20
ETICA PROFESIONAL

Moralidadelacto (1)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Moralidadelacto (1)

ETICA PROFESIONAL

Page 2: Moralidadelacto (1)

Los actos humanos son calificables moralmente como buenos o malos.

Actuar es moralmente bueno cuando las elecciones de la libertad están conformes con el verdadero bien del

hombre y expresan así la ordenación voluntaria de la persona hacia su fin último.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 2

Page 3: Moralidadelacto (1)

La moralidad de los actos depende de:

Del objeto elegido

Del fin que se busca o la intención

De las circunstancias de la

acción

Fuentes de la moralidadde los actos humanos

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 3

Page 4: Moralidadelacto (1)

objeto o acto perseguido como bien de la persona.

Es el fin próximo de una elección que determina el acto de querer de la persona que actúa.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 4

El valor moral depende de la conformidad del

Page 5: Moralidadelacto (1)

Hay actos que son buenos en si

mismos; y otros que intrínsecamente son

malos independientemente

de la intención y la circunstancia.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 5

Page 6: Moralidadelacto (1)

Es la finalidad que persigue una persona al ejecutar un acto concreto. La intención puede variar considerablemente el valor moral de un acto.Reside en el interior de la persona.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 6

Page 7: Moralidadelacto (1)

Dos cactos materialmente iguales pueden ser diferentes por la finalidad que persiguen.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 7

Page 8: Moralidadelacto (1)

Se subordina a los otros dos

Participa de los otros dos

No se subordina a

ninguno

FIN PRÓXIMO FIN INTERMEDIO FIN ÚLTIMO

Me dirijo a la sala, agarro el periódico porque voy a buscar la cartelera del cine y elegir una película. Mi fin intermedio es

Divertirme. Mi intención o fin último es lograr la felicidad que siempre busco

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 8

Page 9: Moralidadelacto (1)

Fin operis Fin operantis

Depende de la naturaleza del acto

El que de hecho intenta quien ejecuta el acto.

La silla sirve para sentarse El carpintero hizo la sillapara ganar dinero.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 9

Page 10: Moralidadelacto (1)

En algunas situaciones, el hombre no tiene libertad moral para cambiar, desvirtuar o rebajar el fin propio del acto (fin operis)

La profesión (x) tiene por naturaleza una finalidad, por lo que el ser humano debe ajustar sus propios fines a los de la profesión.

De lo contrario, rebajasu profesión y su conducta.

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 10

Page 11: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 11

Son elementos secundarios de un acto moral.

Contribuyen a agravar o a disminuir la bondad o la malicia moral de los actos humanos.

Page 12: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 12

Las circunstancias pueden atenuar o aumentar la

responsabilidad de quien actúa (por ejemplo actuar

bajo los efectos de las drogas). (CTC, 1753)

Las circunstancias no pueden hacer ni buena ni

justa una acción que de por si ya es mala. (CTC, 1753)

Page 13: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 13

EL ACTO MORALMENTE BUENOSUPONE A LA VEZ LA BODAD DEL OBJETO,

DEL FIN Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS

Page 14: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 14

Una acción puede ser indirectamente voluntaria cuando resulta de una negligencia respecto a lo que se habría debido conocer o hacer. (Ctc, 1736)

Page 15: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 15

El efecto malo no es imputable si no ha querido ni como fin ni como medio de la acción, como la muerte ocurrida aún al auxiliar a una persona en peligro.

Un efecto puede ser tolerado sin ser querido por el que actúa, por ejemplo, el agotamiento de una madre a la cabecera de su hijo enfermo.

Page 16: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 16

Para que un efecto malo sea imputable, se necesita que sea previsible y que el que actúa tenga la posibilidad de

evitarlo. (CTC, 1737)

Page 17: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 17

Un acto es voluntario (imputable) cuando se elige por si mismo, pero se sigue frecuentemente (se omite decir) de

una conducta directamente querida.

No hagas cosas buenas, que parezcan malas.

Page 18: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 18

La libertad hace al hombre responsable de sus actos en la medida en que éstos son voluntarios (CTC, 1734)

Implica asumir las consecuencias de los actos realizados

Page 19: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 19

Retribución debida por parte de una comunidad o una

sociedad a la acción de una persona que obra de buena o

mala voluntad.(CTC, 2009)

Esta retribución corresponde a la virtud de la justicia

conforme al principio de igualdad.

Page 20: Moralidadelacto (1)

L.C.C. Luis Fernando Avila Tobías 20