibilidad de aplicar los conocimientos en tiempo real.

- Seguir, Cada fase tienen sus actividades que una vez desarrolladas deben dar paso a otras.

De acuerdo con la modalidad de formación, presencial, a distancia, o en aula virtual se aplicaran las metodologías correspondientes para el desarrollo del contenido de la materia de microeconomía con uso de la Tic, estas metodologías incluyen la utilización de las Tics en la cual deben interactuar con la misma intensidad; profesor y estudiante, teniendo en cuenta los parámetros del programa académico técnico, tecnológico o de pregrado. Los temas de las unidades se desarrollaran mediante talleres permanentes instruidos para desarrollar individualmente o mediante trabajo colaborativo de acuerdo al avance del programa, investigaciones periódicas, de igual manera se realizara seguimiento y control de lectura con base en el uso de las herramientas de plataformas virtuales, las cuales serán discutidas en red asincrónicamente o sincrónicamente e tiempo real programado. (Foros virtuales). La metodología didáctica del curso procura seguir los lineamientos de la estrategia pedagógica del PEI de la institución donde se quiera implantar el curso virtual de microeconomía con uso de Tics, El enfoque estará orientado hacia la implementación de todas las prácticas conducentes al desarrollo de Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic. Es importante anotar que la materia de microeconomía está incluida en los programas académicos de ciencias empresariales por lo tanto ese proceso de capacitación utilizando las tics es fundamental para los estudiantes en estos tiempos debido a la inmediata aplicación de los recursos tecnológicos.

Page 7: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 7 de 16

Contexto General de la materia en aula presencial para articular con uso de Tic

Material de Base

Para el desarrollo de la siguiente propuesta se tomó como base el contenido de la materia de microeconomía modalidad presencial en aula física, con los recursos tradicionales; tablero, marcadores borrables, video beem y guías en fotocopias. Las actividades y temas que se desarrollan la materia de microeconomía en un semestre modalidad presencial con promedio de 16 semanas con intensidad promedio de 2 horas formación Tecnológica son: Detalle de la Duración: 16 Semanas de (6) horas cada semana 2 horas presenciales y 4 horas autónomas:

32 horas presenciales 64 horas estudio y trabajo autónomo, incluidas actividades Tic.

96 Horas en total

Unidad 1, Conceptos y evolución de la Economía y Microeconomía Guía de aprendizaje 1 Duración: 4 Semanas; 24 horas, 8 horas presenciales 16 horas de trabajo autónomo. Introducción general y compromisos Docente y Estudiantes.

Explicación de la metodología y estrategias de evaluación

Explicación de la iniciativa que deben elaborar los estudiantes con relación a la materia.

Contenidos temáticos de la unidad 1

La economía la microeconomía y su evolución

o Reseña historia de la Economía

o Definiciones contexto moderno y clasificación de la economía

o Definición y conceptos básicos de microeconomía

Actividades económicas

Factores de producción

o Historia de los factores de la producción

Sectores económicos

o Sector primario o agropecuario

o Sector secundario o industria

o Sector terciario o de servicios

o Sector de las tecnologías y las comunicaciones Cuaternario

Evidencias, actividades de portafolio

Actividad 1, Presentación; yo mi región, mi cultura…

Actividad 2, Desarrollo y publicación en aula virtual (herramienta Tic) de temas de

exposiciones y catedra de acompañamiento.

Actividad 3, Publicación de una reflexión argumentando con su análisis, alguno de los temas

de los contenidos vistos en la unidad. Actividad de Foro abierto con fechas de cierre. 1er

corte.

Actividad 4, Desarrollo de cuestionarios y talleres

Actividad 5, Evaluación de primer corte.

Page 8: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 8 de 16

Unidad 2, Agentes, sistemas económicos, el mercado y sus competencias Guía de aprendizaje 2

Duración: 4 Semanas; 24 horas, 8 horas presenciales 16 horas de trabajo autónomo. Introducción a la unidad 2.

Explicación de la metodología y estrategias de evaluación.

Seguimiento a la iniciativa que deben elaborar los estudiantes con relación a la materia.

Contenidos temáticos de la unidad 2

Insumos y Materias Primas

Teoría de la empresa o firma clasificación y objetivos

Teoría del consumidor – elección racional

o La Utilidad

Los agentes económicos y el flujo circular de la actividad económica.

Sistemas económicos y sus funciones

o Sistemas económicos

o Funciones de los sistemas económicos

Teoría del consumidor – elección racional

o La Utilidad

Economía de mercado, centralizada y mista

o Economía de mercado

o Economía centralizada

o Las economías mixtas

El mercado,

o La demanda y tabla de la demanda

o La oferta y tabla de la oferta

Los mercados de competencia perfecta

o Competencia imperfecta

o Monopolio

o Oligopolio

o Economía del bienestar

o Otros conceptos de microeconomía

o Bienes Públicos

o Externalidades

Evidencias, actividades de portafolio

Actividad 6, Desarrollo y publicación en aula virtual (herramienta Tic) de temas de

exposiciones y catedra de acompañamiento.

