1
C O N V O C A A todas las trabajadoras de la educación, a participar en el Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015”, de conformidad con las siguientes El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a través del Programa Estratégico de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Prevención de la Violencia, y en el marco del Día Internacional de la Mujer IV. Plazos de registro El periodo de registro y recepción de documentación será a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 15 de julio de 2014 en las oficinas de las diferentes Secciones sindicales. No existirá prórroga. V. Protección de la información La Comisión Central del SNTE, determinará los mecanismos necesarios para asegurar la confidencialidad de la información personal y del contenido de las propuestas presentadas, así como de toda la información personal que se genere en el proceso derivado de la presente Convocatoria. VI. Selección de proyectos 1. Una vez terminado el periodo de recepción, la Comisión Central del SNTE será la encargada de recabar todas las propuestas de las diferentes Secciones sindicales, iniciando un proceso de validación y autorización. 2. Las propuestas que hayan sido autorizadas por la Comisión Central del SNTE, serán sometidas a un proceso de selección que llevará a cabo un Comité Evaluador Externo coordinado por la Comisión Central del SNTE. VII. Publicación de los resultados 1. Las propuestas seleccionadas serán dadas a conocer el 15 de enero de 2015 en la página electrónica del SNTE. 2. En el marco del Día Internacional de la Mujer a celebrarse en marzo de 2015, se presentará la obra editorial del Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015” que contendrá las propuestas seleccionadas. 3. La Comisión Central del SNTE podrá reservarse el derecho a declarar desierta alguna categoría. 4. Los resultados emitidos por la Comisión Central del SNTE son inapelables. VIII. Condiciones generales 1. No podrán participar en esta Convocatoria las trabajadoras de la educación integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y sus órganos de gobierno; de los Comités Ejecutivos Seccionales y sus estructuras regionales o locales o aquéllas que por invitación de la Comisión Central, se integren al proceso de selección en esta Convocatoria. 2. Se otorgará constancia de participación a todas las trabajadoras de la educación que hayan cumplido con los requisitos establecidos en esta Convocatoria. 3. El Comité Ejecutivo Nacional no recibirá documentación en sus oficinas, ya que el registro de las trabajadoras de la educación participantes, se realizará en cada Sección sindical. 4. Cualquier propuesta que no se estructure con base en el documento guía disponible en la página web del SNTE, quedará excluida del proceso objeto de esta Convocatoria. 5. Será responsabilidad de las Secciones sindicales verificar que las participantes cumplan con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria para ser elegibles. 6. El SNTE se reserva los derechos para integrar otras obras editoriales a partir de los documentos y materiales recibidos en esta Convocatoria. 7. Cualquier asunto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por la Comisión Central del SNTE. I. Requisitos Ser trabajadora de la educación afiliada al SNTE en activo o jubilada, acreditada mediante credencial vigente o constancia emitida por la Sección sindical correspondiente. Comprobar al menos 5 años de servicio mediante constancia emitida por la autoridad correspondiente. Tener amplio reconocimiento por su actividad profesional como trabajadora de la educación con proyectos que permitan visibilizar su destacada participación en los ámbitos educativo, artístico-cultural, deportivo, de innovación y ciencia, participación política, desarrollo comunitario, indígena y/o rural, desarrollo sustentable y derechos humanos, o que haya obtenido premios o estímulos otorgados por instituciones nacionales y/o internacionales por sus aportaciones en estos temas. II. Categorías de participación La trabajadora de la educación interesada en participar deberá inscribirse en alguna de las siguientes categorías: Mujeres sobresalientes por su trayectoria docente con resultados en el logro educativo del alumnado, destacada participación en actividades de vinculación con la comunidad en los diversos niveles y modalidades educativas, que hayan logrado reconocimientos especiales; publicación de libros y materiales en el área educativa para elevar la calidad de la educación en su localidad, entidad o en nuestro país. Mujeres destacadas por sus acciones y proyectos, en las diversas manifestaciones artísticas y culturales, así como por el impulso y promoción de actividades en la materia, publicación de libros y artículos que favorezcan el conocimiento, la promoción y el rescate de las costumbres y tradiciones locales, regionales o nacionales. Mujeres con reconocimiento en el desarrollo de actividades deportivas y de promoción en la comunidad educativa y a favor de la prevención de la salud física y mental. Mujeres con destacada trayectoria y que por su dedicación y esfuerzo han trascendido en el apoyo a las personas de su comunidad o han recibido reconocimiento por la promoción y defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y el impulso a una cultura de prevención de la violencia y la no discriminación. Mujeres con proyectos a favor de las comunidades indígenas o rurales, o quienes a través de su liderazgo y gestión hayan logrado mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad; así como el respeto a la diversidad de las manifestaciones multiculturales, lengua materna e identidad de los pueblos indígenas. Mujeres que se han destacado por el impulso y fortalecimiento de las comunidades mediante el desarrollo de proyectos productivos, el fomento de una cultura emprendedora, con acciones a favor del empoderamiento de las mujeres y sus familias, así como en la gestión para el desarrollo social comunitario. Mujeres que se han destacado por su liderazgo en la promoción de acciones con la ciudadanía, con impacto en los ámbitos educativo y social a niveles local, estatal y/o nacional. Mujeres que por su labor comunitaria a través de investi- gaciones y acciones hayan generado una cultura a favor de la preservación de un medio am- biente sustentable y del cuidado de sus recursos naturales y la biodiversidad. Mujeres destacadas por estudios y/o investigaciones de impacto en el área de la ciencia y tecnología; desarrollo tecnológico del país; por su trayectoria académica, publicación de libros, artículos o materiales educativos que aporten al mejoramiento de la calidad de la educación y de los aprendizajes del alumnado. Educación Deporte Participación política Innovación y ciencia Indígena y/o rural Arte y cultura Derechos humanos Desarrollo comunitario Desarrollo sustentable III. Registro de participación 1. Las trabajadoras de la educación interesadas en participar en esta Convocatoria, deberán ser avaladas por autoridades educativas o representantes sindicales. 2. En la página electrónica www.snte.org.mx del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación estará disponible: 3. Sólo podrá registrarse una propuesta por participante. 4. Una vez requisitados los documentos para el registro, deberán ser entregados en las oficinas de la Sección sindical a la que pertenezca, con el enlace o persona autorizada por el Secretario General. 5. Se deberá entregar la propuesta en documentos impresos y en versión electrónica identificada con los datos de la participante. 6. Para considerar inscrita la propuesta en el proceso objeto de esta Convocatoria, es necesario que la participante o quien la inscriba reciba el acuse con sello e identificación de la Sección sindical correspondiente. La fecha de inscripción será la que señale el acuse. Formato de registro Documento guía que describirá la estructura para presentar el proyecto Formato de resumen curricular de la participante Formato de cesión de derechos para la integración de obra editorial Directorio seccional donde se deberán registrar las propuestas Para mayor información sobre esta Convocatoria visitar www.snte.org.mx o acudir a la Sección sindical en su entidad BASES:

Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015

C O N V O C AA todas las trabajadoras de la educación, a participar en el Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015”, de conformidad con las siguientes

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación a través del Programa Estratégico de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Prevención de la Violencia, y en el marco del Día Internacional de la Mujer

IV. Plazos de registro

El periodo de registro y recepción de documentación será a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el 15 de julio de 2014 en las oficinas de las diferentes Secciones sindicales. No existirá prórroga.

V. Protección de la información

La Comisión Central del SNTE, determinará los mecanismos necesarios para asegurar la confidencialidad de la información personal y del contenido de las propuestas presentadas, así como de toda la información personal que se genere en el proceso derivado de la presente Convocatoria.

VI. Selección de proyectos

1. Una vez terminado el periodo de recepción, la Comisión Central del SNTE será la encargada de recabar todas las propuestas de las diferentes Secciones sindicales, iniciando un proceso de validación y autorización.

2. Las propuestas que hayan sido autorizadas por la Comisión Central del SNTE, serán sometidas a un proceso de selección que llevará a cabo un Comité Evaluador Externo coordinado por la Comisión Central del SNTE.

VII. Publicación de los resultados1. Las propuestas seleccionadas serán dadas a conocer el 15 de enero de 2015 en la página electrónica del SNTE.

2. En el marco del Día Internacional de la Mujer a celebrarse en marzo de 2015, se presentará la obra editorial del Reconocimiento Sindical “Mujeres Destacadas del SNTE 2014-2015” que contendrá las propuestas seleccionadas.

3. La Comisión Central del SNTE podrá reservarse el derecho a declarar desierta alguna categoría.

4. Los resultados emitidos por la Comisión Central del SNTE son inapelables.

VIII. Condiciones generales1. No podrán participar en esta Convocatoria las trabajadoras de la educación integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y sus órganos de gobierno; de los Comités Ejecutivos Seccionales y sus estructuras regionales o locales o aquéllas que por invitación de la Comisión Central, se integren al proceso de selección en esta Convocatoria.

2. Se otorgará constancia de participación a todas las trabajadoras de la educación que hayan cumplido con los requisitos establecidos en esta Convocatoria.

3. El Comité Ejecutivo Nacional no recibirá documentación en sus oficinas, ya que el registro de las trabajadoras de la educación participantes, se realizará en cada Sección sindical.

4. Cualquier propuesta que no se estructure con base en el documento guía disponible en la página web del SNTE, quedará excluida del proceso objeto de esta Convocatoria.

5. Será responsabilidad de las Secciones sindicales verificar que las participantes cumplan con los requisitos establecidos en la presente Convocatoria para ser elegibles.

