7
Hidrología Hidrología: "Rama de las Ciencias de la Tierra que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre" (Wikipedia.org, 2011) “Disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres vivos” (Marcano) Importancia: "ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación" (Wikipedia.org, 2011) Ciclo Hidrológico: "Describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y 1

Monografía hidrología - temas clase 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Monografía como complemento de la 1ra clase de hidrología

Citation preview

Page 1: Monografía   hidrología - temas clase 1

Hidrología

Hidrología: "Rama de las Ciencias de la Tierra que se dedica al estudio de la distribución, espacial y temporal, y las propiedades del agua presente en la atmósfera y en la corteza terrestre" (Wikipedia.org, 2011)

“Disciplina científica dedicada al estudio de las aguas de la Tierra, incluyendo su presencia, distribución y circulación a través del ciclo hidrológico, y las interacciones con los seres vivos” (Marcano)

Importancia: "ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniería que tienen que ver con suministro de agua, disposición de aguas servidas, drenaje, protección contra la acción de ríos y recreación"(Wikipedia.org, 2011)

Ciclo Hidrológico: "Describe el movimiento continuo y cíclico del agua en el planeta Tierra. El agua puede cambiar su estado entre líquido, vapor y hielo en varias etapas del ciclo, y los procesos pueden ocurrir en cuestión de segundos o en millones de años" (CicloHidrologico.com)

1

Page 2: Monografía   hidrología - temas clase 1

Hidrología

Representación Esquemática

Ciclo Hidrológico (Sandra Aste D., Chile)

1. Precipitación: Transporte a través de la atmósfera de las nubes hacia el interior con un movimiento circular

2. Infiltración: el agua se infiltra en la tierra y se hunde en la zona saturada, se mueve lentamente hacia una zona de descarga.

3. Transpiración: las plantas excretan el agua de la tierra como vapor.

4. Salida superficial: el agua de lluvia que no se infiltra alcanzará directamente los ríos y mares.

5. Evaporación: producto de la luz solar el agua se evapora, formando nubes y precipitando.

6. Condensación: en contacto con la atmósfera el vapor de agua se condensará formando nubes.

“El sol, que dirige el ciclo del agua, calienta el agua de los océanos, la cual se evapora hacia el aire como vapor de agua. Corrientes ascendentes de aire llevan el vapor a las capas superiores de la atmósfera, donde la menor temperatura causa que el vapor de agua se condense y forme las nubes. Las corrientes de aire mueven las nubes sobre el globo, las partículas de nube colisionan, crecen y caen en forma de precipitación. Parte de esta precipitación cae en forma de nieve, y se acumula en capas de hielo y en los glaciares, los cuales pueden almacenar agua congelada por millones de años. En los climas más cálidos, la nieve acumulada se funde y derrite cuando llega la primavera. La nieve derretida corre sobre la superficie del terreno como agua de deshielo y a veces provoca inundaciones. La mayor parte de la precipitación cae en los océanos o sobre la tierra, donde, debido a la gravedad, corre sobre la superficie como escorrentía superficial. Una parte de esta escorrentía alcanza los ríos en las depresiones del terreno; en la corriente de los ríos el agua se transporta de vuelta a los océanos. El agua de escorrentía y el agua subterránea que brota hacia la superficie, se acumula y almacena en los lagos de agua dulce. No toda el agua de lluvia fluye hacia los ríos, una gran parte es absorbida por el suelo como infiltración. Parte de esta agua permanece en las capas superiores del suelo, y vuelve a los cuerpos de agua y a los océanos como descarga de agua subterránea. Otra parte del agua subterránea encuentra aperturas en la superficie terrestre y emerge como manantiales de agua dulce. El agua subterránea que se encuentra a poca profundidad, es

2

Page 3: Monografía   hidrología - temas clase 1

Hidrología

tomada por las raíces de las plantas y transpirada a través de la superficie de las hojas, regresando a la atmósfera. Otra parte del agua infiltrada alcanza las capas más profundas de suelo y recarga los acuíferos (roca subsuperficial saturada), los cuales almacenan grandes cantidades de agua dulce por largos períodos de tiempo. A lo largo del tiempo, esta agua continua moviéndose, parte de ella retornará a los océanos, donde el ciclo del agua se "cierra"...y comienza nuevamente.” (USGS, 2012)

AtmósferaLa atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra, siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta. Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas. Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. Los gases fundamentales que forman la atmósfera son: 

% (en vol)Nitrógeno 78.084Oxígeno 20.946Argón 0.934CO2 0.033

La atmósfera protege la vida sobre la Tierra absorbiendo gran parte de la radiación solar ultravioleta en la capa de ozono. Además, actúa como escudo protector contra los meteoritos, los cuales se trituran en polvo a causa de la fricción que sufren al hacer contacto con el aire. (Wikipedia.org, 2012)

Estructura

La troposfera, que abarca hasta un límite superior llamado tropopausa que se encuentra a los 9 Km en los polos y los 18 km en el ecuador. En ella se producen importantes movimientos verticales y horizontales de las masas de aire (vientos) y hay relativa abundancia de agua, por su cercanía a la hidrosfera. Por todo esto es la zona de las nubes y los fenómenos climáticos: lluvias, vientos, cambios de temperatura, etc. En la troposfera la temperatura va disminuyendo conforme se va subiendo, hasta llegar a -70ºC en su límite superior.