Actividad 7, Publicación de primer avance de iniciativa argumentando de como resultad de la

reflexión a los temas vistos frente a su entorno (PLE, Personal Learning Environment, Entorno

Personal de aprendizaje). Ver, http://tallerple.wordpress.com/2010/06/06/%C2%BFque-es-

un%C2%A0ple/

Actividad 8, Desarrollo de cuestionarios y talleres

Actividad 9, Evaluación de segundo corte.

Unidad 3, La Demanda y la Oferta Guía de aprendizaje 3

Duración: 4 Semanas; 24 horas, 8 horas presenciales 16 horas de trabajo autónomo.

Page 9: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página 9 de 16

Introducción a la unidad 3.

Explicación de la metodología y estrategias de evaluación.

Explicación de foro en tiempo real sincrónico.

Contenidos temáticos de la unidad 3

La Demanda

o Tabla de demanda, ley y función curva de la demanda

o Determinantes de la demanda

o Determinantes de la oferta

Oferta y tabla de la oferta

o La Oferta

o Tabla de oferta

o Ley de oferta

o La curva y la función de oferta

Evidencias, actividades de portafolio

Actividad 10, Desarrollo y publicación en aula virtual (herramienta Tic) de temas de

exposiciones y catedra de acompañamiento.

Actividad 11, Actividad de foro de participación sincrónica en tiempo real programado.

Actividad 12, Desarrollo de cuestionarios y talleres

Unidad 4, Equilibrio y elasticidad Guía de aprendizaje 4

Duración: 4 Semanas; 24 horas, 8 horas presenciales 16 horas de trabajo autónomo. Introducción a la unidad 4.

Explicación de la metodología y estrategias de evaluación.

Explicación de la presentación final del producto portafolio e iniciativa.

Contenidos temáticos de la unidad 4

Equilibrio del mercado

o El equilibrio de mercado, análisis grafico

Elasticidad precio de la demanda.(E)

o Interpretación de la elasticidad precio de la demanda

Elasticidad precio de la oferta (Eo)

o Interpretación de la elasticidad precio de la oferta

Evidencias, actividades de portafolio

Actividad 13, Desarrollo y publicación en aula virtual (herramienta Tic) de temas de

exposiciones y catedra de acompañamiento.

Actividad 14, Publicación final de la iniciativa argumentada, como resultado de la reflexión a

los temas vistos frente a su entorno (PLE, Personal Learning Environment, Entorno Personal

de aprendizaje).

Actividad 15, Desarrollo y presentación final de cuestionarios y talleres

Actividad 16, Presentación evaluación final de tercer corte.

Actividad 17, evaluación del curso y resultados finales

Page 10: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

10 de 16

Proceso de Articulación con uso de Tic

Inclusión de actividades

Para la articulación del uso de las Tic en la materia de “microeconomía con uso de las Tic”, no será necesario modificar estructuras curriculares en las instituciones, ellas se constituirán en la base de las actividades que se estén desarrollando en los programas de modalidad presencial y se complementarán con las actividades correspondientes al uso de Tic como:

Diseño y publicación de la presentación del estudiante y su región mediante una herramienta

Tic.

Publicación avances uno, dos y presentación y publicación final de la iniciativa.

Participación en foros abiertos (asincrónicos) y presenciales programados (sincrónicos).

Foro de autoevaluación

Foro de opinión e investigación

Foro final de evaluación

Apertura de portafolio de documentos de evidencias mediante un espacio en internet.

Presentación al menos de una evaluación virtualmente

Diseño y actualización de glosario

Page 11: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

11 de 16

Cronograma

Cronograma modalidad de formación Presencial con énfasis en uso de Tic.

Cronograma para el desarrollo del curso en modalidad presencial 4 semanas durante 4 meses 16 semanas deberá elaborarse calendario de ejecución y cumplimiento de acuerdo a las fechas de semestre que se esté adelantando:

Cronograma del Curso

Semana Unidad Evidencia de Aprendizaje Tiempo Estimado

Porcentaje/Puntaje

1 Unidad 1 " Conceptos y evolución de la Economía y Microeconomía "

Inducción 4 Semanas

Unidad 1, Desarrollo de Temas 15%

Actividades de Unidad 1 – Talleres y cuestionarios.

15%

Participación Foro Social

2 Unidad 2 " Los sistemas económicos, el mercado sus competencias y la demanda "

Unidad 2, Desarrollo de temas e investigación (Tema libre aplicabilidad de la microeconomía en mi entorno) con el uso de las Tics

4 Semanas

Actividades de Unidad 2 - Talleres y cuestionarios

15%

Actividades de unidad 2, socialización en foro de tema de investigación (Tema libre aplicabilidad de la microeconomía en mi entorno) en microeconomía.

