9
MODELOS ADMINISTRATIVOS POSTMODERNA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA GERENCIA EMPRESARIAL MOODLE - SAIA Elaborado por: LCDA. EGLIS SIONCHEZ. CI. 18052741 OCTUBRE del 2013.

Modelos administrativos postmoderna

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos administrativos postmoderna

MODELOS ADMINISTRATIVOS

POSTMODERNA

UNIVERSIDAD FERMIN TORODECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

MAESTRIA GERENCIA EMPRESARIALMOODLE - SAIA

Elaborado por:

LCDA. EGLIS SIONCHEZ.

CI. 18052741

OCTUBRE del 2013.

Page 2: Modelos administrativos postmoderna

LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS

POSTMODERNA

• los procesos administrativos formales y evalúa el rendimiento mediante lacomparación de su comportamiento contra los estándares establecidos.Además de verificar si todas las etapas marchan en conformidad con elplan trazado, su objetivo es identificar debilidades y errores para asírectificarlos y evitar que se repitan.

• Es la función administrativa que consiste en medir y corregir el desempeñoindividual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a losplanes y objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño contra lametas y los planes, muestra donde existen desviaciones con los estándares yayuda a corregirlas.

• El control facilita el logro de los planes, aunque la planificación se debeproceder del control. Los planes no se logran por si solos, esto orienta a losgerentes en el uso de los recursos para cumplir con metas especificas,después se verifican las actividades para determinar si se ajustan a losplanes.

Page 3: Modelos administrativos postmoderna

los modelos administradores en función de realizar una efectiva yóptima planificación, deben seguir los siguientes pasos metódicos.

• Detección de las oportunidades, el planteamiento requiere de undiagnostico realista de la determinación de oportunidades.

• Establecimiento de objetivos, consiste en establecer objetivos,especifican los resultados esperados que se hace lograr con la red deestrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuesto y programas.

• Desarrollo de premisas, es establecer, difundir y obtener consenso,estas son suposiciones sobre el ambiente en el que el plan ha deejecutarse.

• Formulación de planes derivados, de apoyo está completa por el cual seaconseja.

• Elaboración de presupuesto aquí el administrador debe presentar unaexpresión numérica convertida en presupuesto.

• Selección de curso de acción, este es el punto en el cual se adopta unplan, ocasionalmente un análisis y evaluación de curso alternativo sonaconsejables.

Page 4: Modelos administrativos postmoderna

PLANEACION

FORMULACION

BUSQUEDA

DISEÑO DE

LA ESTRATEGIA

DEL NEGOCIO

AUDITORIA

ANALISIS

INTEGRACION

DE LOS PLANES

DE ACION

PLANEACION DE

CONTIGENCIA

IMPLEMEMTACION

Page 8: Modelos administrativos postmoderna

LAS ESTRATEGIAS

Enfocar mejor la

empresa.

Tener acceso a las

capacidades de clase

mundial.

Acelerar los

beneficios de

reingeniería.

Compartir riesgos.

Destinar recursos

para otros propósitos.

Reducir o controlar el

gasto de operaciones.

Disponer de los

fondos del capital.

Tener acceso al

dinero en efectivo.

Mejorar fácilmente

las funciones difíciles

o que están fuera de

control.

VENTAJAS DESVENTAJAS

Rebaja en los costes

totales.

Mejora la calidad del

servicio obtenido.

Alianzas estratégicas.

Reducción de espacios.

Estancamiento en innovación.

Pérdida de contacto con nuevas

tecnologías.

Reducción de beneficios.

Pérdida de control sobre la

producción.

Resolver problemas

funcionales y/o

financieros a través de

un enfoque que

combina

infraestructura

tecnología y física,

RRHH y estructura

financiera para

contrato a largo plazo.

Son herramienta

útil que se aplica

para ayudar al

crecimiento de la

empresa.

es un proceso

continuo

que nos permite medir

los procesos de la

empresa modelo para

luego compararlo,

tomando aquellas

empresas que son lideren

en la industria.

Page 9: Modelos administrativos postmoderna

Innovación Mejora Continua

Estrategia dirigida hacia la

TECNOLOGÍA

Estrategia basada en la

GENTE

Mejora drástica en el statu

quo como resultado de una

inversión grande en

tecnología y/o equipos

Pequeñas mejoras

realizadas en el statu quo

como resultado de los

esfuerzos progresivos