17
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA DEL ESTADO DE PUEBLA CONALEP PUEBLA II MODULO: MANEJO DE RESIDUOS CONTAMINANTES TEMA: CAPITULO 3. PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y CAPÍTULO 4. CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS DOCENTE: ESPERANZA MÉNDEZ SÁNCHEZ INTEGRANTES: OSWALDO NOLACO COAHUIZO TOXQUI HUANETL MIGUEL ANGEL CARRERA: P.T.B QUIMICA INDUSTRIAL GRUPO:

Mqb

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mqb

COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFECIONAL TECNICA DEL ESTADO DE PUEBLA

CONALEP PUEBLA IIMODULO:

MANEJO DE RESIDUOS CONTAMINANTES TEMA:

CAPITULO 3. PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS Y CAPÍTULO 4. CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

DOCENTE:ESPERANZA MÉNDEZ SÁNCHEZ

INTEGRANTES:OSWALDO NOLACO COAHUIZO

TOXQUI HUANETL MIGUEL ANGELCARRERA:

P.T.B QUIMICA INDUSTRIALGRUPO:

QUIN_607

Page 2: Mqb

PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA DE LOS PRODUCTORES, IMPORTADORES, EXPORTADORES, COMERCIALIZADORES, CONSUMIDORES, EMPRESAS DE SERVICIOS DE MANEJO DE RESIDUOS Y DE LAS AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO ES FUNDAMENTAL PARA LOGRAR QUE EL MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SEA AMBIENTALMENTE EFICIENTE, TECNOLÓGICAMENTE VIABLE Y ECONÓMICAMENTE FACTIBLE

Page 3: Mqb

APLICACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA EN LA MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS ACORDE AL REGLAMENTO

ART 6. PARA IMPULSAR LA MINIMIZACION DE RESIDUOS POR PARTE DE PRODUCTORES, GENERADORES Y DEMAS SECTORES, SE PROMOVERA:

LA SUSTITUCIÓN DE LOS MATERIALES QUE SE EMPLEEN COMO INSUMOS EN LOS PROCESOS QUE GENEREN RESIDUOS PELIGROSOS, POR OTROS MATERIALES QUE AL PROCESARSE NO GENEREN DICHO TIPO DE RESIDUOS

Page 4: Mqb

EMPLEAR NUEVAS TECNOLOGIAS QUE GENEREN MENOS DESECHOS.

ESTABLECER PROGRAMAS DE DISMINUCION CON EL APOYO DE INSTITUCIONES AFINES

Page 5: Mqb

RESIDUOS SUJETOS A UN PLAN DE MANEJO

Page 6: Mqb

ESPECIFICACIONES DE UN PLAN DE MANEJO

ARTÍCULO 32.- LOS ELEMENTOS Y PROCEDIMIENTOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR AL FORMULAR LOS PLANES DE MANEJO, SE ESPECIFICARÁN EN LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS CORRESPONDIENTES, Y ESTARÁN BASADOS EN LOS PRINCIPIOS QUE SEÑALA LA PRESENTE LEY.

NO APLICA PARA RESIDUOS GENERADOS EN HOGARES.

APLICA PARA MICROGENERADORES Y TENDRAN QUE REGISTRARSE CON LA AUTORIDAD COMPETENTE.

Page 7: Mqb

CONSIDERACIONES GENERALES

PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS ES NECESARIA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES REFERENTES A SU MANEJO Y LAS CONDICIONE QUE SE DEBEN DE SEGUIR, PROPUESTAS POR LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR) COMO POR LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005, QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Capitulo 4