15%

Unidad 3, Desarrollo de temas e investigación con el uso de las Tics

3 Unidad 3 " La oferta, equilibrio y elasticidad" "Presentación final y publicación de iniciativas con el uso Tic en redes virtuales

Unidad 3 – Talleres y cuestionarios

4 Semanas

Actividades de unidad 3, Complementaria- Sesión en Línea o Participación en un Foro de Discusión sobre el tema de investigación (Tema libre aplicabilidad de la microeconomía en mi entorno).

20%

4 Unidad 4 " La oferta, equilibrio y elasticidad

Unidad 4- actividades de unidad 4 y presentación Final la iniciativa.

4 Semanas 20%

Participación Foro de Evaluación

Page 12: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

12 de 16

Cronograma en Modalidad Presencial

El cronograma para el desarrollo de la materia de microeconomía con uso de Tic, para modalidad virtual y a distancia tendrá una intensidad horaria de 40 horas dedicadas durante 4 semanas.

Reglas del curso

Tener acceso directo y personal a un computador con internet.

Ser innovadores, críticos y reflexivos ante las temáticas presentadas en el curso.

Dirigirse de manera respetuosa a su tutor y compañeros, así usted difiera con algunas de las

opiniones presentadas por ellos.

No utilizar palabras, ni imágenes obscenas durante su permanencia en el curso.

Por normas de netiqueta es pertinente que evite el uso de mayúsculas sostenidas y fuente de

color rojo en la tipografía utilizada, ya que su empleo denota grito e irrespeto.

Hacer participaciones constructivas en las herramientas de participación del curso (foros,

sesiones en línea, entre otras).

Siempre que tenga un inconveniente, sugerencia o inquietud, procure en primera medida escribir

un correo a su tutor, evidenciando el problema presentado por medio de una captura de pantalla

(pantallazo).

Leer todos los correos que su tutor le envía, incluyendo los archivos adjuntos.

Adquirir un compromiso genuino con la ejecución de las actividades en cada una de las unidades

programadas en el curso.

Estar al tanto y respetar las fechas establecidas por el tutor para la entrega de actividades.

En caso que usted desee mencionar algún fragmento del material de estudio aquí presentado o

desee incluir otro tipo de material en las actividades que usted realice para el curso, siempre

referencie la fuente de la cual extrae frases o textos que no sean de su autoría, ya que de lo

contrario incurrirá en un plagio, práctica prohibida en cualquier ámbito académico y profesional.

Tenga en cuenta que de hacerlo será sancionado como tal, siendo evaluado con un cero en la

actividad que lo contenga o haciendo la denuncia respectiva.

Page 13: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

13 de 16

Criterios de evaluación

Los criterios de evaluación están enmarcados dentro de un enfoque que permite formar ciudadanos innovadores, críticos y reflexivos ante la realidad educativa actual.

Comprende el proceso de aparición un nuevo tipo de sociedad, desde la interacción entre

globalización, tecnología, cultura, información, conocimiento y educación.

Analiza la naturaleza y el rol que cumplen maestro- estudiante como actores principales de

un proceso formativo mediado por las tecnologías.

Reflexiona sobre las modalidades de formación en las que se hace uso de tecnologías de la

información y la comunicación como mediadoras del proceso enseñanza-aprendizaje.

Hace uso de diferentes herramientas tecnológicas útiles al momento de orientar un proceso

formativo mediado por las tecnologías.

Page 14: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

14 de 16

Requerimientos

Disponibilidad mínima y posibilidad de acceder a internet.

Dominio de las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y

de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo,

software para presentaciones, Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas

tecnológicas que se requieran para la formación virtual.

Page 15: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

15 de 16

Certificación

El total de horas certificadas para el curso modalidad a distancia y en aula virtual es de 40 horas. Para obtener la aprobación del mismo, deberá tener mínimo un 70% en el ponderado final del curso. En la modalidad presencial “microeconomía con uso de las Tic” Los certificados o créditos aprobados los expedirá la Institución que este aplicando la materia con los resultados de las evidencias que entrega el docente titular.

Page 16: Microeconomía con uso de las Tic

Programas de formación Técnica, Tecnológica y profesional con énfasis en uso de Tic Diseño y montaje de contenidos temáticos en aulas virtuales

Elaboró: Docente: A. Leonardo Torres Programas de: Contaduría Pública, Administración.

[email protected] https://twitter.com/leonardotorrres http://www.facebook.com/aleonardotorres/info Bogotá D. C., Colombia. Sur América

http://leonardotorrres.blogspot.com/ http://aleonardotorres.wix.com/leonardotorres

http://www.slideshare.net/leonardotorresgomez Página

16 de 16

Gestor de la iniciativa y líder de proyecto:

Leonardo Torres