7
Biología 1_Unidad II.3 Dra. Patricia Montiel. PROTEÍNAS. BIOMOLÉCULAS cuaternarias (constituidas por C, H, O, N, se agrega S en muchas de ellas). Químicamente son cadenas de L. aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. FUNCIONES: Estructurales: queratina, elastina, colágeno, miosina y actina(contráctiles), se encuentran en piel, cabello, cuernos, garras, seda de telarañas y capullos, músculos….nucleocápside de virus. FORMAN PARTE DE LAS MEMBRANAS CELULARES. Metabólicas: Enzimas en la mayoría de las reacciones: lipasas, proteasas, ribonucleasas… Transportadoras : hemoglobina Almacén energético: albúmina (del__________), caseína (de la_________________). Serían la fuente terciaria de energía, cada gramo de proteína proporciona 4 calorías. Hormonas: insulina, hormona del crecimiento. Anticuerpos: inmunoglobulinas. Venenos y toxinas: veneno de víbora de cascabel, toxina botulínica. El organismo humano contiene aproximadamente 19% de su peso de proteínas. A pesar de que se han aislado más de 200 aminoácidos libres en la naturaleza, solo 20 forman parte de las proteínas de los seres vivos, la posibilidad de creación de proteínas es infinita, ya que la diferencia está en ____________, orden de aminoácidos y en el nivel ________de la cadena. Un aminoácido es una molécula con un carbono terminal asimétrico, es decir____________________________________________________. Los aminoácidos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista, químicamente (ver fórmulas), por su solubilidad, polaridad y Biológicamente en ESENCIALES Y NO ESENCIALES. Como sabes, un ácido graso poliinsaturado se considera esencial cuando no lo puede sintetizar un organismo, un aminoácido que NO puede ser sintetizado por un organismo se considerará:________________. Busca una lista de los Aminoácidos esenciales para el ser humano, sus fuentes en la alimentación y los requerimientos mínimos diarios. La unión de dos aminoácidos por un enlace peptídico se llama dipéptido la de tres se llamará____________ y la de cuatro____________y así, las cadenas proteicas pueden contener desde 3 hasta miles de aminoácidos. (Algunos autores consideran que las cadenas sólo pueden llamarse proteínas a partir de 50 aminoácidos).

N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

Biología 1_Unidad II.3 Dra. Patricia Montiel.

PROTEÍNAS.

BIOMOLÉCULAS cuaternarias (constituidas por C, H, O, N, se agrega S en muchas de ellas).

Químicamente son cadenas de L. aminoácidos unidos por enlaces peptídicos.

FUNCIONES:

Estructurales: queratina, elastina, colágeno, miosina y actina(contráctiles), se encuentran en piel, cabello, cuernos, garras, seda de telarañas y capullos, músculos….nucleocápside de virus. FORMAN PARTE DE LAS MEMBRANAS CELULARES. Metabólicas:

Enzimas en la mayoría de las reacciones: lipasas, proteasas, ribonucleasas…

Transportadoras : hemoglobina

Almacén energético: albúmina (del__________), caseína (de la_________________). Serían la fuente terciaria de energía, cada gramo de proteína proporciona 4 calorías.

Hormonas: insulina, hormona del crecimiento.

Anticuerpos: inmunoglobulinas.

Venenos y toxinas: veneno de víbora de cascabel, toxina botulínica. El organismo humano contiene aproximadamente 19% de su peso de proteínas.

A pesar de que se han aislado más de 200 aminoácidos libres en la naturaleza, solo 20

forman parte de las proteínas de los seres vivos, la posibilidad de creación de

proteínas es infinita, ya que la diferencia está en ____________, orden de aminoácidos y en el

nivel ________de la cadena.

Un aminoácido es una molécula con un carbono terminal asimétrico, es

decir____________________________________________________.

Los aminoácidos se pueden clasificar desde diversos puntos de vista, químicamente (ver

fórmulas), por su solubilidad, polaridad y

Biológicamente en ESENCIALES Y NO ESENCIALES.

Como sabes, un ácido graso poliinsaturado se considera esencial cuando no lo puede

sintetizar un organismo, un aminoácido que NO puede ser sintetizado por un organismo se

considerará:________________.

Busca una lista de los Aminoácidos esenciales para el ser humano, sus fuentes en la

alimentación y los requerimientos mínimos diarios.

La unión de dos aminoácidos por un enlace peptídico se llama dipéptido la de tres se

llamará____________ y la de cuatro____________y así, las cadenas proteicas pueden

contener desde 3 hasta miles de aminoácidos. (Algunos autores consideran que las cadenas

sólo pueden llamarse proteínas a partir de 50 aminoácidos).

Page 2: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

Los 20 aminoácidos de las proteínas son:

A la muerte de un individuo, los aminoácidos L empiezan a sufrir Racemización, es decir a

cambiar a formas D, esta característica puede ser utilizada para

determinar___________________________.

LAS PROTEÍNAS SON PROPIAS DE CADA ESPECIE Y HASTA DE CADA INDIVIDUO, YA QUE SON

DETERMINADAS POR LOS GENES.

Page 3: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

La estructura de una proteína presenta niveles de complejidad.

ESTRUCTURA PRIMARIA es la secuencia y el número de aminoácidos unidos

únicamente por enlaces peptídicos.

Estructura SECUNDARIA es la cadena que se enreda o se pliega originando las formas

de hélice y de tira plegada .Esta estructura se mantiene gracias a enlaces de

hidrógeno y disulfuro además de los peptídicos. Las proteínas Fibrosas poseen este

nivel estructural. Ejemplo queratina.

Page 4: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

Investiga los cambios que sufre la estructura de la queratina del cabello con los

líquidos para alaciar o rizar.

La estructura TERCIARIA (la más común), se caracteriza por agregar a los enlaces

peptídicos y de hidrógeno, enlaces disulfuro y fuerzas de Van der Walls para doblar la

cadena aún más y formar proteínas que puedan moverse, tal es el caso de las

proteínas globulares. Ejemplo: enzimas.

Estructura Cuaternaria es condicionada cuando dos o más péptidos (cadenas de

aminoácidos) se unen en una sola molécula. Ejemplo: hemoglobina.

Copia un dibujo o imprime una imagen de las estructuras: primaria, secundaria, terciaria y

cuaternaria de las proteínas.

Las Proteínas se clasifican según su estructura en: Fibrosas y___________________.

Según su composición en: proteínas simples (toda la molécula es de naturaleza

proteica) y conjugadas (una parte proteica y otra de naturaleza orgánica o inorgánica).

En relación a su solubilidad en: albúminas, globulinas, glutelinas, prolaminas,

escleroproteínas.

DESNATURALIZACIÓN DE PROTEÍNAS. Una proteína puede perder sus propiedades químicas,

físicas y biológicas por diversos factores: pH, calor, radiación, agitación violenta que modifican

la estructura nativa de la proteína. La razón es la pérdida de niveles de estructura al

romperse enlaces, éste puede ser un fenómeno reversible o

______________________________.

Entre las funciones más importantes de las proteínas se encuentra la de ser catalizadores

biológicos, cuando realizan esta función reciben el nombre de ENZIMAS.

Las ENZIMAS ayudan a PEGAR, CORTAR, TRANSFORMAR, OXIDAR, REDUCIR, SEPARAR. En

general ACELERAN LAS REACCIONES.

Sustrato es la substancia sobre la cual actúa la enzima.

Apoenzima es la parte proteica de la enzima

Coenzima o cofactor es una partícula o molécula de bajo peso molecular o ion

metálico que necesaria para que la enzima actúe. (puede ser una vitamina )

Holoenzima es la enzima activa.

Preenzima o zimógeno es un precursor de la enzima activa.

Sitio activo es la regiónde la enzima responsablede la interacción con elsustrato.

Una reacción se acelera en forma directamente proporcional a la cantidad de enzima.

Una de las características sobresalientes de las enzimas es que son ALTAMENTE ESPECÍFICAS.

De sustrato y de función, debido a eso toman los nombres de cada sustrato y función.

Por ejemplo: enzimas que actúen sobre proteínas se llaman: PROTEASAS Enzimas que actúen sobre lípidos serán:___________________. Enzimas que actúen sobre grupos fosfato serán_________________. Como has podido observar en la nomenclatura de las enzimas el sufijo es ASA

Page 5: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

La especificidad de una enzima es comparada por muchos autores como el modelo de llave-

cerradura.

Las enzimas se clasifican según su función en 6 grupos, analiza los esquemas en la siguiente

imagen y realiza la actividad indicada.

Page 6: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

Como sabes, la unión de un ácido graso a una molécula de esfingosina, resulta en una

_________________.

Esfingosina + ácido oleico N.oleil esfingosina

H2O

Si la reacción implica una síntesis, es decir pegar moléculas, la enzima que actúa en este

caso es una ___________, ya que unió 2 moléculas en una, se realizó una síntesis, en este

ejemplo se sintetizó una ceramida. La enzima muy específica se podrá llamar:

Esfingosina, oleico liasa = nombre de sustrato, nombre de sustrato, función, ASA

O bien:

CERAMIDA SINTETASA = nombre de producto, función ASA.

Esfingosina

OH OC

C

OHCH2

(CH2)12

CH3

CHHO

H CH

CH N H

H

ácido oleico

OH2

+

HO

C

OHCH2

(CH2)12

CH3

CH

H CH

CH N

H

OC

Utiliza las fórmulas de aminoácidos para

1. Hacer las fórmulas de:

Metionil,cisteíl, seril, alanina.

Metionil, aspartil, glicil, glicil, arginina.

2. En cada fórmula encierra los enlaces peptídicos.

3. ¿Qué nombre tendrá la enzima que cataliza las reacciones de síntesis que utilizaste

para hacer tus fórmulas?

La actividad enzimática puede ser afectada por varios factores:

Concentración de enzima.

Concentración de sustrato.

Temperatura

pH

inhibidores

Page 7: N Otes M Ontiel Biologia 1 Unidad Ii 3

Dibuja gráficas para explicar la manera en que afecta cada factor de los anteriores la

actividad enzimática.

Autoevaluación.

1. ¿Cuáles son los aminoácidos esenciales únicamente para el recién nacido?

2. ¿Cuántos aminoácidos se requieren para sintetizar todas las proteínas de los

tejidos?

3. Clasifica las siguientes substancias o moléculas en: lípidos, carbohidratos o

proteínas (en una tabla)

1) Glucosamina

2) palmitoleato de potasio

3) mantequilla de cacahuate

4) lactosa

5) quitina

6) celulasa

7) celobiosa

8) celulosa

9) insulina

10) progesterona

11) vitamina D

12) ceramida

13) fructosa

14) limonene

15) mioglobina

16) hormona del crecimiento

17) cortisol

18) heparina

19) ácido laurico

20) cebada

21) lactasa.

4. En tu cuerpo, en dónde esperarías encontrar:

Lípidos:_________________________________________________________.

Proteínas:_______________________________________________________.

Carbohidratos:___________________________________________________.

Investiga:

Relación entre triglicéridos y enfermedades cardiacas.

Efecto de exponer durante 5 minutos a 800C:

a) Un litro de leche. b) Un huevo de gallina.

CH3

CH3

CH3

Montiel2009