9
Introducción Los motores trifásicos son alimentados por dos tensiones diferentes, 230 V y 400 V, siendo especificado en su placa de características, para máquinas de pequeña y mediana potencia, siendo considerados de baja tensión. No sobrepasan los 600 KW a 1500 r.p.m. Los motores de mayor tensión, de 800, 6kV y 17.5k V son dedicados para grandes potencias y los consideramos como motores de alta tensión. Respecto a su frecuencia tenemos que decir que en Europa se utilizan los 50 Hz, mientras que en América se utilizan los 60 Hz. Aunque la frecuencia de red tenga fructuaciones, siempre que no superen el 1%, el motor rendirá perfectamente. Mayores fructuaciones afectará directamente sobre el rendimiento de su potencia. De hecho, para variar la velocidad de esta clase de motores se manipula la frecuencia. Con respecto a la velocidad los motores trifásicos son construidos para velocidades determinadas que corresponden directamente con las polaridades del bobinado y la frecuencia de la red. Respecto a la intensidad, el motor trifásico absorbe de la red la intensidad que necesita, dependiendo siempre de la fase en que se encuentre. Por ésta razón existen diferentes modos de arranques, para ahorrar energía y preservar el motor. También se tienen que tener en cuenta las pérdidas que tienen los motores trifásicos, sus causas son varias. El rendimiento de los motores de calculan en sus valores nominales, que son los indicados en las placas de características. Presentan pérdidas de entrehierro, por rozamiento, por temperatura y en el circuito magnético. Los rotores de jaula de ardilla son

Motor Trifásico 220 v ; 480 v

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Introduccin Los motores trifsicos son alimentados por dos tensiones diferentes, 230 V y 400 V, siendo especificado en su placa de caractersticas, para mquinas de pequea y mediana potencia, siendo considerados de baja tensin. No sobrepasan los 600 KW a 1500 r.p.m. Los motores de mayor tensin, de 800, 6kV y 17.5k V son dedicados para grandes potencias y los consideramos como motores de alta tensin. Respecto a su frecuencia tenemos que decir que en Europa se utilizan los 50 Hz, mientras que en Amrica se utilizan los 60 Hz. Aunque la frecuencia de red tenga fructuaciones, siempre que no superen el 1%, el motor rendir perfectamente. Mayores fructuaciones afectar directamente sobre el rendimiento de su potencia. De hecho, para variar la velocidad de esta clase de motores se manipula la frecuencia. Con respecto a la velocidad los motores trifsicos son construidos para velocidades determinadas que corresponden directamente con las polaridades del bobinado y la frecuencia de la red. Respecto a la intensidad, el motor trifsico absorbe de la red la intensidad que necesita, dependiendo siempre de la fase en que se encuentre. Por sta razn existen diferentes modos de arranques, para ahorrar energa y preservar el motor. Tambin se tienen que tener en cuenta las prdidas que tienen los motores trifsicos, sus causas son varias. El rendimiento de los motores de calculan en sus valores nominales, que son los indicados en las placas de caractersticas. Presentan prdidas de entrehierro, por rozamiento, por temperatura y en el circuito magntico. Los rotores de jaula de ardilla son los ms usados por su precio y su arranque. En cambio, los motores de rotor bobinado necesitan ser arrancados con resistencias retricas, lo que incrementa su precio y su complejidad. Los motores de rotor jaula de ardilla no llevan escobillas, pero si las llevan los que son de colector y de rotor bobinado. Construccion-Tipos-Funcionamiento- Conexiones- Designacin de puntas(americano europeo)
