8

Click here to load reader

Muralistas destacados

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Muralistas destacados

Muralismo

Nombre: Valentina Parada Campos

Curso: IV Azul Fecha: 22/6/2010

Colegio Saint George Los Angeles

Page 2: Muralistas destacados

Introduccion:

Los murales mexicanos son las expresiones artísticas más antiguas y la mayoría de las formas importantes de las expresiones artisticas, políticas y sociales en la historia de la cultura mexicana.

El movimiento mexicano del murales es uno de los movimientos de arte más significativo durante el siglo xx.

Los murales revolucionarios tuvieron gran impacto en los artistas en el Norte América y Sudamérica de hoy.

Page 3: Muralistas destacados

La Historia

Diaz estaba en el poder hasta 1910 cuando una revolución empezó. -Diaz era un mestzo y también un estadista mexicano -El dividió a la gente rica de la gente pobre y fue influido por el positivismo

La revolución fue por diez años-En 1920, Alvaro Obregon, que era un líder revolucionario antes de este tiempo, se hizo Presidente

El quería a hacer programas del arte para traer la esperanza y una vida nueva a una nación de personas que habían tenido sufrimiento.

Page 4: Muralistas destacados

El Arte

El arte visual se usaba como una forma efectiva de comunicación

Por el arte, el artista podría influir el público, reordenar la historia de su perspectiva, y hablar sobre la vida social, espiritual y los ideales culturales

Las pinturas son una manera para conectarse con la historia a la vez que dice algo del futuro.

Los murales mexicanos están en contacto con la sociedad mexicana y sus problemas sociales. - Los artistas querían que el público pudiera ver su arte y ellos no pintaron sólo para el beneficio de unas pocas personas

Page 5: Muralistas destacados

Los más destacados

- Diego Rivera, Jose Clemente Orozco, y David Alfaro Siqueiros

-Vivieron Durante del período antes de la revolución y que era de la dictadura de Porfirio Diaz.

-Fueron una parte muy grande en la revolución porque sus frescos representaron las ideas sociales de la revolución.

-Utilizaban los temas de reordenar la historia, comentar en la vida social y política, y crear una identidad nacional -Sus perspectivas eran muy diferentes.

Page 6: Muralistas destacados

Diego Rivera Diego María de la Concepción

Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez (Guanajuato; 8 de diciembre de 1886 — México, D. F.; 24 de noviembre de 1957) fue un destacado muralista mexicano de ideología comunista, famoso por plasmar obras de alto contenido social en edificios públicos. Fue creador de diversos murales en distintos puntos del centro histórico de la Ciudad de México, así como en la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo,1 y en otras ciudades mexicanas como Cuernavaca y Acapulco, así también algunas otras del extranjero como San Francisco,Detroit y Nueva York.

Entre sus obras mas importantes destacan: La creación / 1922 El hombre en el cruce de caminos / 1933 Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central / 1947

Page 7: Muralistas destacados

David Alfaro Siqueiros

Muchas de sus pinturas incluyen la historia de México y América Latina y reflejan su oposición a la tiranía y también su simpatía a los trabajadores y las víctimas de la opresión.

Muchas veces, él combina el asunto y el espíritu, y también el movimiento e inmovilidad al mismo tiempo en una pintura

Siqueiros utilizaba las técnicas modernas, como pinturas sintéticas y otras cosas nuevas en el mundo de arte para hacer una calidad tridimensional a sus trabajos del arte -Durante de su tiempo en los Estados Unidos era cuando él comenzó a utilizar acrílicos, las cámaras y los pinceles del aire en su arte

Page 8: Muralistas destacados

Jose Clemente Orozco

Nació en 1883 en Zapotlán el Grande (hoy es la Ciudad Guzmán)

Recibió mucha de su educación en la Escuela Nacional

Perdió la mano izquierda en un accidente cuando era un niño

Con frecuencia, pintaba sobre una mezcla entre el México colonial y los Estados Unidos

El hizo una pintura de su vista a una familia de clase alta durante de una visita a San Franciso

Lo más extraordinario de los trabajos de Orozco es su uso de colores transparentes y también sus combinaciones de colores.