17
Monográfico sobre Monográfico sobre la educación del la educación del siglo XXI” siglo XXI” Andrea Tomás Escolar Andrea Tomás Escolar Sara del Rivero Valero Sara del Rivero Valero Marta González Marta González Giovanna Redondo Giovanna Redondo Sánchez. Sánchez.

Monográfico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Monográfico

““Monográfico sobre Monográfico sobre la educación del siglo la educación del siglo

XXI”XXI”

Andrea Tomás EscolarAndrea Tomás EscolarSara del Rivero ValeroSara del Rivero ValeroMarta GonzálezMarta GonzálezGiovanna Redondo Sánchez.Giovanna Redondo Sánchez.

Page 2: Monográfico

►Asignatura:Asignatura: Tendencias Tendencias Contemporáneas de la Educación.Contemporáneas de la Educación.

►Profesor:Profesor: Daniel Rodríguez Arenas. Daniel Rodríguez Arenas.►Facultad de EducaciónFacultad de Educación:: Toledo. Toledo.

UCLM.UCLM.

Page 3: Monográfico

Resumen:Resumen:Este trabajo lo hemos enfocado en realizar una Este trabajo lo hemos enfocado en realizar una serie de cuestiones a personas que se serie de cuestiones a personas que se encuentran en un amplio abanico de edades, encuentran en un amplio abanico de edades, para comprobar si son capaces de diferenciar, para comprobar si son capaces de diferenciar, consciente o inconscientemente, los distintos consciente o inconscientemente, los distintos ámbitos educativos (formal, no formal e ámbitos educativos (formal, no formal e informal). Y así, mediante entrevistas, nos informal). Y así, mediante entrevistas, nos hemos dado cuenta de que la gente más hemos dado cuenta de que la gente más cercana al centro educativo, tiene más clara su cercana al centro educativo, tiene más clara su distinción, aunque ellos mismos no tengan una distinción, aunque ellos mismos no tengan una plena conciencia de su clasificación. plena conciencia de su clasificación.

Page 4: Monográfico

PalabrasPalabras ClaveClave..►Ámbito formal:Ámbito formal: Institución, graduación,

titulación.►Ámbito informal:Ámbito informal: Actividad educativa

sistemática no escolar. . ►Ámbito no formal:Ámbito no formal: A lo largo de toda la vida.►Educación:Educación: Formación destinada a desarrollar la

capacidad intelectual, moral y afectiva de las personas de acuerdo con la cultura y las normas de convivencia de la sociedad a la que pertenecen.

Page 5: Monográfico

Introducción:Introducción:                  

.

Conocimientos previos

sobre el tema.

Clases de TendenciasContemporáneasde la Educación

Fuentes externas Experiencia

Page 6: Monográfico

Objetivo:Objetivo:► Identificar las ideas, conceptos y Identificar las ideas, conceptos y

dimensiones de lo "educativo" entre dimensiones de lo "educativo" entre los usuarios del servicio educativo: los usuarios del servicio educativo: alumnos, padres/madres (actuales, alumnos, padres/madres (actuales, futuros o pasados).futuros o pasados).

Page 7: Monográfico

Hipótesis:Hipótesis:

► Aquellos con mayor experiencia Aquellos con mayor experiencia educativa serán capaces de distinguir educativa serán capaces de distinguir los distintos ámbitos de la educación, los distintos ámbitos de la educación, mientras que los que tengan menor mientras que los que tengan menor experiencia educativa no diferenciarán experiencia educativa no diferenciarán dichos ámbitos.dichos ámbitos.

Page 8: Monográfico

Metodología:Metodología:► Hemos decidido utilizar Hemos decidido utilizar

como herramienta de como herramienta de trabajo la entrevista, ya trabajo la entrevista, ya que creemos que es una que creemos que es una técnica eficaz para técnica eficaz para obtener datos relevantes obtener datos relevantes y significativos, también y significativos, también porque a través de ella porque a través de ella se pueden captar los se pueden captar los gestos, los tonos de voz, gestos, los tonos de voz, la énfasis…, que aportan la énfasis…, que aportan información relevante información relevante sobre el tema y  las sobre el tema y  las personas entrevistadas. personas entrevistadas.

► Hemos decidido utilizar Hemos decidido utilizar como herramienta de como herramienta de trabajo la entrevista, ya trabajo la entrevista, ya que creemos que es una que creemos que es una técnica eficaz para técnica eficaz para obtener datos relevantes obtener datos relevantes y significativos, también y significativos, también porque a través de ella porque a través de ella se pueden captar los se pueden captar los gestos, los tonos de voz, gestos, los tonos de voz, la énfasis…, que aportan la énfasis…, que aportan información relevante información relevante sobre el tema y  las sobre el tema y  las personas entrevistadas. personas entrevistadas.

