7
ORIENTACIONES PARA EL INFORME FINAL I TRIMESTRE COLECTIVO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Mmsr informe final i trimestre

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mmsr informe final i trimestre

ORIENTACIONES PARA EL INFORME FINAL

I TRIMESTRE

COLECTIVO DE FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN DEL ÁREA DE

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 2: Mmsr informe final i trimestre

ENSAYO: CARACTERÍSTICAS

• Es un trabajo corto. En nuestro caso, 5 a 10 páginas.

• No amerita un amplio dominio de técnicas de investigación científica, pero sí de una amplia cultura y madurez.

• Debe reflejar dominio del tema, organización lógica y habilidad comunicativa.

• En su construcción se pueden conjugar las cuatro prosas existentes: descripción, narración, exposición y argumentación.

• Novedoso y original, claro, congruente, ético, sobrio y sólido.

Page 3: Mmsr informe final i trimestre

• Escriturales: Claro. Ordenado. Sencillo. Preciso. Original. Ético.

• Formales y de estructura externa: Ortografía. Sintáxis. Sentido Crítico. Formato de

Presentación.

Aspectos a considerar

• Selecciona y delimita el tema: seleccionado del temario.

• Documentación y referencias: actualizadas y variadas (textos, revistas especializadas, periódicos, apuntes, videos, diccionarios, páginas web).

• Esquema discursivo: Tres grandes ejes: introducción + desarrollo + propuesta y cierre. No son subtítulos, es sólo orientador del discurso.

Page 4: Mmsr informe final i trimestre

Orientaciones Generales al participante

• Utiliza citas textuales o parafraseadas. sólo si es relevante y pertinente para explicar, ampliar, argumentar o refutar cualquier idea. Siempre debes respetar al autor.

• Resume, interpreta o analiza conceptos, opiniones o postulados de otros autores (parafraseados), pero centrándote en tus propios conceptos, juicios y análisis.

• Argumenta tu hipótesis o tesis: cómo la corroboras. Usa razonamientos convincentes (testimonios, datos, citas, máximas o proverbios), de preferencia históricos, políticos o legales.

• Incluye tus reflexiones sobre el tema: las cuales son relevantes y constituyen aportes sobre el tema. De hecho, tus recomendaciones, conclusiones o propuestas para otras investigaciones y acciones.

Page 5: Mmsr informe final i trimestre

• Sigue tu esquema, verás lo fácil y agradable que resulta elaborar tu ensayo.

• Orienta los primeros párrafos a la introducción y desde allí profundiza el tema, destacando la importancia y alcance de tu ensayo.

• Redacta los párrafos del desarrollo, con antecedentes, conceptos, explicaciones de problemas, argumentos, discusiones o controversias, principios, referentes teóricos, modelos, clasificaciones, comparaciones, métodos o ejemplos.

• Recuerda que cada aspecto representa avances sucesivos en la profundidad del discurso y será tratado en uno o más párrafos según la densidad requerida por un determinado aspecto.

• Usa un estilo directo y claro, para que sea entendido, no adivinado.

Recomendaciones Concretas para el diseño y construcción

del Ensayo

Page 6: Mmsr informe final i trimestre

Recomendaciones Concretas para el diseño y construcción

del Ensayo• Utiliza:

• Párrafos cortos (3 a 11 líneas). • Una idea principal, apoyadas

con otras secundarias.

• Evita el uso y abuso de: • «Conectores».• Gerundios.• Que galicado.• Barbarismos.• Anglicismos.• Galicismos.• Redundancias.• Frases hechas.

• Explicaciones innecesarias.• Incoherencias.• Contradicciones• Incompatibilidades. • Calificativos.

Page 7: Mmsr informe final i trimestre

ESTRUCTURA Y PRESENTACIÓN

Condiciones:• Versión digital.• Office , Openoffice o similar.• Times New Roman o fuente

similar.• Tamaño 11 ó 12.• Tamaño Carta.• Márgenes, 2 cm por lado.• Interlineado 1,5.• Lenguaje sencillo.• Extensión entre 5 y 10 páginas.

• Portada: Membrete, titulo, identificación, fecha.

• Titulo: corto, preciso, que refleje la temática abordada.

• Ensayo propiamente dicho: • Introducción al tema. • Desarrollo del tema de

manera secuencial. • Utilice objetivos y subtítulos,

sólo si se considera pertinente.

• Si utiliza referencias, no exceder de tres (03) citas.

• Cierre conclusivo.