5
POR EULER FERRER CORDOVA El modelo Gavilán tiene 4 pasos importantes a seguir dentro del programa PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA El Modelo Gavilán es el siguiente: PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial

Modelo gavilan SINADEP

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelo gavilan SINADEP

POR EULER FERRER CORDOVA

El modelo Gavilán tiene 4 pasos importantes a seguir dentro del

programa PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y

QUÉ SE NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO

PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN

PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA

El Modelo Gavilán es el siguiente:

PASO 1: DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN Y QUÉ SE

NECESITA INDAGAR PARA RESOLVERLO

Subpaso 1a: Plantear una Pregunta Inicial

Subpaso 1b: Analizar la Pregunta Inicial

Page 2: Modelo gavilan SINADEP

Subpaso 1c: Construir un Plan de Investigación

Subpaso 1d: Formular Preguntas Secundarias

Subpaso 1e: Evaluación del Paso 1

PASO 2: BUSCAR Y EVALUAR FUENTES DE INFORMACIÓN

Subpaso 2a: Identificar y seleccionar las fuentes de información más

adecuadas

Subpaso 2b: Acceder a las fuentes de información seleccionadas

Subpaso 2c: Evaluar las fuentes encontradas

Subpaso 2d: Evaluación Paso 2

PASO 3: ANALIZAR LA INFORMACIÓN

Subpaso 3a: Elegir la información más adecuada para resolver las

Preguntas Secundarias

Subpaso 3b: Leer, entender, comparar, y evaluar la información

seleccionada

Subpaso 3c: Responder las Preguntas Secundarias

Subpaso 3d: Evaluación Paso 3

PASO 4: SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA

Subpaso 4a: Resolver la Pregunta Inicial

Subpaso 4b: Elaborar un producto concreto

Subpaso 4c: Comunicar los resultados de la investigación

Subpaso 4d: Evaluación del Paso 4 y del Proceso

Page 3: Modelo gavilan SINADEP

El Modelo Gavilán, más allá de ser otro Modelo más para resolver

Problemas de Información, ofrece a los profesores, en el orden de sus

pasos y subpasos, una orientación adecuada para plantear actividades

en el aula que permitan desarrollar efectivamente en los alumnos .

En cada uno de los cuatro pasos propuestos resalta una capacidad

general que se debe desarrollar en los estudiantes. Además, cada paso

posee una serie de subpasos que describen las habilidades específicas

que se deben poner en práctica con los alumnos para desarrollar dicha

capacidad. Otro aporte fundamental es lo que yo llamo la “constante

evaluativa del modelo”, ya que al incorporar una evaluación al final de

cada paso, convierte a ésta en un hecho permanente que brinda amplia

información a lo largo del proceso y no solo al final del mismo, como

ocurre en otras propuestas.

Page 4: Modelo gavilan SINADEP

Hay quienes sostienen, incluso, que los tres primeros pasos del modelo,

con una adecuada planificación, podrían ejecutarse en actividades

totalmente independientes unas de otras, lo que en mi opinión, no

resulta muy recomendable, pero hago notar la flexibilidad de esta

metodología que es capaz de hacer posible ello.

Para ayudar en la implementación de esta estrategia se sugiere la

utilización de Plantillas, Listas de verificación, Organizadores gráficos y

Page 5: Modelo gavilan SINADEP

Listados de criterios, que exigen al estudiante registrar cada una de sus

acciones, clarificar conceptos, organizar sus ideas, justificar sus

decisiones, aplicar conocimientos y habilidades y hacer una reflexión

consiente sobre lo que está haciendo. Y todo esto a grandes rasgos

vendría siendo el Programa Gavilán