Page 8: Mqb

PRINCIPIOS DE LA LEY RELEVANTES AL ESTABLECIMIENTO DE CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN EL ARTÍCULO 2 MENCIONA QUE SE LE DARÁ UNA FORMULACIÓN, VALORIZACIÓN Y UNA GESTIÓN INTEGRAL SEGÚN EL TIPO DE RESIDUO A LOS QUE SE REFIERA ESTA LEY POR EJEMPLO EN SU PREVENCIÓN, GENERACIÓN Y MANEJO SEGÚN CORRESPONDA, SE OBSERVARÁN LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS: I. EL DERECHO DE TODA PERSONA A VIVIR EN UN MEDIO AMBIENTE ADECUADO PARA SU DESARROLLO Y BIENESTAR; II. SUJETAR LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA GENERACIÓN Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS A LAS MODALIDADES QUE DICTE EL ORDENE INTERÉS PÚBLICO PARA EL LOGRO DEL DESARROLLO NACIONAL SUSTENTABLE; III. LA PREVENCIÓN Y MINIMIZACIÓN DE LA GENERACIÓN DE LOS RESIDUOS, DE SU LIBERACIÓN AL AMBIENTE, Y SU TRANSFERENCIA DE UN MEDIO A OTRO, ASÍ COMO SU MANEJO INTEGRAL PARA EVITAR RIESGOS A LA SALUD Y DAÑOS A LOS ECOSISTEMAS. EL ARTÍCULO 3 NOS HABLA SOBRE LA UTILIDAD PÚBLICA, DE VEMOS PREOCUPARNOS COMO CIUDADANOS Y HACER ALGO AL RESPECTO COMO LO SON PROGRAMAS Y EL DESARROLLO DE MEDIDAS PARA QUE LA GENERACIÓN DE RESIDUOS QUE DAÑAN AL MEDIO AMBIENTE SE EVITE O SE REDUZCAN.

Page 9: Mqb

DEFINICIÓN LEGAL DE MANEJO INTEGRAL

LAS ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN EN LA FUENTE, SEPARACIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE, CO-PROCESAMIENTO, TRATAMIENTO BIOLÓGICO, QUÍMICO, FÍSICO O TÉRMICO, ACOPIO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS, INDIVIDUALMENTE REALIZADAS O COMBINADAS DE MANERA APROPIADA, PARA ADAPTARSE A LAS CONDICIONES Y NECESIDADES DE CADA LUGAR, CUMPLIENDO OBJETIVOS DE VALORIZACIÓN, EFICIENCIA SANITARIA, AMBIENTAL, TECNOLÓGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL PARA AMPLIAR LA COMPRENSIÓN DE LOS CRITERIOS A SEGUIR PARA ESTABLECER CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, TENDIENTES A PREVENIR RIESGOS AL AMBIENTE Y LA SALUD.

Page 10: Mqb

DEFINICIONES DE RIESGO Y VULNERABILIDAD

ARTÍCULO 5.-… XXXVI…RIESGO: PROBABILIDAD O POSIBILIDAD DE QUE EL MANEJO, LA LIBERACIÓN AL AMBIENTE Y LA EXPOSICIÓN A UN MATERIAL O RESIDUO, OCASIONEN EFECTOS ADVERSOS EN LA SALUD HUMANA, EN LOS DEMÁS ORGANISMOS VIVOS, EN EL AGUA, AIRE, SUELO, EN LOS ECOSISTEMAS, O EN LOS BIENES Y PROPIEDADES PERTENECIENTES A LOS PARTICULARES.

ARTÍCULO 5.-… XL…SITIO CONTAMINADO: LUGAR, ESPACIO, SUELO, CUERPO DE AGUA, INSTALACIÓN O CUALQUIER COMBINACIÓN DE ÉSTOS QUE HA SIDO CONTAMINADO CON MATERIAL ESO RESIDUOS QUE, POR SUS CANTIDADES Y CARACTERÍSTICAS, PUEDEN REPRESENTAR UN RIESGO PARA LA SALUD HUMANA, A LOS ORGANISMOS VIVOS Y EL APROVECHAMIENTO DE LOS BIENES O PROPIEDADES DE LAS PERSONAS

