3
MODELOS DE EXCELENCIA DE CALIDAD TOTAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL. MODELO DEMING MODELO MALCOLM BALDRIGE MODELO IBEROAMERICANO MODELO EFQM -Modelo utilizado en Japón. -La evaluación del premio Deming, no requiere que los participantes sigan un modelo previamente definido por el comité de premio Deming, se espera que los participantes entiendan su actual situación, establezcan sus propios objetivos y que mejoren y transformen ellos mismos toda la organización en su conjunto. -Existen varias categorías a las que pueden optar las diferentes empresas en función a su características mismas. -Uno de los requisitos entre otros es la realización de una Memoria Corporativa. -Modelo utilizado en Estados Unidos. -Concede una enorme importancia al enfoque del cliente y su satisfacción. -El modelo se usa para efectuar el seguimiento de la evolución del sistema de gestión. -Cada criterio se basa en conceptos y valores fundamentales: Liderazgo Enfoque hacia el cliente Aprendizaje de la organización y su personal. Participación y desarrollo de los empleados y asociados. Agilidad de respuesta y flexibilidad Orientación al -Modelo utilizado en países iberoamericanos y que no dispongan de un modelo propio puede adoptarlo como suyo. -El premio puede ser optado por empresas públicas y privadas. -Presentar una autoevaluación que contempla y se desarrolla al máximo los criterios establecidos por el modelo Iberoamericano. -El modelo consta de 9 criterios, que a su vez contiene subcriterios y con una serie de puntos que se pueden abordar dentro de ellos. -Los criterios se dividen en 2 tipos: Procesos facilitadores (Subcriterios del 1 -Tiene como objetivo potenciar las compañías europeas en los mercados mundiales. -La EFQM ,impulsa el Premio Europeo a la Calidad. -Existen varias modalidades para optar el premio del modelo.(4 modalidades) -Para cada modalidad existen tres categorías del premio. -Premio Europeo a la Calidad. -Galardones Europeos a la Calidad. -Diploma y nombres publicados por la EFQM a los finalistas. -El modelo EFQM consta de 9 criterios. -Los criterios se agrupan en dos categorías:

Modelos de excelencia de calidad total

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modelos de excelencia de calidad total

MODELOS DE EXCELENCIA DE CALIDAD TOTAL EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL.

MODELO DEMING MODELO MALCOLM BALDRIGE MODELO IBEROAMERICANO MODELO EFQM

-Modelo utilizado en Japón.-La evaluación del premio Deming, no requiere que los participantes sigan un modelo previamente definido por el comité de premio Deming, se espera que los participantes entiendan su actual situación, establezcan sus propios objetivos y que mejoren y transformen ellos mismos toda la organización en su conjunto.-Existen varias categorías a las que pueden optar las diferentes empresas en función a su características mismas.-Uno de los requisitos entre otros es la realización de una Memoria Corporativa.(perfil de la compañía y las razones para introducir el control de calidad y una descripción de cada uno de los 10 criterios que contiene el modelo.)-Los criterios están agrupados en 10 capítulos que a su vez contienen sub- criterios. Estos son:1.-Políticas ( 6 subcriterios)2.-Orgnización (6 subcriterios)3.-Información ( 6 subcriterios)4.-Estandarización(6 subcriterios)

-Modelo utilizado en Estados Unidos.-Concede una enorme importancia al enfoque del cliente y su satisfacción.-El modelo se usa para efectuar el seguimiento de la evolución del sistema de gestión.-Cada criterio se basa en conceptos y valores fundamentales:

Liderazgo Enfoque hacia el cliente Aprendizaje de la organización

y su personal. Participación y desarrollo de

los empleados y asociados. Agilidad de respuesta y

flexibilidad Orientación al futuro. Gestión de la innovación Gestión basada en hechos Responsabilidad pública Orientación a los resultados y

a la generación de valor. Perspectiva del sistema.

-Los conceptos y valores fundamentales están recogidos en 7 categorías, que forman los criterios y que a su vez se subdividen en subcategorías cada una de las cuales incluye áreas. Estos son:

-Modelo utilizado en países iberoamericanos y que no dispongan de un modelo propio puede adoptarlo como suyo.-El premio puede ser optado por empresas públicas y privadas.-Presentar una autoevaluación que contempla y se desarrolla al máximo los criterios establecidos por el modelo Iberoamericano.-El modelo consta de 9 criterios, que a su vez contiene subcriterios y con una serie de puntos que se pueden abordar dentro de ellos.-Los criterios se dividen en 2 tipos:

Procesos facilitadores(Subcriterios del 1 al 5)

Resultados(Subcriterios del 6 al 9)

-El modelo Iberoamericano es similar al modelo EFQM.-A continuación los 9 criterios:1.-Liderazgo y estilo de gestión. (4 subcriterios)2.-Política y estrategia.( 4 subcriterios)3.-Desarrollo de las personas. ( 4 subcriterios)4.-Recursos y asociados.( 4 subcriterios)

-Tiene como objetivo potenciar las compañías europeas en los mercados mundiales.-La EFQM ,impulsa el Premio Europeo a la Calidad.-Existen varias modalidades para optar el premio del modelo.(4 modalidades)-Para cada modalidad existen tres categorías del premio.-Premio Europeo a la Calidad.-Galardones Europeos a la Calidad.-Diploma y nombres publicados por la EFQM a los finalistas.-El modelo EFQM consta de 9 criterios.-Los criterios se agrupan en dos categorías:

Agentes facilitadores (Muestran como se han alcanzado los resultados)Criterios del 1 al 5.

Resultados(Indican que ha conseguido y qué está consiguiendo).Criterios del 6 al 9.-Dentro de cada grupo de criterios, el peso de cada criterio es diferente.-El EFQM se creó con el fin de fomentar un enfoque de gestión a la excelencia sostenida, el cual se basa

Page 2: Modelos de excelencia de calidad total

5.-Desarrollo y utilización de los recursos humanos(6 subcriterios)6.-Actividades de aseguramiento de la calidad.(7 subcriterios)7.-Actividades de mantenimiento y control.(6 subcriterios)8.-Actividades de mejora.(6 subcriterios)9.-Resultados (6 subcriterios)10.-Planes futuros (6 subcriterios).

1.-Liderazgo (2 subcategorias)2.-Planificación estratégica (2 subcategorias)3.-Enfoque al cliente y al mercado.( 2 subcategorias)4.-Información y análisis.( 2 subcategorias)5.-Desarrollo y dirección de los recursos humanos.(3 subcategorias)6.-Gestión de procesos.( 3 subcategorias)7.-Resultados empresariales.( 5 subcategorias)

5.-Clientes (4 subcriterios)6.-Resultados de los clientes.(2 subcriterios)7.-Resultado del desarrollo de las personas. ( 2 subcriterios)8.-Resultados de la sociedad.( 2 subcriterios)9.-Resultados globales.( 2 subcriterios)

en 8 conceptos fundamentales d la excelencia, que son:

Orientación hacia los resultados.

Orientación al cliente. Liderazgo y coherencia en los

objetivos. Gestión por procesos y

hechos. Desarrollo e implicación de las

personas Aprendizaje, innovación y

mejora continuos. Desarrollo de alianzas. Responsabilidad social.

-A continuación los criterios del modelo:1.-Liderazgo2.-Política y estrategia3.-Personas4.-Alianzas y recursos.5.-Procesos6.-Resultados en los clientes.7.-Resultados en las personas.8.-Resultados en la sociedad9.-Resultados clave.

NANCY MAGALI VIRHUEZ RIVEROS. EACE IV.