11

Click here to load reader

Montessori

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Montessori

Contexto social, cultural y económico.

Escobar Medina Pedro

Primer tercio de vida

Segundo tercio de vida

Tramo final

Segunda Revolución industrial.

Control estatal de enseñanza

Fortalecimiento de la educación pública(desarrollo normativo).

Se consagra su método.

Crea la casa dei Bambini

Comienza a publicar su obra y sus ideas

Explosión escolar

Recibe fuertes criticas

Perfila una situaciónDe cambio e innovación

Renovación pedagógica

Page 2: Montessori

Antecedentes

Escobar Medina Pedro

Page 3: Montessori

El método de la pedagogía

científica.

Escobar Medina Pedro

MPC

Consiste en

objetivo

fundamento

Pretende

Hacer un experimento pedagógicoCon un material de enseñanza y esperarLa reacción espontánea del niño.

Es que el niño desarrolle al máximo Sus posibilidades dentro de un ambienteEstructurado que le resulte atractivo y motivador

Reside en ofrecer estímulos en unMarco en que se desarrollen la libertad Y la autoeducación.

Conseguir la alegría de un ambiente estético, Cálido y atractivo para los niños.

Page 4: Montessori

Escobar Medina Pedro

Pedagogía Científica

Paciente observación de la naturaleza del

niño.

Niño como un amante del trabajo.

Aplicación universal.

Aprender haciendo.

Ofrece máxima espontaneidad.

Sin recompensas y castigos.

Respeto por la personalidad del

niño.

Paciente observación de la naturaleza del

niño

Page 5: Montessori

Maestro trata con cada niño

individualmente.

Respeto interno del alma del niño.

Ofrece al niño infinitas

oportunidades para una ayuda mutua.

Niño trabaja partiendo de su libre

elección.

Desarrolla la totalidad de la

personalidad del niño.

Escobar Medina Pedro

Standing (1979). Adapta y resume los aspectos principales delMétodo de la pedagogía científica.

Page 6: Montessori

Escobar Medina Pedro

.

Crecimiento.

Autodisciplina

Buenas Relaciones Sociales.

Page 7: Montessori

Escobar Medina Pedro

Práctica.

Imita

ción.

Repetición.

Ordenación.

Clasificació

n.

Los materiales no intentanSer una ayuda para elMaestro, sino para que el niñoTrabaje de forma autónoma E independiente.

Page 8: Montessori

Escobar Medina Pedro

Aísla una sola cualidad física.Objetos agrupados según una determinada cualidad física

Autocorrector.. Darse cuenta de los errores y autoeducarse.

Realista. Tablillas, botones

Accesible. Un nivel donde El niño pueda cogerlo y Devolverlo.

Estético.Atractivo (simple, colores brillantes)

Page 9: Montessori

Escobar Medina Pedro

Propuesta curricular.

Función Motora.

Desarrollando tareas útilesPara resultar seres cada vezMás autónomos y prepararsePara la vida en sociedad.

Page 10: Montessori

Propuesta curricular.

Escobar Medina Pedro

Función Sensorial.

Materiales diseñados ,presentandoGran atención a la estética, provocanLa libre manipulación activa por parte De los niños y el aprendizaje individualizado.

Page 11: Montessori

Propuesta curricular.

Escobar Medina Pedro

Diversos lenguajes.

Cuidado de si mismo. Ingles. Danza. Arte. Matemáticas. Teatro. Socialización.