2
Movimiento antiglobalización ¿Qué es? También llamado Movimiento de Resistencia Global (MRG). Es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo. Todos estos colectivos se caracterizan por su diversidad (estudiantes, anarquistas, homosexuales, ecologista), pero tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo. ¿Contra quienes luchan? Contra los grandes organismos económicos, como el Fondo Monetario Internacional y La Organización Mundial del Comercio; contra las grandes entidades financieras, como el Banco Mundial, contra compañías como Adidas, Nike y McDonals, a muchas de las cuales acusan de enriquecerse explotando a menores y contra los grandes poderes responsables del abismo que separa los estados del Norte y del Sur. ¿Para qué se movilizan? Para lograr una sociedad más justa y un reparto equitativo de la riqueza, potenciar la democratización y el pluralismo de las instituciones y limitar el poder de las multinacionales y los grandes grupos financieros. Entre sus objetivos prioritarios figuran la condonación de la deuda de los países pobres, la defensa de los derechos fundamentales de las minorías y de las poblaciones más desfavorecidas y la protección del medio ambiente. ¿Cómo lo hacen?

Movimiento Antiglobalización

  • Upload
    m0renaa

  • View
    431

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimiento Antiglobalización

Movimiento antiglobalización

¿Qué es?

También llamado Movimiento de Resistencia Global (MRG). Es un fenómeno internacional que aglutina a multitud de grupos, asociaciones, sindicatos y partidos políticos de todo el mundo. Todos estos colectivos se caracterizan por su diversidad (estudiantes, anarquistas, homosexuales, ecologista), pero tienen en común su rechazo al capitalismo y al modelo socioeconómico impuesto por el neoliberalismo.

¿Contra quienes luchan?

Contra los grandes organismos económicos, como el Fondo Monetario Internacional y La Organización Mundial del Comercio; contra las grandes entidades financieras, como el Banco Mundial, contra compañías como Adidas, Nike y McDonals, a muchas de las cuales acusan de enriquecerse explotando a menores y contra los grandes poderes responsables del abismo que separa los estados del Norte y del Sur.

¿Para qué se movilizan?

Para lograr una sociedad más justa y un reparto equitativo de la riqueza, potenciar la democratización y el pluralismo de las instituciones y limitar el poder de las multinacionales y los grandes grupos financieros.

Entre sus objetivos prioritarios figuran la condonación de la deuda de los países pobres, la defensa de los derechos fundamentales de las minorías y de las poblaciones más desfavorecidas y la protección del medio ambiente.

¿Cómo lo hacen?

A través de manifestaciones, talleres en los que los diversos colectivos exponen su actividad, charlas, reivindicación creativa (teatro, conciertos, ect).Algunos colectivos organizan de forma descentralizada actos de desobediencia civil encaminados a llamar la atención sobre un tema en concreto.