1
ASIGNATURA: ESPAÑOL 2 MODULO: MOD3ESP2 VALOR DEL MODULO: 15 PUNTOS TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES FECHA DE INICIO: 11 DE SEPTIEMBRE FECHA DE ENTREGA: 22 DE OCTUBRE TEMA 1 ÁMBITO: PARTICIPACIÓN CIUDADANA OBJETIVO PROPÓSITO INICIAL: Analiza el papel que desempeñan diversos documentos Nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos. APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y analiza documentos en los que se establecen derechos y obligaciones de un ciudadano y difunde a la comunidad aquellos que considera pertinentes. NIVEL I DIALOGO ARGUMENTATIVO 1) ¿Sabes cuales son los derechos que tienes como ciudadano mexicano? 2) ¿Qué obligaciones existen para ti como mexicano? 3) ¿Qué papel desempeñan los derechos humanos dentro de nuestra vida diaria? ¿De qué nos protegen? 4) ¿Qué documentos conoces que nos amparen ante la ley nos den derechos como ciudadanos? NIVEL II CONOCIMIENTO 1) FORMAS DE CONJUGACION VERBAL EN: Presente de indicativo, imperativo de indicativo y subjuntivo. 2) LOS VERBOIDES: Infinitivo, participio, gerundio. 3) USO Y FUNCIÓN DE LOS VERBOS: Deber, poder, tener que y haber que 4) EL PROCESO DE INDIZACIÓN: Tipos de índice, organización gráfica para ordenar artículos, apartados e incisos. 5) LECTURA E IMPRESIÓN DE: Garantías individuales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Convención sobre los derechos de los niños Ley General de los Pueblos Indígenas. NIVEL III COMPRENSION 1) Elaborar una tabla donde se presenten los artículos más relevantes de cada uno de los documentos leídos. 2) Realizar una tabla de conjugación donde muestre el uso y función de los verbos en la redacción de este tipo de documentos 3) Elaborar un mapa conceptual con los artículos que interesen a la comunidad estudiantil NIVEL IV APLICACIÓN 1) Redactar diversos artículos simulados, creando su propia Constitución como salón, sus derechos como alumnos y la protección que se le puede dar a los pueblos indígenas 2) Investiga diversos tipos de situaciones en la comunidad donde no se respeten los derechos de los ciudadanos. Consultar en periódicos y armar una exposición de los mismos. NIVEL V ANALISIS 1) EN EQUIPOS: Analizan la forma en que se redactan los diversos artículos, establecen la organización gráfica y puntuación requerida para ordenar cada uno de ellos. NIVEL VI SINTESIS 1) EN EQUIPOS: Elaborar tríptico y cartel con los puntos más relevantes de los documentos leídos. Distribuirlos en la comunidad estudiantil. NIVEL VII EVALUACION 1) Elaborar un texto donde se retraten los derechos relativos a la identidad cultural de los pueblos, el uso de la lengua materna, la libertad de expresión y la libertad de culto. Tomar una etnia en particular. ENTREGA DE TRÍPTICO Y CARTEL: 20 DE OCTUBRE ENTREGA DE TEXTO: 21 DE OCTUBRE AUTOEVALUACIÓN: 25 DE OCTUBRE ENTREGA DE REPORTE DE LECTURA Y EXAMEN: 26 DE OCTUBRE

Modulo3 segundo 10_11

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Modulo3 segundo 10_11

ASIGNATURA: ESPAÑOL 2 MODULO: MOD3ESP2

VALOR DEL MODULO: 15 PUNTOS TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES

FECHA DE INICIO: 11 DE SEPTIEMBREFECHA DE ENTREGA: 22 DE OCTUBRE

TEMA 1 ÁMBITO: PARTICIPACIÓN CIUDADANA

OBJETIVO PROPÓSITO INICIAL: Analiza el papel que desempeñan diversos documentos Nacionales e internacionales para garantizar los derechos y las obligaciones de los ciudadanos.APRENDIZAJE ESPERADO: Lee y analiza documentos en los que se establecen derechos y obligaciones de un ciudadano y difunde a la comunidad aquellos que considera pertinentes.

NIVEL I DIALOGO ARGUMENTATIVO

1) ¿Sabes cuales son los derechos que tienes como ciudadano mexicano?2) ¿Qué obligaciones existen para ti como mexicano?3) ¿Qué papel desempeñan los derechos humanos dentro de nuestra vida diaria? ¿De qué nos protegen?4) ¿Qué documentos conoces que nos amparen ante la ley nos den derechos como ciudadanos?

NIVEL IICONOCIMIENTO

1) FORMAS DE CONJUGACION VERBAL EN: Presente de indicativo, imperativo de indicativo y subjuntivo.2) LOS VERBOIDES: Infinitivo, participio, gerundio.3) USO Y FUNCIÓN DE LOS VERBOS: Deber, poder, tener que y haber que4) EL PROCESO DE INDIZACIÓN: Tipos de índice, organización gráfica para ordenar artículos, apartados e incisos.5) LECTURA E IMPRESIÓN DE:

Garantías individuales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.Declaración Universal de los Derechos Humanos.Convención sobre los derechos de los niñosLey General de los Pueblos Indígenas.

NIVEL IIICOMPRENSION

1) Elaborar una tabla donde se presenten los artículos más relevantes de cada uno de los documentos leídos.2) Realizar una tabla de conjugación donde muestre el uso y función de los verbos en la redacción de este tipo de documentos3) Elaborar un mapa conceptual con los artículos que interesen a la comunidad estudiantil

NIVEL IV APLICACIÓN

1) Redactar diversos artículos simulados, creando su propia Constitución como salón, sus derechos como alumnos y la protección que se le puede dar a los pueblos indígenas

2) Investiga diversos tipos de situaciones en la comunidad donde no se respeten los derechos de los ciudadanos. Consultar en periódicos y armar una exposición de los mismos.

NIVEL VANALISIS

1) EN EQUIPOS: Analizan la forma en que se redactan los diversos artículos, establecen la organización gráfica y puntuación requerida para ordenar cada uno de ellos.

NIVEL VISINTESIS

1) EN EQUIPOS: Elaborar tríptico y cartel con los puntos más relevantes de los documentos leídos. Distribuirlos en la comunidad estudiantil.

NIVEL VIIEVALUACION

1) Elaborar un texto donde se retraten los derechos relativos a la identidad cultural de los pueblos, el uso de la lengua materna, la libertad de expresión y la libertad de culto. Tomar una etnia en particular.ENTREGA DE TRÍPTICO Y CARTEL: 20 DE OCTUBRE ENTREGA DE TEXTO: 21 DE OCTUBREAUTOEVALUACIÓN: 25 DE OCTUBRE ENTREGA DE REPORTE DE LECTURA Y EXAMEN: 26 DE OCTUBRE