La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un límite superior llamado estratopausa que se sitúa a los 50 kilómetros de altitud. En esta capa la temperatura cambia su tendencia y va aumentando hasta llegar a ser de alrededor de 0ºC en la estratopausa. Casi no hay movimiento en dirección vertical del aire, pero los vientos horizontales llegan a alcanzar frecuentemente los 200 km/hora, lo que facilita el que cualquier sustancia que

3

Page 4: Monografía   hidrología - temas clase 1

Hidrología

llega a la estratosfera se difunda por todo el globo con rapidez, que es lo que sucede con los CFC que destruyen el ozono. En esta parte de la atmósfera, entre los 30 y los 50 kilómetros, se encuentra el ozono que tan importante papel cumple en la absorción de las dañinas radiaciones de onda corta.

La ionosfera y la magnetosfera se encuentran a partir de la estratopausa. En ellas el aire está tan enrarecido que la densidad es muy baja. Son los lugares en donde se producen las auroras boreales y en donde se reflejan las ondas de radio, pero su funcionamiento afecta muy poco a los seres vivos. (Universidadde Navarra )

La Exosfera es la última capa de la atmósfera de la Tierra. Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio. Como su nombre indica, es la región atmosférica más distante de la superficie terrestre. Su límite superior se localiza a altitudes que alcanzan los 960 e incluso 1000 km., y está relativamente indefinida. Es la zona de tránsito entre la atmósfera terrestre y el espacio interplanetario. (Wikipedia.org, 2011)

Radiación solarLa radiación solar es el flujo de energía que recibimos del Sol en forma de ondas electromagnéticas de diferentes frecuencias (luz visible, infrarrojo y ultravioleta).

Radiación directa. Es aquella que llega directamente del Sol sin haber sufrido cambio alguno en su dirección.

Radiación difusa. Parte de la radiación que atraviesa la atmósfera es reflejada por las nubes o absorbida por éstas. Esta radiación, que se denomina difusa, va en todas direcciones, como consecuencia de las reflexiones y absorciones, no sólo de las nubes sino de las partículas de polvo atmosférico, montañas, árboles, edificios, el propio suelo, etc.

Radiación reflejada: La radiación reflejada es, como su nombre indica, aquella reflejada por la superficie terrestre. La cantidad de radiación depende del coeficiente de reflexión de la superficie, también llamado albedo.

Radiación global. Es la radiación total. Es la suma de las tres radiaciones. (solarpedia.es, 2008)

HumedadUna masa de aire no puede contener una cantidad ilimitada de vapor de agua. Hay un límite a partir del cual el exceso de vapor se licúa en gotitas. Este límite

4

Page 5: Monografía   hidrología - temas clase 1

Hidrología

depende de la temperatura ya que el aire caliente es capaz de contener mayor cantidad de vapor de agua que el aire frío.

Humedad de saturación.- Es la cantidad máxima de vapor de agua que puede contener un metro cúbico de aire en unas condiciones determinadas de presión y temperatura.

Humedad absoluta.- Es la cantidad de vapor de agua por metro cúbico que contiene el aire que estemos analizando.

Humedad relativa.- Es la relación entre la cantidad de vapor de agua contenido realmente en el aire estudiado (humedad absoluta) y el que podría llegar a contener si estuviera saturado (humedad de saturación). Se expresa en un porcentaje. Así, por ejemplo, una humedad relativa normal junto al mar puede ser del 90% lo que significa que el aire contiene el 90% del vapor de agua que puede admitir, mientras un valor normal en una zona seca puede ser de 30%. (Universidad de Navarra )

5

Page 6: Monografía   hidrología - temas clase 1

Hidrología

BibliografíaCicloHidrologico.com. (s.f.). Recuperado el Enero de 2012, de www.ciclohidrologico.com

Marcano, J. E. (s.f.). Recuperado el Enero de 2012, de Ciencias de la Tierra: http://jmarcano.topcities.com/ciencias/hidrologia.html

solarpedia.es. (27 de agoato de 2008). Radiación solar. Recuperado el 21 de Enero de 2012, de http://www.solarpedia.es/index.php/Radiaci%C3%B3n_solar

Universidad de Navarra . (s.f.). CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE. Recuperado el Enero de 2012, de http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/03AtmHidr/110Atmosf.htm

USGS. (17 de Enero de 2012). USGS Recursos Hídricos. Recuperado el 21 de Enero de 21012, de El ciclo del agua: http://ga.water.usgs.gov/edu/watercyclespanish.html

Wikipedia.org. (Diciembre de 2011). Recuperado el Enero de 2012, de Hidrología: http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrolog%C3%ADa

Wikipedia.org. (17 de Enero de 2012). Wikipedia: Atmósfera terrestre. Recuperado el 21 de Enero de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre

6