Page 9: Monográfico

Variables:Variables:

► Las que hemos tenido en cuenta en Las que hemos tenido en cuenta en este trabajo han sido: este trabajo han sido: Edad,Edad, culturacultura y y contexto educativocontexto educativo de las personas de las personas entrevistadas.entrevistadas.

Page 10: Monográfico

Errores y cómo Errores y cómo minimizarlos:minimizarlos:

►Mala orientación de las preguntas de Mala orientación de las preguntas de forma inadecuada hacia el objetivo forma inadecuada hacia el objetivo primeramente fijado.primeramente fijado.

►El objetivo al principio no le tuvimos muy El objetivo al principio no le tuvimos muy claro. claro.

►Hacer las entrevistas a personas Hacer las entrevistas a personas cercanas.cercanas.

SOLUCION!!!!

Una vez analizados nuestros Una vez analizados nuestros puntos débiles llegamos a la puntos débiles llegamos a la conclusión de que para conclusión de que para minimizarlos sería necesario minimizarlos sería necesario fijar un objetivo claro y muy fijar un objetivo claro y muy concreto, para así evitar una concreto, para así evitar una mala interpretación.mala interpretación.

Page 11: Monográfico

Resultado y discusiones:Resultado y discusiones:►Tabla informativaTabla informativa

Page 12: Monográfico

► Tabla comparativa: Tabla comparativa:

Con experiencia educativa

Ámbitos Reconoce No reconoce Da importancia No da importancia

Formal X X

No formal X X

Informal X X

Page 13: Monográfico

No cuenta con experiencia educativa

Ámbitos Reconoce No reconoce Da importancia No da importancia

Formal X X

No formal X X

Informal X X

Page 14: Monográfico

Resultados:Resultados:►Observando la hipótesis y los datos Observando la hipótesis y los datos

obtenidos, hemos podido comprobar obtenidos, hemos podido comprobar que la hipótesis se cumple pero no al que la hipótesis se cumple pero no al 100%, ya que aquellas personas con 100%, ya que aquellas personas con experiencia educativa logran experiencia educativa logran distinguirlo de manera inconsciente, distinguirlo de manera inconsciente, pero no son capaces de clasificarlos de pero no son capaces de clasificarlos de manera concreta.manera concreta.

Page 15: Monográfico

Conclusiones:Conclusiones:► Después de realizar las entrevistas, hemos podido comprobar Después de realizar las entrevistas, hemos podido comprobar

que, dependiendo de la edad y sobre todo del contexto que, dependiendo de la edad y sobre todo del contexto educativo (si son profesores, si están estudiando en la educativo (si son profesores, si están estudiando en la actualidad o han estudiado recientemente, si no han actualidad o han estudiado recientemente, si no han estudiado…) responderán de una u otra manera y estudiado…) responderán de una u otra manera y reconocerán los diferentes ámbitos educativos, aunque sea reconocerán los diferentes ámbitos educativos, aunque sea de manera inconsciente.de manera inconsciente.

► Es decir, aquellos con menos experiencia educativa, aparte de Es decir, aquellos con menos experiencia educativa, aparte de no ser críticos a la hora de pensar que se debe mejorar la no ser críticos a la hora de pensar que se debe mejorar la educación en algunos aspectos, no diferencian con claridad educación en algunos aspectos, no diferencian con claridad los ámbitos, incluso si son ejemplificados. Mientras que los ámbitos, incluso si son ejemplificados. Mientras que aquellos que están más cercanos al ámbito educativo y tienen aquellos que están más cercanos al ámbito educativo y tienen una edad que los hace tener una visión más objetiva, le dan una edad que los hace tener una visión más objetiva, le dan mayor importancia a la mejora de dicha educación ya que mayor importancia a la mejora de dicha educación ya que conviven con ello en su día a día. Esto nos ha provocado conviven con ello en su día a día. Esto nos ha provocado dificultades debido a la amplitud de las respuestas.dificultades debido a la amplitud de las respuestas.

Page 16: Monográfico

Referencias y bibliografía:Referencias y bibliografía:►Referencias y bibliografía:Referencias y bibliografía:► Como referencias bibliográficas, hemos Como referencias bibliográficas, hemos

recurrido al PowerPoint del profesor, para recurrido al PowerPoint del profesor, para comprender cuáles son los diferentes comprender cuáles son los diferentes ámbitos educativos, así como la lectura ámbitos educativos, así como la lectura obligatoria de: obligatoria de:

► Bernabeu, J.L (2008). “Teorías e instituciones Bernabeu, J.L (2008). “Teorías e instituciones contemporáneas de la educación”. Ariel contemporáneas de la educación”. Ariel Educación. Educación.                   

► Educación y dimensiones de la educación. Educación y dimensiones de la educación. (pp. 19-39).(pp. 19-39).

Page 17: Monográfico