20
MUAY THAI El muay thai conocido también como boxeo tailandés , es un deporte de contacto tailandés , el cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Muy similar a otros sistemas de boxeo Indochino, como el Prodal de Camboya , Tomoy de Malasia , Lethwei de Birmania y el Muay Lao de Laos . Hoy en día el muay thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del Reino de Tailandia . Sus raíces están en el Muay Boran , variante tradicional y arte marcial (que incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos). En la actualidad esta disciplina complementa al muay thai, junto con el boxeo occidental. En la actualidad el muay thai suele ser considerado como un deporte extremo, lo cual favorece la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se considera ilegal en varios países, como en algunos estados de Estados Unidos .

Muay Thai

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muay Thai

MUAY THAI

El muay thai conocido también como boxeo tailandés, es un deporte de contacto tailandés , el

cual se desarrolla de pie por medio de técnicas combinadas de piernas y brazos. Muy similar a

otros sistemas de boxeo Indochino, como el Prodal de Camboya, Tomoy de Malasia, Lethwei de

Birmania y el Muay Lao de Laos.

Hoy en día el muay thai se ha convertido en un símbolo nacional de la historia y la identidad del

Reino de Tailandia. Sus raíces están en el Muay Boran, variante tradicional y arte marcial (que

incluye figuras, técnicas a mano abierta, luxaciones, lanzamientos y derribos). En la actualidad

esta disciplina complementa al muay thai, junto con el boxeo occidental.

En la actualidad el muay thai suele ser considerado como un deporte extremo, lo cual favorece

la realización de apuestas, y por lo tanto un deporte que se considera ilegal en varios países,

como en algunos estados de Estados Unidos.

Page 2: Muay Thai

Origen

Disciplina surgida en Tailandia, la cual se desarrolló ya que ésta se hallaba constantemente en

conflicto bélico con reinos vecinos como Birmania y Camboya. Por esto, la ciudad se vio

obligada a que sus soldados pudieran manejar con destreza las lanzas, espadas, y la utilización

del cuerpo como un arma en situaciones de combate a distancia corta. Técnicas como las

patadas, golpes con el puño, rodillas, espinillas, codos y ciertas maneras de derribar al

adversario, fueron desarrolladas en ese entonces. Durante este periodo el muay thai era

considerado como un arte esencial, y parte del currículum real para poder aspirar al trono.

Durante los siglos siguientes, el arte continuó evolucionando. No fue hasta el reinado del rey

Narai, caracterizado por ser una época de paz, cuando se convirtió en deporte profesional. Las

peleas se efectuaban en un espacio delimitado, consistente en una cuerda sobre el piso

formando un cuadro para indicar el área de combate. Las reglas eran simples: pelear hasta que

uno quedara de pie, o que uno de los dos se rindiera. No había limitaciones en cuanto a peso,

estatura o edad, las aldeas competían unas contra otras y se efectuaban apuestas.

Situación actual

Page 3: Muay Thai

El muay thai en la actualidad se practica como un deporte en muchos países del mundo. Su

difusión global le ha convertido en uno de los deportes de contacto más extendidos y su número

de practicantes no para de crecer. Los mejores khaimuays (campos de entrenamiento) son

tailandeses, pero actualmente otros países pueden competir en igualdad de condiciones, sobre

todo en las categorías de peso más altas. Los Países Bajos son cuna de muchos luchadores

famosos como Ernesto Hoost, o el legendario Ramon Dekkers 8 veces campeón del mundo y

muchos más que se enfrentaron con tailandeses en su propio país y con reglas completas de

muay thai.

Sin embargo es importante mencionar que en tanto deporte y expresión cultural de una región,

existe un órgano regulador denominado Federación Mundial de Muay Thai (WMF por sus siglas

en inglés), presidida por Chaist Shinawatra, quien es la máxima autoridad en la materia,

encargado de velar por la correcta promoción y difusión del arte del muay thai, como deporte o

thai boxing/muay thai, y como arte marcial o muay boran.

TécnicasEl muay thai está lleno de diversas técnicas. La adaptación contemporánea como deporte lo

asemeja en principio al boxeo occidental especialmente porque desde 1930 se adoptaron los

guantes. Cabe destacar que en la actualidad se lo considera como el deporte más efectivo al

compararlo con otras disciplinas de contacto siempre y cuando se realice el combate de pie.

Puños

Page 4: Muay Thai

Jab

Cross

Hook

Backfist

Page 5: Muay Thai

Upper

Cobra Punch

Codos

El codo se puede utilizar de varias maneras como un arma sorprendente : horizontal, diagonal -

hacia arriba, Diagonal- hacia abajo, gancho , hacia abajo , hacia atrás en giro y volando. Desde

Page 6: Muay Thai

el lado que puede ser utilizado ya sea como un movimiento final o como una manera de cortar la

ceja rival para que la sangre pueda bloquear su visión . Los codos diagonales son más rápidas

que las otras formas , pero son menos poderosos. El codazo se considera la forma más

peligrosa de ataque en el deporte.

Codo descendente en diagonal

Codo ascendente/uppercut

Codo en giro

Page 7: Muay Thai

Codo en salto

Agarres

A su vez se puede agarrar al contrincante, para realizar proyecciones, o agarrarlo de la nuca e

intentar golpearlo con la rodilla en la cara o el cuerpo incluyendo las piernas, mundialmente

conocido como clinch o plum.

Patadas

Low kick

Page 8: Muay Thai

Middle

High Kick

Patada giratoria

Page 9: Muay Thai

Rodillazos

Rodillazo recto

Rodillazo diagonal

Page 10: Muay Thai

Rodillazo volador

Rodillazo bomba

Defensa contra ataques

Existen seis grupos de defensas dentro del muay thai:

● Bloqueo - cubrir con una parte del cuerpo dura otra más sensible.

Page 11: Muay Thai

● Redirección - paradas suaves para cambiar la dirección del golpe.

● Esquiva - mover una parte del cuerpo del trayectoria o alcance del golpe.

● Evasión - mover el cuerpo fuera de la trayectoria o alcance del golpe.

● Interrupción - adelantarse al ataque golpeando al oponente cuando trata de cerrar la

distancia.

● Anticipación - atrapar el golpe o atacar mientras se lanza.

La ética de los practicantes de muay thai

● Hacerse a uno mismo útil al público.

● Ser cortés y educado con todos cada vez que sea posible.

● No ser violento en palabra, pensamiento o acciones.

Page 12: Muay Thai

● Ser fiel a uno mismo y con los demás.

● Mostrar perseverancia cuando sea posible.

● Estar dispuesto a sacrificarse por el bien de tu país si es necesario.

● Tener fuerte disposición y determinación (“tan fuerte como el acero, tan duro como el

diamante”).

● Portar la moral en alto.

● Tener buen cuidado de su nombre y del campamento.

● Entrenar y ejercitarse regularmente.

● No tomar ventaja de tu oponente infringiendo las reglas de competencia.

● Mostrar respeto a las leyes de la naturaleza.

Cabe mencionar que está totalmente prohibido golpear al adversario cuando éste se encuentra

caído o al menos con una rodilla hincada en el suelo.

EquipamientoLa indumentaria del muay thai en la actualidad consiste en pantalones cortos y vendaje en

manos, pies y espinillas como única protección (estas últimas son para peleas amateur), el uso

de guantes fue introducido en el año de 1929 por un boxeador filipino y se volvió obligatorio, así

como el protector bucal y la división por pesos a partir de 1945.

Cuando los contrincantes ingresan al ring, tradicionalmente se les ve utilizando un Mongkon

sobre su cabeza y un Pong Malai alrededor del cuello. El Mongkon es una banda especial

entretejida cuidadosamente que representa al gimnasio del cual provienen. Pong Malai son

collares con ornamentos florales, entregados por amigos y seguidores como un gesto de apoyo

y buena suerte, similares al Lei hawaiano. El mismo propósito tienen los Papriachat (amuletos

de buena suerte), que son lazos utilizados alrededor del bíceps, regalados por familiares

cercanos. El thai bóxer comienza entonces un complejo ritual a manera de danza llamado Wai

khru ram muay donde se imita diversos animales o profesiones, el Wai khru ram muay tiene

como objetivo el poner en movimiento la mayor cantidad de músculos posible y ayudar a enfocar

la mente.

https://www.youtube.com/watch?v=gstnrC2ELRc

● Mongkhon: Es un amuleto que se ponen los boxeadores antes del combate. Se

conoce como cinta sangrante de la cabeza.

Page 13: Muay Thai

● Prajead: Amuleto que se ponen los boxeadores para el combate. Se conoce como

cinta sangrante del brazo.

● Serya: Camiseta tradicional en la que se escribía Buda para dar buena suerte a los

boxeadores.

● Vendas: Son de tela, y miden entre 120 y 180 pulgadas. Se utilizan para vendar las

manos y prevenir lesiones de muñeca.

● Tobilleras: Dejan al descubierto la punta de los dedos y el talón.

● Pantalones de muay thai: Pantalones muy cortos y de colores vistosos que

permiten gran movilidad.

● Guantillas: Guantes, similares a los de boxeo, que permiten mover el dedo pulgar.

● Paos: Protecciones que se colocan en los antebrazos para parar los golpes durante

un entrenamiento.

● Casco: Protege las mejillas, la frente, la barbilla y los oídos.

● Tibiales: Protecciones para la tibia y el empeine.

● Saco específico: Según la tradición, los luchadores solían entrenar con troncos de

árboles para endurecer las piernas y codos. Se elegían bananos, que aguantan

varios golpes sin romperse pero son flexibles y no dañan las piernas y codos. Para

mantener esta tradición existen hoy en día unos sacos denominados banana bags,

que son largos y estrechos, y se consideran específicos para muay thai.

Page 14: Muay Thai

Deportistas

● Ramon Dekkers:fue un luchador holandés de kickboxing que además se consagró

ocho veces campeón mundial de Muay Thai. La tendencia de Dekkers de pelear muy

cerca de sus oponentes, lo convitió en un favorito entre los fanáticos de las peleas.

● Peter Aerts:es un luchador de K-1 profesional y de artes marciales de peso super

pesado. Ha sido en tres ocasiones campeón del K-1 World Grand Prix y campeón

mundial de Muay Thai.

Page 15: Muay Thai

-Ernesto Hoost:es un ex luchador de K-1 que representa los Países Bajos que fue campeón del

mundo en cuatro ocasiones. Hizo su debut en 1993 en el K-1 World Grand Prix 1993 y anunció

su retiro el 2 de diciembre de 2006 después del torneo K-1 World GP 2006 Final en el Tokyo

Dome de Japón.

Buakaw Por PramukSu verdadero nombre es Sombat Banchamek. Nacido el 8 de mayo de 1982 en la provincia de Surin, en Tailandia, tiene una estatura de 1.74m, y un peso de 69 kilos. Sombat empieza a luchar desde muy pequeño en su provincia, llevado por la tradición tailandesa hacia la lucha Muay thai. Es un luchador muy característico por su rapidez y por sus piernas, de él dicen que su patada es peor que la "coz de un caballo".

A la edad de 15 años se trasladó al gimnasio Por. Pramuk, y de ahí su nombre Buakaw Por

Pramuk, ya que muchos de estos luchadores toman el nombre de sus gimnásios a la hora de

darse a conocer en competiciones.

En diciembre de 2003, Buakaw ganó la Toyota Marathon 140 lb. en el Estadio de boxeo de

Lumpini, tumbando al japonés Kobayashi en la final.

El 7 de julio de 2004 Buakaw se convierte en campeón del K-1 MAX ganando en cuartos John

Wayne Parr en tres asaltos, en semifinales se enfrenta a Takayuki Kohiruimaki al que vence por

Page 16: Muay Thai

K.O 42 segundos del segundo asalto y en la final derrota al actual campeón que revalidaba

título, el japonés Masato Kobayashi al que vence en 4 asaltos.

El 20 de julio de 2005 llega de nuevo a una final de K-1 MAX frente Andy Souwer, en un

combate muy ajustado a tres asaltos con dos extras y que se decide en los puntos, y cae

derrotado por el neerlandés. Con anterioridad en semifinales elimina a Albert Kraus, en tres

asaltos y en cuartos derrota al luchador mogol Jadamba Narantungalag.

El 30 de junio de 2006 se proclama campeón de K-1 MAX por segunda vez, convirtiéndose en el

único luchador que gana dos veces este campeonato, fue otra final disputada con Andy Souwer

por k.o en el segundo asalto, tras eliminar en semifinales al Armenio Gago Drago en tres asaltos

y anteriormente en cuartos a Yoshihiro Sato por k.o en 18 segundos del segundo asalto.

El 4 de octubre en el estadio Nippon Budōkan En 2007 en el campeonato de K-1 MAX disputado

en Tokio, Japón, Buakaw pierde contra Masato Kobayashi por decisión de los jueces.

Buakaw regresa al circuito K-1, después de muchos problemas por parte de su antigua directiva

además de la lucha en Tailandia. El 14 de septiembre de 2013 en el K-1 World max final 16, en

Mallorca, España, vence a David Calvo por KO en la primera ronda.

El 6 de octubre de 2013, en su cuarto encuentro, Buakaw vence a Yoshihiro Sato por puntos en

el MAX Muay Thai 4 en Sendai.

En 2015 quedó subcampeón en el K-1 World Max por su derrota contra el campeón Daniel Feart

por KO a los 30 segundos del comienzo.

Pelea

Page 17: Muay Thai

https://www.youtube.com/watch?v=SvoteMrcEiE