13
MIRADAS “Internet para Comprender la Historia” Colegio Óscar Aldunate Liceo Padre Coll La Serena Paola Rojas R. Profesora de Historia y Ciencias Sociales Rosa Díaz E. Profesora de Artes Visuales y ED. Tecnológica

Miradas

Embed Size (px)

Citation preview

MIRADAS “Internet para Comprender la

Historia”

Colegio Óscar Aldunate

Liceo Padre Coll

La Serena

Paola Rojas R. Profesora de Historia y Ciencias Sociales

Rosa Díaz E. Profesora de Artes Visuales y ED. Tecnológica

Resumen• La Propuesta está referida a la Aplicación de una

Experiencia de Aula, la que estuvo basada fundamentalmente en la elaboración por parte de alumnos de 2º, 3º y 4º medio, de una serie de videos y documentales históricos, sobre acontecimientos relevantes y pertinentes de nuestra historia local, nacional e internacional, utilizando Internet como una herramienta multimedial e hipermedial.

Objetivo General

• Propiciar y fortalecer en el ámbito Educativo , el aprendizaje de la Historia y Ciencias Sociales, utilizando las herramientas que ofrece Internet y demás medios audiovisuales como apoyo a la búsqueda de información y creación de recursos multimediales; permitiendo con ello, el logro de aprendizajes significativos en los alumnos.

Objetivos Específicos

• Aplicar conocimientos propios de la Historia y Ciencias Sociales y de las Artes Visuales, utilizando herramientas informáticas.

• Crear videos y documentales históricos utilizando los recursos disponibles en Internet y demás medios Audiovisuales.

• Formular Proyectos de Investigación colaborativos a nivel de aula. 

• Potenciar y desarrollar la creatividad e imaginación, a través del uso de Tics en el aula.

• Concretar un trabajo pedagógico interdisciplinario entre los subsectores de Historia y Ciencias Sociales y Artes Visuales.

Descripción Metodológica

La Propuesta fue dirigida en base a una Metodología de Proyectos Colaborativos de Aula , en la que se vieron incorporados alumnos, profesores, padres y apoderados del Colegio Oscar Aldunate y Liceo Padre Coll de La Serena , la que permitió que los jóvenes se sintieran más motivados e involucrados en su aprendizaje, integrando y seleccionando contenidos relevantes y útiles, tomando decisiones, buscando respuestas y resolviendo problemas .

Desde un punto de vista muy general se consideró las siguientes etapas para la realización de la Propuesta:

 Fase de planificación.

Fase de ejecución.

Fase de entrega y evaluación

Resultados o Productos

• El buen desarrollo de cada uno de los trabajos en los distintos niveles demostró la capacidad de autoexigencia y compromiso de parte del alumnado hacia los diferentes subsectores involucrados.

 

• Por medio de la variedad de recursos informáticos y medios audiovisuales con los que hoy disponen los alumnos, tanto en el Colegio como en sus hogares, se ha podido potenciar aún más y de forma extraordinaria, las habilidades técnicas y conceptuales necesarias para el manejo y desarrollo de la TICs.

• De los resultados obtenidos, podemos concluir que:

1.El 70% de los alumnos desarrolló un trabajo de muy buen nivel.

2.El 20% alcanzó un nivel medio.

3.Sólo un 10% de los alumnos(as) trabajó en un nivel básico.

 

• A partir de esta actividad, el Colegio cuenta hoy día, con una incipiente pero significativa hemeroteca digital, cuyos recursos (documentales y videos) han sido creados y proporcionados por los propios alumnos y profesores.

Conclusiones y/o recomendaciones

         El trabajo integrado entre los distintos subsectores permitió potenciar un aprendizaje más significativo en los alumnos.

 

         El aprendizaje de nuevos conocimientos de la Historia de una forma más dinámica e interactiva, facilitó la motivación y un compromiso más evidente en los alumnos, para enfrentar nuevos desafíos en el estudio de variados temas históricos.

 

  No perder de vista que la utilización de la tecnología también como un medio formador de personas, estando siempre alertas “preguntándose cómo y para qué”, demostró que el uso de la tecnología por ella misma no tiene sentido.

         Invitar a los colegas de los distintos subsectores a innovar, atreviéndose a usar medios y técnicas que están insertos en el mundo tecnológico actual. Desarrollando el espíritu de investigación los alumnos fortalecen no solamente aspectos cognitivos, sino que descubren, desarrollan y demuestran otras habilidades y conocimientos que les permitirán desenvolverse en diversas actividades a futuro.

OPINIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

FRENTE A LA EXPERIENCIA

“Admiración y asombro me causó el trabajo realizado por los alumnos, que a través de los documentales históricos y videos te hacían sentir de una manera viva los hechos pasados. Pero lo que más me llamó la atención fueron las habilidades demostradas en la confección de dichos videos, era una articulación de lo histórico con la música, el arte teatral, la elección de los parajes propios en que se gestaron dichos acontecimientos. Todo a través del dominio de la tecnología y el trabajo en equipo.”

Hna. Sila Miguel Calvo

Directora Liceo Padre Coll

“La experiencia constituyó un aprendizaje significativo, en el cual estuvieron de manifiesto los Objetivos tanto Verticales como Transversales, siendo las Tics el medio que llevó a los alumnos(as) a realizar una actividad enriquecedora, demostrando interés al interactuar con recursos que les son cercanos y motivadores”.

Sonia Villalobos Saavedra

Jefe UTP

Sandy Barrera Moyano

Alumna 4º medio B

Gracias a la motivación y alcance que nos brindan las nuevas tecnologías informáticas nos permitió la realización de un trabajo, de forma distinta e interactiva, en donde cada uno de nosotros pudo sumergirse, plasmar y entender de mejor manera la historia.Fue una bonita experiencia.