  2. 2. Construccion Carcasa: La carcasa de los motores de los tamaos 71 a 160 es de aluminio inyectado. Del tamao 180 en adelante tienen la carcasa en hierro fundido. El estator: est constituido por un enchapado de hierro alsilicio, introducido generalmente apresin, entre una carcasa de hierro colado. El enchapado es ranurado, lo cual sirve para insertar all las bobinas, que a su vez se construyen con alambre de cobre, de diferentes dimetros. El rotor: es la parte mvil del motor. Est formado por el eje, el enchapado y unas barras de cobre o aluminio unidas en los extremos con tornillos. Aeste tipo de rotor se le llama de jaula de ardilla o en cortocircuito porque el anillo y las barras que son de aluminio, forman en realidad una jaula. Los escudos: estn hechos con hierro colado. En el centro tienen cavidades donde se incrustan cojinetes de bolas sobre los cuales descansa el eje del rotor. Los escudos deben estar siempre bien ajustado con respecto al estator, porque de ello depende que el rotor gire libremente o que tenga fricciones. Caja de conexiones: Los tamaos 71 y superiores poseen la caja de conexiones en la parte superior de la carcasa; en los dems motores va instalada a la derecha. Para la conexin a tierra se dispone de un borne en la caja de conexiones debidamente marcado; del tamao 180 en adelante, adicionalmente se tienen bornes de puesta a tierra en las patas. Los motores se suministran con los puentes correspondientes para las diferentes conexiones de sus bobinas. Ventilador: Los ventiladores para la refrigeracin del motor son de plstico en todos los tamaos y su accin refrigerante es complementada por la caperuza, fabricada en lmina de acero. Para los motores grandes el ventilador es fundido en aluminio. Tipos Si el rotor tiene la misma velocidad de giro que la del campo magntico, se dice que el motor es sncrono. Si por el contrario, el rotor tiene una velocidad de giro mayor o menor que dicho campo magntico rotativo, el motor es asncrono. Los motores elctricos trifsicos estn conformados por dos grandes grupos: Motores Sncronos: Este motor tiene la caracterstica de que su velocidad de giro es directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna que lo alimenta. Es utilizado en
  3. 3. aquellos casos en donde se desea una velocidad constante. Las maquinas sncronas funcionan tanto como generadores y como motores. En nuestros medios sus aplicaciones son mnimas y casi siempre estn relacionadas en la generacin de energa elctrica. Para el caso del motor se usa principalmente cuando la potencia demandada es muy elevada, mayor que 1MW. Los motores sncronos se subdividen a su vez, de acuerdo al tipo del rotor que utilizan, siendo estos: rotor de polos lisos y de polos salientes. Motores de rotor de polos lisos: se utilizan en rotores de dos y cuatro polos. Estos tipos de rotores estn construidos al mismo nivel de la superficie del rotor de jaula ardilla. Normalmente estos motores trabajan a grandes velocidades. Motores de polos salientes: Los motores de polos salientes trabajan a bajas velocidades. Un polo saliente es un polo magntico que se proyecta hacia fuera de la superficie del rotor. Los rotores de polos salientes se utili za n en rotores de cuatro o ms polos. Motor asncrono: Los motores asncronos son las mquinas deimpulsin elctrica ms utilizadas, pues sonsencillas, seguras y baratas.El motor asncrono no ofrece problemas de puesta en marcha y parada, ni durante el proceso de trabajo, siendo su rendimiento muy aceptable, consta de un estator y rotor. Los motores asncronos seclasifican segn eltipo derotor,en motores de rotorenjaula deardilla. Motores de induccin asncronos Al aplicar corriente trifsica al devanado trifsico del estator se crea en este campo magntico giratorio. Este campo magntico giratorio induce en las espiras del rotor una fuerza electromotriz, y como todas las espiras estn en cortocircuito, circula por ellas una corriente. La Ley de Lenz dice: Toda corriente inducida tiende a oponerse a la causa que la produce. La corriente del rotor, al oponerse al campo magntico que la produce, obliga al rotor a girar en el mismo sentido del campo. Funcionamiento Cuando la corriente atraviesa los arrollamientos de las tres fases del motor, en el estator se origina un campo magntico que induce corriente en las barras delrotor. Dicha corriente da origen a un flujo que al reaccionar conelflujo delcampo magntico delestator,originar un par motor que pondr en movimiento al rotor. Dicho movimiento es continuo, debido las variaciones tambin continuas, de la corriente alterna trifsica. Solo debe hacerse notar que el rotor no puede ir a la misma velocidad que la delcampo magntico giratorio. Esto se debe a que a cada momento recibe impulsos delcampo,peroalcesarel empuje, elrotorseretrasa. A este
