1
Municipio Entorno natural Suelo Clima Recursos Hídricos Flora y fauna Othón P. Blanco Arrecife: forma parte importante del Gran Arrecife mesoamericano junto con Belice, Guatemala y Honduras con una extensión de 10 mil km. Manglar: predomina el mangle blanco. Sabana: está formada por extensas llanuras con carácter selvático, en la que predominan hierbas, pastos y gramíneas además de históricos árboles como el palo de tinte y arbusto. Selva.- La selva ocupa la mayor parte del territorio othonense, con una amplia variedad de especies vegetales y animales. gley o akalché: Son arcillosos y como ocupan las zonas más bajas se inundan durante la época de lluvias .Son aptos para los cultivos como el arroz y la caña de azúcar . tzekel: Corresponden a los redzinas y litosoles,que son poco aptos para la agricultura. Luvisoles: Por su profundidad permiten una agricultura mecanizada. AW (X´): cálido sub- húmedo, con lluvias en verano, y parte del invierno, oscilación térmica menor de 5°C. se localiza al sureste del Estado, en regiones del Rio Hondo, Xcalak y Chetumal. i. la Región Hidrológica Yucatán Este (Quintana Roo). ii. el Río Hondo y Bahía de Chetumal Flora: Chicozapote Planta de Ramon Guayabillo Chacá El Ciricote Palo de tinte Caoba Manglares Fauna: Venado rojo o temazate, tapir, tepezcuintle, nauyaca, boa, faisán, mono araña y jaguar. Lagarto, tortuga, manatí (en peligro de extinción), garza blanca y gran variedad de anfibios e insectos. Tiburón, mero, sábalo, pargo, cazón, caracol y coral negro

Municipio de othon p blanco tabla

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Municipio de othon p blanco tabla

Municipio Entorno natural Suelo Clima Recursos Hídricos Flora y fauna

Othón P. Blanco Arrecife: forma parte importante del Gran Arrecife mesoamericano junto con Belice, Guatemala y Honduras con una extensión de 10 mil km. Manglar: predomina el mangle blanco. Sabana: está formada por extensas llanuras con carácter selvático, en la que predominan hierbas, pastos y gramíneas además de históricos árboles como el palo de tinte y arbusto. Selva.- La selva ocupa la mayor parte del territorio othonense, con una amplia variedad de especies vegetales y animales.

gley o akalché: Son arcillosos y como ocupan las zonas más bajas se inundan durante la época de lluvias .Son aptos para los cultivos como el arroz y la caña de azúcar . tzekel: Corresponden a los redzinas y litosoles,que son poco aptos para la agricultura. Luvisoles: Por su profundidad permiten una agricultura mecanizada.

AW (X´): cálido sub-húmedo, con lluvias en verano, y parte del invierno, oscilación térmica menor de 5°C. se localiza al sureste del Estado, en regiones del Rio Hondo, Xcalak y Chetumal.

i. la Región

Hidrológica

Yucatán Este

(Quintana Roo).

ii. el Río Hondo y

Bahía de

Chetumal

Flora: • Chicozapote • Planta de Ramon • Guayabillo

• Chacá

• El Ciricote

• Palo de tinte

• Caoba

• Manglares Fauna:

• Venado rojo o temazate, tapir, tepezcuintle, nauyaca, boa, faisán, mono araña y jaguar.

• Lagarto, tortuga, manatí (en peligro de extinción), garza blanca y gran variedad de anfibios e insectos.

• Tiburón, mero, sábalo, pargo, cazón, caracol y coral negro