3
PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EVALUADORES DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA 1 Módulo 3. La evaluación como proceso de mejora en la transformación de la gestión Bloque 2. La retroalimentación a las funciones del Director(a) y del Supervisor(a) Actividad 2. Ejercicio de metacognición FORO: “MIS APRENDIZAJES COMO EVALUADOR DEL DESEMPEÑO DEL(A) DIRECTOR(A) Y SUPERVISOR(A) DE EDUCACIÓN BÁSICA” “Formar evaluadores que manejen los conocimientos técnicos y las herramientas metodológicas que les permitan evaluar de manera ética el desempeño docente de educación básica y media superior en contextos diversificados, asimismo, fortalecer sus capacidades pedagógicas, de tal manera que puedan usar los resultados de la evaluación de desempeño en una retroalimentación y acompañamiento a las maestras y a los maestros en servicio” es el propósito fundamental del Programa de formación para evaluadores de desempeño del personal con funciones de dirección y supervisión en educación básica, la meta que me propuse desde que inicié, además de la parte emocional y personal, obtener el mayor provecho de mis capacidades para lograr tener el perfil de Evaluador del Desempeño Docente y tener la oportunidad de colaborar en promover la evaluación como una herramienta de mejora y crecimiento profesional en bien de los docentes contribuyendo con el proceso de construcción de una educación con calidad para todos. [email protected]

Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EVALUADORES DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN

EDUCACIÓN BÁSICA

1

Módulo 3. La evaluación como proceso de mejora en la transformación de la gestiónBloque 2. La retroalimentación a las funciones del Director(a) y del Supervisor(a)

Actividad 2. Ejercicio de metacognición

FORO: “MIS APRENDIZAJES COMO EVALUADOR DEL DESEMPEÑO DEL(A) DIRECTOR(A) Y SUPERVISOR(A) DE EDUCACIÓN BÁSICA”

“Formar evaluadores que manejen los conocimientos técnicos y las herramientas

metodológicas que les permitan evaluar de manera ética el desempeño docente

de educación básica y media superior en contextos diversificados, asimismo,

fortalecer sus capacidades pedagógicas, de tal manera que puedan usar los

resultados de la evaluación de desempeño en una retroalimentación y

acompañamiento a las maestras y a los maestros en servicio” es el propósito

fundamental del Programa de formación para evaluadores de desempeño del personal con funciones de dirección y supervisión en educación básica, la

meta que me propuse desde que inicié, además de la parte emocional y personal,

obtener el mayor provecho de mis capacidades para lograr tener el perfil de

Evaluador del Desempeño Docente y tener la oportunidad  de colaborar en

promover la evaluación como una herramienta de mejora y crecimiento profesional

en bien de los docentes contribuyendo con el proceso de construcción de una

educación con calidad para todos.

Que ¿qué aprendí?Sobre el Trabajo Colaborativo como una de las competencias poco desarrolladas

en la labor docente por diversas variables tanto personales, laborales,

contextuales, y de formación, pero que es necesaria en la construcción de

proyectos de mejora continua de cualquier institución.

Los fundamentos sobre la necesidad de innovación y mejora en el ámbito

educativo, y la motivación personal de seguir aprendiendo e ir incorporando en mis

actitudes las nuevas estrategias de aprendizajes tanto en ambiente digitales como

en ambientes colaborativos, en un marco éticos de respeto y responsabilidad.

[email protected]

Page 2: Mis aprendizajes como evaluador del desempeño mepp

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA EVALUADORES DE DESEMPEÑO DEL PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN

EDUCACIÓN BÁSICA

2

Reconozco que aún me falta fortalecer mis capacidades y habilidades de

comunicación

Fue muy enriquecedora la experiencia de revisar y comentar los trabajos de los

compañeros y hacer las debidas comparaciones con las propias.

La revisión de portafolio y ruta d mejora escolar me llevó a una autoevaluación de

mi trayectoria como docente antes y como directivo actualmente, a valorar los

materiales que he producido, a identificar otras evidencias que no conservo, como

los trabajos o la actividad integradora de mis alumnos. Además de revisar y ubicar

en su total dimensión la importancia de criterios claros de desempeño en la

evaluación.

Falta mucho por aprender sobre una retroalimentación eficaz y motivadora en

ambos casos: con alumnos, con docentes y entre directivos.

La disciplinaria y organización de mi tiempo para la revisión de materiales y

elaboración de productos, más la revisión de productos de los compañeros fue

una norma muy importante durante este curso.

El portafolio tiene un valor impresionante; por medio de él al docente le es posible

tener un mejor control sobre los aprendizajes de los alumnos y tener una

herramienta que permita clasificar sus documentos del grupo, por asignatura, por

clase, por alumno, por sesión, por nivel de aprovechamiento, en fin, evidencias de

aprendizaje y también de enseñanza, en la revisión de su desempeño para

generar los cambios pertinentes y oportunos en su proceso de enseñar.

Por eso y mucho más…

¡Gracias a todo el grupo 28!

(Incluye asesor y coordinador de asesores y… mesa de ayuda y… TODOS)

¡ G R A C I A S ¡

MARIO EDGAR POOT PECH

[email protected]