  4. 4. fenmeno se le llama deslizamiento. De esta manera se comprende que el rotor nunca logre alcanzar la misma velocidad del campo magntico giratorio. Es por lo cual recibe el nombre de asncrono o asncrono El deslizamiento puede ser mayor conforme aumenta la carga del motor y lgicamente, la velocidad se reduce en una proporcin mayor. Conexiones Inversin del sentido de giro de un motor trifsico Cuando la maquina accionada tenga que girar en dos sentidos, bastar con cambiar dos de las tres fases de alimentacin del motor para que invierta el sentido, que se consigue porque se cambia el sentido del campo giratorio del estator y por consiguiente el de inducido. Para esto se necesita cambiar la L1 por la L3, dejando la L2 inmovil. Conexin de un motor trifsico en estrella-tringulo La conexin en estrella y tringulo en un circuito para un motor trifsico, se emplea para lograr un rendimiento ptimo en el arranque de un motor. Por ejemplo, si tenemos un motor trifsico, y este es utilizado para la puesta en marcha de turbinas de ventilacin que tienen demasiado peso, pero deben desarrollar una rotacin final de alta velocidad, deberemos conectar ese motor trifsico con un circuito que nos permita cumplir con los requerimientos de trabajo. Hemos observado, que los motores que poseen mucha carga mecnica, como el ejemplo anterior, les cuesta comenzar a cargar y girar y terminar de desarrollar su velocidad final. Para ello, se cuenta con la conexin estrella-tringulo o estrella-delta. Conexin directa Un motor se conecta directamente a la red con protectores en la forma convencional, esto quiere decir, que podemos conectar cada fase del motor directo a la red, recomendndose siempre colocar las protecciones correspondientes. Estas pueden ser una trmica tripolar, ms un contactor, ms un protector trmico del motor o guardamotor segn lo que el electricista crea conveniente. Conexin estrella triangulo Esta conexin se debe realizar de acuerdo a las especificaciones tcnicas que indique el motor en su chapa de datos acoplada a la carcasa del mismo. Los motores trifsicos tienen seis bornes, distribuidos en tres superiores e inmediatamente abajo tres inferiores. En los inferiores es donde se conecta directamente la red, y en los superiores se conecta el circuito armado a travs de contactores y temporizadores el sistema estrella y tringulo de arranque de un motor trifsico.
  5. 5. Conexin Dalhender Conexin 120v para motor Trifsico Designacin de puntas Para los conductores y puntos de una red trifsica son nombrados como L1, L2 y L3 (aunque tambin est permitido 1,2, y 3). Ya para el uso industrial la denominacin de entrada de energa es R o U para L1; S o V para L2; T o W para L3 y para el final de estas bobinas o salidas es U o X; V o Y; W o Z sucesivamente. Los conductores N, PE y PEN son iguales en todos los sistemas de conexin.
  6. 6. Conclusin Los motores elctricos son de suma importancia en la actualidad, debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son sometidos, es por ellos, que se deben tomar en cuenta todas las fallas que se presentan para el correcto funcionamiento de los mismos. Un motor cuando comienza a sobre trabajar, es decir, que trabaja por encima de sus valores nominales, va disminuyendo su periodo de vida; esto nos lleva a concluir que si no se realiza un buen plan de mantenimiento el motor no durar mucho. Un plan de mantenimiento debe realizarse tomando en cuentas las fallas que estn ocurriendo en los motores. El resultado de este informe es presentar las aplicaciones de los motores elctricos y las fallas que en ellos existen, pero debemos tener en cuenta que son conceptos que estn ntimamente relacionados; Si no se conocen las fallas que se presentan en los motores elctricos no se puede aplicar ningn plan de mantenimiento, lo que implica el mal funcionamientos de los mismo y no tendran ninguna aplicacin til.