2
MODELOS DE DESPLIEGUE Catch Ball El catch ball es un tipo de negociación fundada en el análisis de los fines, tiempos y recursos de las distintas áreas, que permite crear niveles elevados de confianza entre los participantes y se representa por las flechas bidireccionales y el símbolo de una pelota de béisbol. Las flechas unidireccionales de arriba hacia abajo en la porción izquierda de la figura simbolizan las explicaciones de los superiores jerárquicos a sus colaboradores; estas explicaciones son los detalles del despliegue que debe darse entre esos niveles. Las flechas de abajo hacia arriba en el sector derecho de la figura simbolizan el acuerdo que los colaboradores luego del proceso de catch ball, prestan a sus superiores, es decir, el compromiso de cumplir con sus hoshin y su parte del plan. A este proceso de comunicación que debe ser de doble vía, los japoneses lo denominaron atrapar la bola (en inglés catch ball), e incluye lo siguiente: Comunicación clara de lo que la alta dirección propone como propósito estratégico de la organización e identificación y designación de otras áreas para atención de la organización efectuadas por los directivos de varios niveles. Esta práctica intenta que los objetivos de la dirección se conviertan en objetivos individuales y exista pleno entendimiento del porque deben ser cumplidos. Estos objetivos caen en dos categorías: objetivos intermedios y objetivos finales; los objetivos finales son el estado último que se espera obtener, en el caso de defectos, por ejemplo, el objetivo puede ser cero defectos; los objetivos intermedios son hitos en el camino para cumplir los objetivos finales. Existen dos maneras de generar objetivos finales: la primera sucede cuando estos objetivos son establecidos por la alta administración y son comunicados a la empresa de forma descendente; la segunda es cuando la fuerza de trabajo define sus propios objetivos que son respetados por la alta administración. HoshinPlanning El modelo de HoshinPlanning también es conocido como “Administración por Políticas” o “Planeación Hoshin”. Hoshin en japonés significa metal brillante; brújula o simplemente señalar una dirección; mientras que Kanri significa administración o control. Es una herramienta que integra consistentemente las actividades de todo el personal de la empresa de modo que puedan lograrse metas clave y reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno. Esta disciplina parte de la idea que en toda empresa se enfrentan fuerzas que se orientan en diferentes direcciones, surgiendo entonces el desafío de reorientarlas hacia un mismo objetivo. Objetivos del HoshinKanri Los principales objetivos de Hoshin son: • Integrar a todo el personal de una organización hacia los objetivos clave utilizando medios indirectos en vez de presión directa, creando un sentimiento de necesidad y convencimiento. • Integrar todas la tareas, ya sean rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave de la empresa coordinando todos los esfuerzos y recursos. • Realinear eficazmente los objetivos y actividades en función de los cambios de entorno. Beneficios: * Establece las metas y objetivos a medio plazo. * Identifica las áreas de mejora y se centra en ellas. (Prioriza).

Modelos de despliegue

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de despliegue

MODELOS DE DESPLIEGUE

Catch Ball El catch ball es un tipo de negociación fundada en el análisis de los fines, tiempos y recursos de las distintas áreas, que permite crear niveles elevados de confianza entre los participantes y se representa por las flechas bidireccionales y el símbolo de una pelota de béisbol. Las flechas unidireccionales de arriba hacia abajo en la porción izquierda de la figura simbolizan las explicaciones de los superiores jerárquicos a sus colaboradores; estas explicaciones son los detalles del despliegue que debe darse entre esos niveles. Las flechas de abajo hacia arriba en el sector derecho de la figura simbolizan el acuerdo que los colaboradores luego del proceso de catch ball, prestan a sus superiores, es decir, el compromiso de cumplir con sus hoshin y su parte del plan. A este proceso de comunicación que debe ser de doble vía, los japoneses lo denominaron atrapar la bola (en inglés catch ball), e incluye lo siguiente: Comunicación clara de lo que la alta dirección propone como propósito estratégico de la organización e identificación y designación de otras áreas para atención de la organización efectuadas por los directivos de varios niveles. Esta práctica intenta que los objetivos de la dirección se conviertan en objetivos individuales y exista pleno entendimiento del porque deben ser cumplidos. Estos objetivos caen en dos categorías: objetivos intermedios y objetivos finales; los objetivos finales son el estado último que se espera obtener, en el caso de defectos, por ejemplo, el objetivo puede ser cero defectos; los objetivos intermedios son hitos en el camino para cumplir los objetivos finales. Existen dos maneras de generar objetivos finales: la primera sucede cuando estos objetivos son establecidos por la alta administración y son comunicados a la empresa de forma descendente; la segunda es cuando la fuerza de trabajo define sus propios objetivos que son respetados por la alta administración. HoshinPlanning El modelo de HoshinPlanning también es conocido como “Administración por Políticas” o “Planeación Hoshin”. Hoshin en japonés significa metal brillante; brújula o simplemente señalar una dirección; mientras que Kanri significa administración o control. Es una herramienta que integra consistentemente las actividades de todo el personal de la empresa de modo que puedan lograrse metas clave y reaccionar rápidamente ante cambios en el entorno. Esta disciplina parte de la idea que en toda empresa se enfrentan fuerzas que se orientan en diferentes direcciones, surgiendo entonces el desafío de reorientarlas hacia un mismo objetivo. Objetivos del HoshinKanri Los principales objetivos de Hoshin son: • Integrar a todo el personal de una organización hacia los objetivos clave utilizando medios indirectos en vez de presión directa, creando un sentimiento de necesidad y convencimiento. • Integrar todas la tareas, ya sean rutinarias o de mejora, en función de los objetivos clave de la empresa coordinando todos los esfuerzos y recursos. • Realinear eficazmente los objetivos y actividades en función de los cambios de entorno. Beneficios: * Establece las metas y objetivos a medio plazo. * Identifica las áreas de mejora y se centra en ellas. (Prioriza).

Page 2: Modelos de despliegue

* Facilita un “mapa”de cómo conseguir los objetivos. * Permite la medición del progreso. *Facilita la comunicación vertical y horizontal. * Fomenta la Mejora Continua. * Incrementa el compromiso de todos Nemawashi Es una palabra muy afín a la cultura japonesa. Significa literalmente “cavar alrededor de la raíz de un árbol” antes de transplantarlo y, por extensión, se emplea para denotar el trabajo de base necesario para lograr un objetivo. En las empresas japonesas es un proceso informal de consulta y persuasión ante cambios o proyectos particularmente significativos, encaminado a lograr apoyo y consejos de los colegas; es una herramienta para construir el acuerdo aún antes de ingresar a los procesos administrativos formales. Un nemawashi exitoso acorta las etapas de implementación. Se dice que las compañías japonesas son lentas a la hora de decidir. Esto es en parte debido a la necesidad de “dar vueltas alrededor de la raíz”, pero, una vez realizado el nemawashi, la implementación de lo resuelto es rápida, por el consenso logrado. El sistema de reuniones eficaces A éste método se le denomina ringi. Es una estructura jerárquica de las reuniones regulares que se realizan en una empresa, por ejemplo la jerarquización de los miembros de una empresa. Se encuentra constituido por los siguientes elementos: Organización de la pirámide o jerarquía. Determinación de los objetivos Determinación de una forma de medir el logro de los objetivos de las reuniones. Clarificación de las responsabilidades de los ejecutivos y empleados de la empresa.