9
MONTAJE Y EDICIÓN Esp. Guillermo Augusto Narváez Burbano

Montaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Montaje

MONTAJE Y EDICIÓNEsp. Guillermo Augusto Narváez Burbano

Page 2: Montaje

Es la operación de ensamblar recortes escogidos de película

cinematográfica para componer el rollo definitivo. Por extensión, se

asocia este término al de edición en los sistemas de vídeo. Según

esta concepción, el montaje constituiría únicamente la fase final de

compaginación del mensaje audiovisual.

Pero, si bien el montaje físico de las tomas se realiza

necesariamente en la fase final de la creación, el montaje como

operación intelectual de selección y combinación de imágenes y

sonidos destinados a la construcción del significante, suele

planificarse previamente convirtiéndose en guía de las diferentes

fases de realización del programa audiovisual para confluir en el

objetivo comunicativo final.

El montaje, como ordenación relacionante de las imágenes y

sonidos, prevé el resultado final en compaginación o edición.

Page 3: Montaje

Para registrar las escenas de modo que puedan ser lógicamente

editadas, el realizador debe efectuar una planificación del montaje

definitivo en su guion técnico. Sólo así conocerá con exactitud

cómo es la escena anterior y la siguiente, y podrá realizar los

registros de modo que las tomas puedan ensamblarse

manteniendo la continuidad.

El montaje se puede realizar también a partir de tomas no

planificadas o de tomas de archivo. Organizar el montaje a partir

de un material dado supone seleccionar y combinar imágenes,

relacionándolas de forma que configuren el sentido. Esta forma de

trabajo es propia de muchos documentales, que se confeccionan

en gran parte a partir de la recuperación de material de archivo.

Page 4: Montaje

Clasificación de Montajes

Modo de Producción

Continuidad o Discontinuidad

Temporal

Continuidad o Discontinuidad

Espacial

Idea o Contenido

Page 5: Montaje

Montaje Modo de Producción

Montaje Interno

Sin movimiento de Cámara

Con Movimiento de

Cámara

Montaje Externo

Montaje con la Cámara

Montaje con Postproducción

Page 6: Montaje

Montaje Continuidad

Temporal

Acciones en Off

Montaje Lineal

Montaje Alternado

Acciones Siempre

Presentes

Variación de Encuadre

Page 7: Montaje

Montaje Continuidad

Espacial

Elipsis Evidentes

Transición suavizada

Transición Evidenciada

Elipsis Ocultas

Técnicas del Montaje Continuo

Page 8: Montaje

Montaje Continuidad

Espacial

Narrativo Descriptivo Expresivo Simbólico

Page 9: Montaje

El Teaser busca crear expectación sobre una determinada película

o serie de televisión. No es necesario que se aprecie el elenco ni el

argumento, sólo proyecta algunas escenas, de forma enigmática,

misteriosa, para captar la atención del espectador. No suele durar

más de 15 ó 30 segundos a lo sumo. Muestra algún rasgo de la

historia, sin definir en absoluto lo que el espectador puede esperar

de una película.

El tráiler, sin embargo, es un resumen promocional de una película.

Su objetivo es presentar el film que está publicitando, la trama

general, el entorno en el que tendrá lugar y a todos los personajes

protagonistas. El tráiler suele ser un extracto, una síntesis, una

sinopsis con imágenes aderezada con la banda sonora de la

propia película. Su duración se mueve entre el minuto y medio y los

dos minutos.