ARTÍCULO 5.-… XLV…VULNERABILIDAD: CONJUNTO DE CONDICIONES QUE LIMITAN LA CAPACIDAD DE DEFENSA O DE AMORTIGUAMIENTO ANTE UNA SITUACIÓN DE AMENAZA Y CONFIEREN A LAS POBLACIÓN ES HUMANAS, ECOSISTEMAS Y BIENES, UN ALTO GRADO DE SUSCEPTIBILIDAD A LOS EFECTOS ADVERSOS QUE PUEDE OCASIONAR EL MANEJO DE LOS MATERIALES O RESIDUOS, QUE POR SUS VOLÚMENES Y CARACTERÍSTICAS INTRÍNSECAS, SEAN CAPACES DE PROVOCAR DAÑOS AL AMBIENTE

Page 11: Mqb

SUB CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS CON FINES DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN SU MANEJO

EL ARTÍCULO 15 DICE QUE LA SECRETARIA SE ENCARGARA DE DARLES UNA SUB CLASIFICACIÓN Y AGRUPAR A LOS RESIDUOS PELIGROSOS, SÓLIDOS URBANOS Y DE MANEJO ESPECIAL, PARA TENER EN CUENTA SUS RIESGOS Y EL MANEJO QUE SE LE DEBERÁ DE DAR Y PARA ESTO ES NECESARIO CUMPLIR LAS SIGUIENTES NECESIDADES: I. PROPORCIONAR A LOS GENERADORES O A QUIENES MANEJAN O DISPONEN FINALMENTE DE LOS RESIDUOS, INDICACIONES ACERCA DEL ESTADO FÍSICO Y PROPIEDADES O CARACTERÍSTICAS INHERENTES, QUE PERMITAN ANTICIPAR SU COMPORTAMIENTO EN EL AMBIENTE; II. DAR A CONOCERLA RELACIÓN EXISTENTE ENTRE LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS, QUÍMICAS O BIOLÓGICAS INHERENTES A LOS RESIDUOS, Y LA POSIBILIDAD DE QUE OCASIONEN O PUEDAN OCASIONAR EFECTOS ADVERSOS A LA SALUD, AL AMBIENTE O A LOS BIENES, EN FUNCIÓN DE SUS VOLÚMENES, SUS FORMAS DE MANEJO Y LA EXPOSICIÓN QUE DE ÉSTE SE DERIVE

Page 12: Mqb

MANEJO PARTICULAR DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA

EN EL ARTÍCULO 17 SE HABLA DE LOS RESIDUOS DE LA INDUSTRIA MINERO-METALÚRGICA PROVENIENTES DEL MINADO Y TRATAMIENTO DE MINERALES, RESIDUOS PROVENIENTES DE LA FUNDICIÓN Y REFINACIÓN PRIMARIAS DE METAL POR MÉTODOS PIRO METALÚRGICOS,. PODRÁN DISPONERSE FINALMENTE EN EL SITIO DE SU GENERACIÓN; SU PELIGROSIDAD Y MANEJO INTEGRAL, SE DETERMINARÁ CONFORME A LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS APLICABLES, Y ESTARÁN SUJETOS A LOS PLANES DE MANEJO PREVISTOS EN ESTA LEY. EL ARTÍCULO 21 NOS HABLA DE CRITERIOS A SEGUIR AL DETERMINAR FORMAS DE MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS, SE DEBERÁN CONSIDERAR ALGUNO DE LOS SIGUIENTES FACTORES: LA FORMA DE MANEJO; LA CANTIDAD; LA PERSISTENCIA DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS Y LA VIRULENCIA DE LOS AGENTES INFECCIOSOS CONTENIDOS EN ELLOS; LA CAPACIDAD DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS O AGENTES INFECCIOSOS CONTENIDOS EN ELLOS, DE MOVILIZARSE HACIA DONDE SE ENCUENTREN SERES VIVOS O CUERPOS DE AGUA DE ABASTECIMIENTO; LA BIO DISPONIBILIDAD DE LAS SUSTANCIAS TÓXICAS CONTENIDAS EN ELLOS Y SU CAPACIDAD DE BIO ACUMULACIÓN; LA DURACIÓN E INTENSIDAD DE LA EXPOSICIÓN, Y LA VULNERABILIDAD DE LOS SERES HUMANOS Y DEMÁS ORGANISMOS VIVOS QUE SE EXPONGAN A ELLOS.

Page 13: Mqb

DISPOSICIONES GENERALES RESPECTO DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL ARTÍCULO 40 SE NOS HABLA DE QUE LA LEY, SU REGLAMENTO, LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS REGIRÁN SU MANEJO. PARA LAS ACTIVIDADES QUE SE TENGAN QUE REALIZAR DURANTE SU GENERACIÓN O MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS SE DEBE DE TENER EN CUENTA EL ARTÍCULO 2. Y POR ÚLTIMO EL ARTÍCULO 41 DICE QUE LOS GENERADORES DE LOS RP DE VERÁN MANEJARLOS DE MANERA SEGURA Y AMBIENTALMENTE ADECUADA CONFORME A LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN ESTA LEY.

Page 14: Mqb

SEGÚN EL ARTÍCULO 54 NO SE DEBEN DE MESCLAR LOS RESIDUOS PELIGROSOS PARA EVITAR REACCIONES QUE PONGAN EN RIESGO LA SALUD, EL AMBIENTE O LOS RECURSOS NATURALES. EL ARTÍCULO 55 NOS DICE SOBRE LA FORMA DE MANEJO QUE SE DARÁ A LOS ENVASES O EMBALAJES QUE CONTUVIERON RESIDUOS PELIGROSOS Y QUE NO SEAN REUTILIZADOS CON EL MISMO FIN NI PARA EL MISMO TIPO DE RESIDUO, POR ESTAR CONSIDERADOS COMO RESIDUOS PELIGROSOS. EL ARTÍCULO 56 DICE QUE LA SECRETARÍA EXPEDIRÁ LAS NORMAS OFICIALES MEXICANAS PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO Y EVITAR LA GENERACIÓN DE LIXIVIADOS Y SU INFILTRACIÓN EN LOS SUELOS, EL ARRASTRE POR EL AGUADE LLUVIA O POR EL VIENTO DE DICHOS RESIDUOS, INCENDIOS, EXPLOSIONES Y ACUMULACIÓN DE VAPORES TÓXICOS, FUGAS O DERRAMES. ARTÍCULO 59. LOS RESPONSABLES DE PROCESOS DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS PELIGROSOS EN DONDE SE LLEVE A CABO LA LIBERACIÓN AL AMBIENTE DE UNA SUSTANCIA TÓXICA, PERSISTENTE Y BIO ACUMULABLE, ESTARÁN OBLIGADOS A PREVENIR, REDUCIR O CONTROLAR DICHA LIBERACIÓN.

Page 15: Mqb

REGLAMENTACIÓN DE LAS CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

EL REGLAMENTO DE LA LGPGIR Y NOM-052-SEMARNAT-2006 INTRODUCEN LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS, Y EN LA CUAL SE INCLUYE UN LISTADO ESPECÍFICO DE ESTOS RESIDUOS SUJETOS A DICHAS CONDICIONES. EL ARTÍCULO 27 ESTABLECE LAS CONDICIONES LOS LISTADOS DE MANEJO: I. LOS QUE SEAN CONSIDERADOS COMO TALES, DE CONFORMIDAD CON LO PREVISTO EN LA LEY; II. LOS LISTADOS POR FUENTE ESPECÍFICA Y NO ESPECÍFICA EN LA NORMA OFICIAL MEXICANA CORRESPONDIENTE, SIEMPRE Y CUANDO, COMO RESULTADO DE LA MODIFICACIÓN DE PROCESOS O DE MATERIA PRIMA, CAMBIEN LAS CARACTERÍSTICAS POR LAS CUALES FUERON LISTADOS, Y III. LOS QUE, CONFORME A DICHA NORMA, SE CLASIFIQUEN POR TIPOY SE SUJETEN EXPRESAMENTE A DICHAS CONDICIONES. MIENTRAS QUE EL ARTÍCULO 28 DICE QUE LOS GENERADORES DE LOS RESIDUOS SEÑALADOS EN EL ARTÍCULO ANTERIOR PODRÁN PROPONER A LA SECRETARÍA POR ESCRITO, LAS CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO POR INSTALACIÓN, PROCESO O TIPO DE RESIDUO.

Page 16: Mqb

EL REGLAMENTO DE LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS, ASÍ COMO LA NOM--052-SEMARNAT-2006 QUE ESTABLECE LAS CARACTERÍSTICAS, EL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN, CLASIFICACIÓN Y LOS LISTADOS DE RESIDUOS PELIGROSOS, INTRODUCEN LA CONSIDERACIÓN A LA POSIBILIDAD DE ESTABLECER CONDICIONES PARTICULARES DE MANEJO DE AQUELLOS RESIDUOS INCLUIDOS EN EL ANEXO DE LA PROPIA NORMA. ASÍ MISMO, Y COMO LO ESTABLECE EL ARTÍCULO 27 DEL REGLAMENTO, DICHAS CONDICIONES PODRÁN APLICARSE A LOS RESIDUOS PELIGROSOS LISTADOS POR FUENTE ESPECÍFICA Y NO ESPECÍFICA, SIEMPRE Y CUANDO COMO RESULTADO DE LA MODIFICACIÓN DE PROCESOS O DE MATERIA PRIMA, CAMBIEN LAS CARACTERÍSTICAS POR LAS CUALES FUERON LISTADOS

Page 17: Mqb

CONSIDERACIONES GENERALES -LAS AUTORIZACIONES AMBIENTALES SON INSTRUMENTOS CLAVES DE GESTIÓN ORIENTADOS A REDUCIR LOS IMPACTOS EN EL AMBIENTE QUE PUDIERAN DERIVAR, EN EL CASO QUE NOS OCUPA, DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS A LO LARGO DE SU CICLO DE VIDA INTEGRAL. EN LA LEY GENERAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS (LGPGIR) SE ESTABLECE LO SIGUIENTE RESPECTO DEL MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS PELIGROSOS: ARTÍCULO 41.- LOS GENERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS Y LOS GESTORES DE ESTE TIPO DE RESIDUOS, DEBERÁN MANEJARLOS DE MANERA SEGURA Y AMBIENTALMENTE ADECUADA CONFORME A LOS TÉRMINOS SEÑALADOS EN ESTA LEY. LA LEY DISPONE QUE LOS GENERADORES ESTÁN OBLIGADOS A ASEGURARSE DE QUE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS QUE CONTRATEN PARA EL MANEJO DE SUS RESIDUOS PELIGROSOS CUENTEN CON AUTORIZACIONES VIGENTE. ARTÍCULO 42.- LOS GENERADORES Y DEMÁS POSEEDORES DE RESIDUOS PELIGROSOS, PODRÁN CONTRATAR LOS SERVICIOS DE MANEJO DE ESTOS RESIDUOS CON EMPRESAS O GESTORES AUTORIZADOS PARA TALES EFECTOS POR LA SECRETARÍA, O BIEN TRANSFERIRLOS A INDUSTRIAS PARA SU UTILIZACIÓN COMO INSUMOS DENTRO DE SUS PROCESOS COMO MANEJO INTEGRAL SE ENTIENDE: LAS ACTIVIDADES DE REDUCCIÓN EN LA FUENTE, SEPARACIÓN, REUTILIZACIÓN, RECICLAJE, CO-PROCESAMIENTO, TRATAMIENTO BIOLÓGICO, QUÍMICO, FÍSICO O TÉRMICO, ACOPIO, ALMACENAMIENTO, TRANSPORTE Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS, INDIVIDUALMENTE REALIZADAS O COMBINADAS DE MANERA APROPIADA, PARA ADAPTARSE A LAS CONDICIONES Y NECESIDADES DE CADA LUGAR, CUMPLIENDO OBJETIVOS DE VALORIZACIÓN, EFICIENCIA SANITARIA, AMBIENTAL, TECNOLÓGICA, ECONÓMICA Y SOCIAL.