10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTINCIÓN BARINAS Modelos de Análisis Estructurado Profesor: Jhoann Zambrano Bachiller: Jesús Martínez C.I.: 23.039.887

Modelos de análisis estructurado

  • Upload
    iupsm

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de análisis estructurado

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

SUPERIORINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”EXTINCIÓN BARINAS

Modelos de Análisis Estructurado

Profesor:Jhoann Zambrano

Bachiller:Jesús MartínezC.I.: 23.039.887

Page 2: Modelos de análisis estructurado

Diagrama de Flujo de Datos.

Es un gráfico lógico del plan de trabajo que se ejecutara para la solución de un determinado problema. A través de él, se planifica la solución del problema independiente del lenguaje de computación a usar. De esta manera se separa loas instrucción es un lenguaje determinado con todas las reglas.Las capacidades humanas necesarias para elaborar un diagrama de flujo correcto son: Lógico, Prácticas, y Atención.El empleo de la maquina en las funciones del procediendo de datos han hecho necesario un flujo ordenado de la información. La secuencia en que deberán ejecutarse las operaciones tendrá que definirse claramente, y cuando se combine con los datos a los que debe aplicarse, esa secuencia creara el flujo de información.No puede hacerse mucho hincapié en documentación, ósea el registro de Información .Sin Instrucciones escritas y sin representación gráfica del flujo de trabajo seria muy difícil de llevar una tarea de procediendo de datos en forma apropiada. Hay varios métodos mas eficientes organizados y normalizados, es el de los diagramas de Flujo que el Futuro programador comprenda la necesidad de los diagrama de flujo.

Page 3: Modelos de análisis estructurado

ELEMENTOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

Entidad

Proceso

Almacén de Datos

Flujo de Datos

Las Entidades Externas representan entes ajenos a nuestra aplicación, pero que aportan o reciben información de la misma. Se representa mediante una elipse o un rectángulo con un nombre significativo dentro.

Es una actividad que transforma o manipula datos.

Un almacén de datos representa un depósito de información dentro del sistema.

Los Flujos de Datos establecen la comunicación entre procesos, almacenes y entidades externas, llevando información necesaria.

Page 4: Modelos de análisis estructurado

BASE DE DATOS Es un sistema que almacena datos que están relacionados.

Es un repositorio en donde guardamos información integrada que podemos almacenar y recuperar.

Un conjunto de información almacenada en memoria auxiliar que permite acceso directo y un conjunto de programas que manipulan esos datos

Componentes de una Base de Datos:

Hardware Software Datosconstituido por dispositivo de

almacenamiento como discos, tambores,

cintas, etc.

que es el DBMS o Sistema Administrador de Base de Datos.

los cuales están almacenados de acuerdo a la estructura externa y van a ser procesados para convertirse en información.

Page 5: Modelos de análisis estructurado

DBMS(Data Managment System (Sistema Administrador de Base de Datos) )

Los Sistemas Gestores de Bases de Datos son un tipo de software muy específico, dedicado a servir de interfaz entre las bases de datos y las aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. En los textos que tratan este tema, o temas relacionados, se mencionan los términos SGBD y DBMS, siendo ambos equivalentes, y acrónimos, respectivamente, de Sistema Gestor de Bases de Datos y DataBase Management System,

su expresión inglesa.

Lógicos: son cualquier tipo de consulta requerimiento de lectura con ingreso de datos (requerimiento de estructura) es ayudado por el Sistema Operativo para convertir estos requerimientos lógicos en físicos que actúan sobre dispositivos de almacenamiento.

Herramientas de definición: permite definir y modificar la estructura de la Base de Datos, a este nivel definimos lo que se conoce como "Esquema " que es la definición total de Base de Datos, es que definimos la estructura de la tabla, los tipos de campos, las restricciones para los campos.

Subesquema: manejo de vistas de datos, de niveles externos.Esquema: manejo de niveles conceptuales.

Interface de Procesamiento: me provee de las facilidades de actualización, despliegue y visualización de datos.

Desarrollo de Aplicaciones: me permite generar una aplicación por Ej: generadores de formas, pantalla, código, herramientas case, etc.

Diccionario de Datos: este es el componente al subsistema con el que interactúan directamente el DBA, le proporciona niveles de consulta y reportes útiles para su trabajo de administración. Es la descripción de la estructura de Base de Datos y relaciones entre datos, y programas.

Page 6: Modelos de análisis estructurado

MODELO RELACIONAL

En este modelo todos los datos son almacenados en relaciones, y como cada relación es un conjunto de datos, el orden en el que éstos se almacenen no tiene relevancia (a diferencia de otros modelos como el jerárquico y el de red). Esto tiene la considerable ventaja de que es más fácil de entender y de utilizar por un usuario no experto. La información puede ser recuperada o almacenada por medio de consultas que ofrecen una amplia flexibilidad y poder para administrar la información.

Este modelo considera la base de datos como una colección de relaciones. De manera simple, una relación representa una tabla que no es más que un conjunto de filas, cada fila es un conjunto de campos y cada campo representa un valor que interpretado describe el mundo real. Cada fila también se puede denominar tupla o registro y a cada columna también se le puede llamar campo o atributo.

Para manipular la información utilizamos un lenguaje relacional, actualmente se cuenta con dos lenguajes formales el Álgebra relacional y el Cálculo relacional. El Álgebra relacional permite describir la forma de realizar una consulta, en cambio, el Cálculo relacional sólo indica lo que se desea devolver.

Page 7: Modelos de análisis estructurado

MODELO RELACIONAL (EJEMPLO)

Page 8: Modelos de análisis estructurado

MODELADO DE DATOS

Algunos aspectos a considerar al momento de realizar el modelado/análisis

No pensar físicamente, pensar conceptualmente No pensar en procesos, pensar en estructuraNo pensar en navegación, pensar en términos de relaciones

Existen distintos tipos de modelos conceptuales:

Basados en registrosJerárquico: datos en registros, relacionados con apuntadores y organizados como colecciones de árbolesRedes: datos en registros relacionados por apuntadores y organizados en gráficas arbitrariasRelacional: datos en tablas relacionados por el contenido de ciertas columnas

Basados en objetos Orientado a objetos: datos como instancias de objetos (incluyendo sus métodos)Entidad-relación: datos organizados en conjuntos interrelacionados de objetos (entidades) con atributos asociados

Page 9: Modelos de análisis estructurado

MODELO ENTIDAD RELACIÓN E-R

Se desea almacenar la información de una compañía aérea en una B.D relacional. La compañía aérea tiene tres recursos principales: Aviones, pilotos, tripulación. De cada pila se desea conocer su cód.. Nombre y horas de vuelo. De los miembros de la tripulación solo se tendrá el cód. y el nombre. Pilotos y tripulación tienen una base a la que regresan después de cada jornada un vuelo va desde un origen a un destino a una hora concreta y tiene # de vuelo, de cada vuelo que se va a realizar durante los próximos 3 meses, así como de los vuelos que se han realizado se desea saber el avión en el que se va a hacer o en el que se ha hecho, el piloto y la tripulación.

Cada avión tiene un cód., es de un tipo (boing, airbus, entre otros). Y tiene una base donde es sometido a mantenimiento.

Page 10: Modelos de análisis estructurado

MODELO ENTIDAD RELACIÓN E-R (EJEMPLO)