6. El SNTE se reserva los derechos para integrar otras obras editoriales a partir de los documentos y materiales recibidos en esta Convocatoria.

7. Cualquier asunto no previsto en la presente Convocatoria será resuelto por la Comisión Central del SNTE.

I. Requisitos

Ser trabajadora de la educación afiliada al SNTE en activo o jubilada,

acreditada mediante credencial vigente o constancia emitida por la

Sección sindical correspondiente.

Comprobar al menos 5 años de servicio mediante constancia emitida por

la autoridad correspondiente.

Tener amplio reconocimiento por su actividad profesional como

trabajadora de la educación con proyectos que permitan visibilizar su

destacada participación en los ámbitos educativo, artístico-cultural,

deportivo, de innovación y ciencia, participación política, desarrollo

comunitario, indígena y/o rural, desarrollo sustentable y derechos

humanos, o que haya obtenido premios o estímulos otorgados por

instituciones nacionales y/o internacionales por sus aportaciones en

estos temas.

II. Categorías de participaciónLa trabajadora de la educación interesada en participar deberá inscribirse en alguna de las siguientes categorías:

Mujeres sobresalientes por su trayectoria docente con resultados en el logro educativo del alumnado, destacada participación en actividades de vinculación con la comunidad en los diversos niveles y modalidades educativas, que hayan logrado reconocimientos especiales; publicación de libros y materiales en el área educativa para elevar la calidad de la educación en su localidad, entidad o en nuestro país.

Mujeres destacadas por sus acciones y proyectos, en las diversas manifestaciones artísticas y culturales, así como por el impulso y promoción de actividades en la materia, publicación de libros y artículos que favorezcan el conocimiento, la promoción y el rescate de las costumbres y tradiciones locales, regionales o nacionales.

Mujeres con reconocimiento en el desarrollo de actividades deportivas y de promoción en la comunidad educativa y a favor de la prevención de la salud física y mental.

Mujeres con destacada trayectoria y que por su dedicación y esfuerzo han trascendido en el apoyo a las personas de su comunidad o han recibido reconocimiento por la promoción y defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y el impulso a una cultura de prevención de la violencia y la no discriminación.

Mujeres con proyectos a favor de las comunidades indígenas o rurales, o quienes a través de su liderazgo y gestión hayan logrado mejorar la calidad de vida y el desarrollo de la comunidad; así como el respeto a la diversidad de las manifestaciones multiculturales, lengua materna e identidad de los pueblos indígenas.

Mujeres que se han destacado por el impulso y fortalecimiento de las comunidades mediante el desarrollo de proyectos productivos, el fomento de una cultura emprendedora, con acciones a favor del empoderamiento de las mujeres y sus familias, así como en la gestión para el desarrollo social comunitario.

Mujeres que se han destacado por su liderazgo en la promoción de acciones con la ciudadanía, con impacto en los ámbitos educativo y social a niveles local, estatal y/o nacional. Mujeres que por su labor comunitaria a través de investi-gaciones y acciones hayan generado una cultura a favor de la preservación de un medio am-biente sustentable y del cuidado de sus recursos naturales y la biodiversidad.

Mujeres destacadas por estudios y/o investigaciones de impacto en el área de la ciencia y tecnología; desarrollo tecnológico del país; por su trayectoria académica, publicación de libros, artículos o materiales educativos que aporten al mejoramiento de la calidad de la educación y de los aprendizajes del alumnado.

Educación

Deporte

Participación política

Innovación y ciencia

Indígena y/o rural

Arte y cultura

Derechos humanos

Desarrollo comunitario

Desarrollo sustentable

III. Registro de participación

1. Las trabajadoras de la educación interesadas en participar en esta Convocatoria, deberán ser avaladas por autoridades educativas o representantes sindicales.

2. En la página electrónica www.snte.org.mx del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación estará disponible:

3. Sólo podrá registrarse una propuesta por participante.

4. Una vez requisitados los documentos para el registro, deberán ser entregados en las oficinas de la Sección sindical a la que pertenezca, con el enlace o persona autorizada por el Secretario General.

5. Se deberá entregar la propuesta en documentos impresos y en versión electrónica identificada con los datos de la participante.

6. Para considerar inscrita la propuesta en el proceso objeto de esta Convocatoria, es necesario que la participante o quien la inscriba reciba el acuse con sello e identificación de la Sección sindical correspondiente. La fecha de inscripción será la que señale el acuse.

Formato de registro Documento guía que describirá la estructura para presentar el proyectoFormato de resumen curricular de la participanteFormato de cesión de derechos para la integración de obra editorialDirectorio seccional donde se deberán registrar las propuestas

Para mayor información sobre esta Convocatoria visitar www.snte.org.mx o acudir a la Sección sindical en su entidad

BASES: