6
Museos de México, desde mi aula a) PROPOSITO: . El aprendizaje significativo “Es el conocimiento que integra el alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente” 1 El presente proyecto, busca lograr que alumnos de secundaria logre, en la materia de Historia 2, aprendizajes significativos a través del uso de las TIC’s, específicamente con el recurso Blog y paseos virtuales y fotos panorámicas. El mismo Plan de Estudios 2011 menciona en su apartado de Orientaciones Didácticas: “Es recomendable guiar a los alumnos a interesarse por el pasado, a partir de una enseñanza significativa, mediante el uso de una diversidad de recursos y estrategias didácticas que estimulen la imaginación y la creatividad de los alumnos” 2 . Por lo tanto, busca generar interés y promover el uso del internet como un recurso educativo, recabar experiencias virtuales y redactarlas en un espacio diseñado para ese aspecto. Este proyecto, generará un precedente en el contexto de la Escuela Secundaria Técnica # 24, pues es una manera novedosa de acercarse a los contenidos temáticos. b. Población que se verá afectada directa e indirectamente con su ejecución. Directamente: Alumnos y alumnas de 3er grado de secundaria (14 -15 años) Indirectamente: Compañeros docentes y padres de familia c. Criterios de evaluación al proyecto en general. Por un lado, tenemos la visita al Museo Virtual, en la que el alumno, deberá “tomar una foto” a su pantalla donde evidencie la visita. A través de una lista de cotejo, el docente anotará la participación o la falta de ella. 1 http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/significativo.htm, consultado el 1 de agosto de 2014 2 SEP 2011, Guía para el maestro, Historia, p. 112

Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

Museos de México, desde mi aula

a) PROPOSITO:

. El aprendizaje significativo “Es el conocimiento que integra

el alumno a sí mismo y se ubica en la memoria permanente”1

El presente proyecto, busca lograr que alumnos de secundaria logre, en la materia de

Historia 2, aprendizajes significativos a través del uso de las TIC’s, específicamente con el recurso

Blog y paseos virtuales y fotos panorámicas. El mismo Plan de Estudios 2011 menciona en su

apartado de Orientaciones Didácticas:

“Es recomendable guiar a los alumnos a interesarse por el pasado, a

partir de una enseñanza significativa, mediante el uso de una diversidad de

recursos y estrategias didácticas que estimulen la imaginación y la

creatividad de los alumnos”2.

Por lo tanto, busca generar interés y promover el uso del internet como un recurso educativo,

recabar experiencias virtuales y redactarlas en un espacio diseñado para ese aspecto. Este

proyecto, generará un precedente en el contexto de la Escuela Secundaria Técnica # 24, pues es

una manera novedosa de acercarse a los contenidos temáticos.

b. Población que se verá afectada directa e indirectamente con su ejecución.

Directamente: Alumnos y alumnas de 3er grado de secundaria (14 -15 años)

Indirectamente: Compañeros docentes y padres de familia

c. Criterios de evaluación al proyecto en general.

Por un lado, tenemos la visita al Museo Virtual, en la que el alumno, deberá “tomar una foto” a su

pantalla donde evidencie la visita. A través de una lista de cotejo, el docente anotará la

participación o la falta de ella.

1 http://hadoc.azc.uam.mx/enfoques/significativo.htm, consultado el 1 de agosto de 2014 2 SEP 2011, Guía para el maestro, Historia, p. 112

Page 2: Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

Posteriormente, el alumno realizará una entrada al Blog diseñado para este proyecto, donde

relatará su experiencia de visita a partir de las preguntas guías que el docente especificará en la

entrada principal, esta actividad se evaluará con una rúbrica. Como puntuación extra, se propone

la elaboración de un portafolio en PPT o Prezi para compartirlo en la red social Facebook, pues los

alumnos generalmente tienen su grupo.

d. Nombre del autor

López Cuellar Patricia de Jesús

e. Actividades a realizar

En un primer momento, debemos ubicar la actividad a realizar durante los dos primeros bloques,

llamados: “Las culturas prehispánicas y la conformación del Virreinato de Nueva España” y “Nueva

España, desde su consolidación hasta la Independencia” respectivamente. He elegido este

momento pues en los paseos virtuales ofertados se encuentran los contenidos temáticos

correspondientes.

Dicho esto, la actividad se ubicará en los meses de agosto – sep, derivado en actividades

semanales a saber:

Periodo Actividad Actores

involucrados

Recursos a

utilizar

Semana 1 Introducción

El docente presenta el proyecto a los alumnos,

posteriormente, guiará una exploración de las páginas a

utilizar en este proyecto. La red de Museos del INAH

(http://www.inah.gob.mx/museos) y el blog

(http://todoeshistoria83.blogspot.mx/).

Se hará hincapié en que los alumnos revisen las indicaciones y

las rúbricas que se utilizarán para el trabajo a evaluar y

expresen sus dudas.

Docente -

alumnos

Sala de

medios

Semana 2 Bloque I Docente y Sala de

Page 3: Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

y 3 Para el tema “El mundo prehispánico, sus zonas culturales y

sus horizontes”, los museos a visitar serán (escoger al menos

2)

http://www.inah.gob.mx/paseos/Tonina/tour.html (Tonina,

Chiapas)

http://www.inah.gob.mx/paseos/Paquime/tour.html (Zona

arqueológica Paquimé)

http://www.inah.gob.mx/paseos/MuseodelasCulturasdelNort

e/tour.html (Museo de las Culturas del Norte)

http://www.inah.gob.mx/paseos/mna/ (Museo Nacional de

Antropología)

http://www.inah.gob.mx/paseos/templomayor/ (Museo del

Templo Mayor)

http://www.inah.gob.mx/paseos/MonteAlban/tour.html

(Zona Arqueológica de Monte Albán)

http://www.inah.gob.mx/paseos/museomaya/tour.html

(Museo Maya en Cancún, Q.R.)

De cada visita, los alumnos tomarán fotos a su pantalla como

evidencia de su visita

Esa evidencia deberá incluir un anecdotario de su visita,

elaborado a partir de preguntas guía propuestas por el

docente. Cada alumno deberá compilar sus visitas en un

portafolio en PPT o Prezi y compartirlo en el grupo de

Facebook.

alumnos medios

en el

tiempo

asignad

o de la

clase

Posteri

orment

e,

trabajo

individ

ual

desde

su casa

o ciber

Semana 4 Bloque I

Tema: La evangelización y Arte y cultura Novohispanas

http://www.inah.gob.mx/paseos/virreinato/ (Museo Nacional

del Virreinato)

http://www.inah.gob.mx/paseos/MuseodeArteseIndustriasPo

pulares/tour.html (Museo de Artes Populares, Patzcuaro,

Mich)

Docente y

alumnos

Sala de

medios

en el

tiempo

asignad

o de la

clase

Page 4: Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

http://www.inah.gob.mx/paseos/museosantamonica/tour.ht

ml (Museo de Arte Religioso de Santa Mónica)

Las indicaciones son las mismas para cada tema

Posteri

orment

e,

trabajo

individ

ual

desde

su casa

o ciber

Semana 4 Bloque II

Tema: Crisis política y Hacia la Independencia

Museos a visitar

http://www.inah.gob.mx/paseos/museoregionalgto/

(Museo de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato, Gto)

http://www.inah.gob.mx/paseos/casahidalgo/ (Museo del

Curato de Dolores, versión 2010)

http://www.inah.gob.mx/paseos/ExCurato/tour.html

(versión 2011)

http://www.inah.gob.mx/paseos/FranciaChiquita/tour.html

(Museo Histórico Casa de Hidalgo. La Francia Chiquita en San

Felipe Torres Mochas, Guanajuato)

Docente y

alumnos

Sala de

medios

en el

tiempo

asignad

o de la

clase

Posteri

orment

e,

trabajo

individ

ual

desde

su casa

o ciber

Semana 5 Bloque III

Tema: Los conflictos internacionales y el despojo territorial:

Museos a visitar:

http://www.inah.gob.mx/paseos/museointervenciones/

(Museo Nacional de las Intervenciones, México, DF)

Tema: Segundo Imperio Mexicano

http://www.inah.gob.mx/paseos/museonacional/

Docente y

alumnos

Sala de

medios

en el

tiempo

asignad

o de la

clase

Page 5: Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

(Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec) Posteri

orment

e,

trabajo

individ

ual

desde

su casa

o ciber

Semana 6 Bloque IV

Tema: Movimiento Armado (Revolución Mexicana)

http://www.inah.gob.mx/paseos/ExAduana/ (versión 2010)

(Museo de la Revolución, Ciudad Juárez, Chihuahua)

http://www.inah.gob.mx/paseos/Muref/tour.html (versión

2012)

http://www.inah.gob.mx/paseos/MuseoAgrario/MuseoAgrari

o.html

(Museo Virtual Agrario)

http://www.inah.gob.mx/paseos/palacionacional/historia.pal

acionacional.info/virtual/

(Palacio Nacional, en la Ciudad de México)

http://www.inah.gob.mx/paseos/MuseoRegionalQro/tour.ht

ml

(Museo Nacional de Querétaro)

http://www.inah.gob.mx/paseos/carranza/ (Museo Casa de

Carranza, en la Ciudad de México)

Docente y

alumnos

Sala de

medios

en el

tiempo

asignad

o de la

clase

Posteri

orment

e,

trabajo

individ

ual

desde

su casa

o ciber

Semana 6 Entrega final de proyectos

Los alumnos compartirán su trabajo final elaborado en PPT o

en Prezi en el muro de su grupo de Facebook

En base a la rúbrica, el docente evalúa la actividad.

Docente y

alumnos

Page 6: Museos de México, crear aprendizajes significativos en Historia 2, secundaria

f. Recursos materiales y tecnológicos requeridos, así como las fuentes de adquisición

Sala de medios

Recursos web:

+ Blog

+ Prezi

+ Facebook

+ Red Nacional de Museos del INAH