18
Grupo # 7 Figueroa Gloria Lucas Felipe Quinche Karla Taimal Carla Uvidia Pierina Integrantes:

Moviemientos ciudadanos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Moviemientos ciudadanos

Grupo # 7

Figueroa Gloria Lucas Felipe Quinche Karla Taimal Carla Uvidia Pierina

Integrantes:

Page 2: Moviemientos ciudadanos

Unidad # 2Los

Movimientos

Ciudadanos

Page 3: Moviemientos ciudadanos

Movimiento Social, incluye la inquietud de un grupo de personas interesadas en alcanzar una meta u objetivo común a través de ciertas acciones enérgicas y provocativas. Sin embargo, cabe de reconocer que la idea de “Movimiento Social” no tiene porqué incluir un componente violento, de naturaleza punitiva o coercitiva, para alcanzar determinados logros.

Page 4: Moviemientos ciudadanos

Orígenes:

Los movimientos sociales clásicos de la región latinoamericana tuvieron una fuerte influencia anarquista, sobre todo en su fase inicial de formación, a través de la migración europea, principalmente italiana y española, de fines del siglo XIX y comienzos del XX.  A partir de la Primera Guerra Mundial y posteriormente durante los años veinte, la expansión de las manufacturas en la región crea condiciones para el surgimiento de un proletariado industrial

Page 5: Moviemientos ciudadanos

Los Indignados15-M

«No somos marionetas en manos de políticos y

banqueros»

Page 6: Moviemientos ciudadanos

Es un movimiento ciudadano formado a raíz de la manifestación del 15 de mayo de 2011, donde se produjeron una serie de protestas pacíficas en España con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo y del dominio de bancos y corporaciones, así como una "auténtica división de poderes" y otras medidas con la intención de mejorar el sistema democrático.

Page 7: Moviemientos ciudadanos

La naturaleza del movimiento

El MI representa una forma de auto organización de lo social que, a través de la subpolítica, interviene en el proceso de cambio social a partir de la crítica al funcionamiento defectuoso de aspectos nodales del sistema social, como son la política y la economía. La crítica viene animada por una vocación universalista que aspira a conseguir bienes públicos, aquellos que son indivisibles y apuntan al bienestar de todo el mundo sin distinciones de clase, etnia, origen, género o edad.

Page 8: Moviemientos ciudadanos

Movimientos Sociales

Históricos

Page 9: Moviemientos ciudadanos

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero se consolida como movimiento mucho más sólido en los años 20, desde el marxismo leninismo, esto es, de la influencia bolchevique y de la revolución rusa que se sobrepone a la segunda internacional y al anarquismo. Este aspecto es muy importante para configurar las características principales del movimiento obrero latinoamericano, sobre todo desde el punto de vista ideológico.

Page 10: Moviemientos ciudadanos

El movimient

o estudiantil Uno los momentos más

significativos de las luchas del movimiento estudiantil fue el de la reforma universitaria de 1918 en Córdoba (Argentina), que generó un gran impacto en el ambiente universitario y político latinoamericano.

Page 11: Moviemientos ciudadanos

Argentina

Montone

ros

Su origen se produjo en años de gran conflictividad social, su anuncio de existencia formal al mundo se produjo en el año 1970. Las raíces de este movimiento estuvieron algunos hombres y mujeres jóvenes que participaron políticamente en la organización conservadora Acción Católica (AC). Sería más tarde que los integrantes del movimiento montonero describieran su postura política como una mezcla entre la guerrilla urbana propiciada por el Che Guevara –y su teoría del foco- y las motivaciones de las luchas peronistas.

Page 12: Moviemientos ciudadanos

Bolivia: movimiento contra la privatización del agua

La razón fundamental que ha motivado a este movimiento ha sido la “defensa de la propiedad estatal de los recursos naturales”. En efecto, en la primera década del siglo XXI se han vivido dos de las crisis más violentas acaecidas en Bolivia. Se trata de las denominadas “guerra del agua” y “guerra del gas”, dos acontecimientos que han confirmado la tradicional inestabilidad boliviana y cuyos dramáticos sucesos acaecieron en la dupla de ciudades de Cochabamba-El Alto, así como en El Alto-La Paz respectivamente.

Page 13: Moviemientos ciudadanos

Brasil: el Movimiento de

los Sin Tierra (MST)MST nació para luchar por la

recuperación de tierras, pero su origen exacto no tiene fecha ni circunstancia precisa que lo determine. A pesar de tratarse, con toda probabilidad, de un nacimiento que fue observado en distintos lugares simultáneamente, los sucesos que lo han envuelto comenzaron a producirse a partir del año 1978. Este movimiento, que a la fecha anota un par de décadas de existencia, cuenta con una serie de victorias y derrotas en pro de su cometido por conseguir que la tierra quede en manos de las que la trabajan.

Page 14: Moviemientos ciudadanos

Movimiento

FeministaEs un conjunto heterogéneo de ideologías y de movimientos  políticos, culturales y económicos que tienen como objetivo la igualdad de derechos entre varones y mujeres, ha creado un amplio conjunto de teorías sociales; una teoría feminista que ha dado lugar a la aparición de disciplinas de estudio, han conseguido logros de trascendental importancia como el voto femenino, la igualdad ante la ley o los derechos reproductivos, entre otros.

Page 15: Moviemientos ciudadanos

Movimiento

Pacifista

El pacifismo, es el conjunto de doctrinas encaminadas a mantener la paz entre las naciones.

Se opone a la guerra y a otras formas de violencia a través de un movimiento político, religioso, o como una ideología específica. Algunos de los medios de los que se vale el pacifismo en la búsqueda de sus fines son: La no violencia activa, la diplomacia, la desobediencia civil, el boicot, la objeción de conciencia, las campañas de divulgación y la educación por la paz.

Mahatma Gandhi

Page 16: Moviemientos ciudadanos

Movimiento Hippie

Es un movimiento contracultural, libertario y pacifista, nacido en los años 1960 en Estados Unidos. La palabra hippiederiva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura, que tuvo como base importante la ciudad estadounidense de San Francisco-California. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán. En algunos medios de comunicación se utilizaba el término beatnik para referirse de modo despectivo a la Generación Beat.

Page 17: Moviemientos ciudadanos

Movimiento

Ecologista

Es un variado movimiento político, social y global, que defiende la protección del medio ambiente. Durante los años 50, 60 y 70, ocurrieron varios eventos que avivaron la conciencia medioambiental del daño al entorno causado por el hombre. El movimiento ecologista tiene tres raíces principales: conservación y regeneración de los recursos naturales, preservación de la vida silvestre y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana.

Page 18: Moviemientos ciudadanos

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN