4
MUESTRA PEDAGÓGICA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender –Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativa. APRENDIZAJES ESPERADOS: *Identifica las características de personajes y escenarios y establece su importancia en el cuento. *Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones. Secuencia didáctica Inicio El docente forma equipos a partir de los personajes de un cuento. Reparte los nombres de diversos personajes y pide a los participantes que se unan dependiendo del cuento al que pertenecen. Después de integrar los equipos de trabajo los participantes colocarán los papelitos de los personajes en una vasija. Posteriormente cada equipo deberá formar un rompecabezas que se encontrará dentro de un sobre de color, trabajarán cooperativamente, tomando decisiones colectivas para armarlo, la única consigna será que no se permitirá hablar, así deberán encontrar la forma de comunicarse para lograr el objetivo común. Para crear mayor conflicto el docente revolverá algunas piezas de cada equipo en los equipos contrarios. Los diferentes rompecabezas contendrán en sus piezas las imágenes de algún escenario de un cuento en particular. El docente pedirá qué observen las imágenes ya elaboradas y cada equipo por turnos describirá su observación. El docente preguntará ¿De qué cuento será el escenario? Desarrollo

Muestra pedagógica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muestra pedagógica

MUESTRA PEDAGÓGICA

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Emplea el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender –Identifica las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativa.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

*Identifica las características de personajes y escenarios y establece su importancia en el cuento.

*Usa palabras y frases adjetivas y adverbiales para describir personas, lugares y acciones.

Secuencia didáctica

Inicio

El docente forma equipos a partir de los personajes de un cuento. Reparte los nombres de diversos personajes y pide a los participantes que se unan dependiendo del cuento al que pertenecen. Después de integrar los equipos de trabajo los participantes colocarán los papelitos de los personajes en una vasija.

Posteriormente cada equipo deberá formar un rompecabezas que se encontrará dentro de un sobre de color, trabajarán cooperativamente, tomando decisiones colectivas para armarlo, la única consigna será que no se permitirá hablar, así deberán encontrar la forma de comunicarse para lograr el objetivo común.

Para crear mayor conflicto el docente revolverá algunas piezas de cada equipo en los equipos contrarios.

Los diferentes rompecabezas contendrán en sus piezas las imágenes de algún escenario de un cuento en particular. El docente pedirá qué observen las imágenes ya elaboradas y cada equipo por turnos describirá su observación. El docente preguntará ¿De qué cuento será el escenario?

Desarrollo El docente pedirá a cada integrante de los equipos que saque un personaje de la vasija y

también qué tome de otro recipiente una tarjeta que contendrá escrita una frase adjetiva. A partir de los personajes que sacaron de la vasija, las frases adjetivas qué tomaron del

recipiente y los escenarios que contenían las imágenes de los rompecabezas los alumnos y padres de familia escribirán un cuento de forma peculiar:

Cada integrante del equipo escribirá una parte del cuento, tomando en cuenta su nuevo personaje y la frase adjetiva que le toco, el docente dará un minuto por participante para que escriba, al terminar el tiempo el participante tendrá que entregar la hoja a la persona que se encuentra a su derecha quien tendrá la tarea de leer para continuar el cuento hilando las ideas anteriores con las que él expresará; así lo harán de forma sucesiva hasta terminar con el último integrante.

Page 2: Muestra pedagógica

Al terminar cada equipo leerá su cuento, a través de diversas interrogantes como: ¿qué le hace falta? ¿qué podemos agregar para mejorarlo? ¿qué podríamos omitir? ¿tiene inicio, problema y final? ¿se utilizaron las frases adjetivas, se utilizan de forma correcta? ¿intervienen todos los personajes? ¿se usan adjetivos para describir personajes? ¿se usan adverbios para modificar verbos? ¿hay coherencia en la redacción? Modificarán sus textos.Cierre

Para concluir la sesión los integrantes de los equipos agregarán diálogos a su cuento ya corregido.

Finalmente cada equipo presenta su cuento a través de una lectura dramatizada, ósea dirán los diálogos de los personajes con la entonación adecuada al sentido de lo qué se lee para emocionar al público.

En la bitácora COL contestan las siguientes preguntas de forma individual ¿qué paso? ¿qué sentí? ¿qué aprendí?

En plenaria comentan su experiencia y sus conclusiones.

Exposición por parte de los alumnos

1. Presentación de personajes creativos, por equipos: descripción de personajes.2. Descripción de escenarios.3. Qué función tienen los adjetivos calificativos y los adverbios en los cuentos4. Lectura de cuentos creados por los alumnos.5. Sugerencias, comentarios y aportaciones por parte de los padres de familia.

Page 3: Muestra pedagógica