5
COLOMBIA. EL DISCURSO DE LA SOSTENIBILIDAD Freddy Guarín: Psicólogo y Magíster en Lingüística. Miembro de la Asociación Colombiana de Psicología. Miembro fundador de la Corporación Antioqueña de Semiótica Aplicada. Coordinador de la línea Psicología y Lingüística del grupo PSICONEX, de la Universidad de Antioquia. AVANCES Y DISCUSIONES RECIENTES DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL Carlos Zárate : Abogado. Economista y Especialista en Economía y Negocios Internacionales, actualmente Director de la Corporación Académica Ambiental y Catedrático Universidad Nacional de Colombia. LA BIODIVERSIDAD EN LA GESTIÓN AMBIENTAL PÚBLICA. Eliana Riascos : Ingeniera Forestal. Magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido consultora y coordinadora técnica de diferentes proyectos realizados entre Corpoamazonía y el PNUD, Cornare, Corantioquia y en diferentes actividades CONFERENCISTAS NACIONALES

Nacionales

Embed Size (px)

Citation preview

 

COLOMBIA.EL DISCURSO DE LA SOSTENIBILIDADFreddy Guarín: Psicólogo  y    Magíster  en Lingüística. Miembro de la Asociación Colombiana de  Psicología.  Miembro  fundador  de  la Corporación  Antioqueña  de  Semiótica  Aplicada. Coordinador de la línea Psicología y Lingüística del grupo PSICONEX, de la Universidad de Antioquia.

COLOMBIA.AVANCES Y DISCUSIONES RECIENTES DE

POLÍTICAS PÚBLICAS Y LEGISLACIÓN AMBIENTAL Carlos Zárate: Abogado. Economista y Especialista en  Economía  y  Negocios  Internacionales, actualmente  Director  de  la  Corporación Académica  Ambiental  y  Catedrático  Universidad Nacional de Colombia.

LA BIODIVERSIDAD EN LA GESTIÓN AMBIENTAL PÚBLICA.Eliana Riascos:  Ingeniera  Forestal.  Magister  en Medio  Ambiente  y  Desarrollo  de  la  Universidad Nacional  de  Colombia.  Ha  sido  consultora  y coordinadora  técnica  de  diferentes  proyectos realizados  entre  Corpoamazonía  y  el  PNUD, Cornare, Corantioquia y en diferentes actividades  referentes al fomento, conservación y manejo deespecies forestales de importancia económica y/o ecológica.

CONFERENCISTASNACIONALES

PAISAJE CULTURAL CAFETERO: Retos y PerspectivasFabio Rincón:  Docente  y  Sociólogo,  actualmente Director de  la Cátedra Unesco de  la Universidad de Manizales.  Coordinador  de  programas  de  interés regional  como  el  Proyecto  de  Investigación Observatorio  para  la  Sostenibilidad  del  Patrimonio en  Paisajes,  Centro  Departamental  de  Información Cultural  para  Caldas  CEDIC;  representante  por  las universidades  ante  el  comité  técnico  del  Paisaje Cultural Cafetero.

EDUCAR PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: La Universidad Cruza el Umbral de la Esperanza.Gloria Lucia Arango: Abogada,  especialista  en Cultura  Política  Pedagogía  de  los  Derechos   Humanos,  Magister  en  Educación  y  Desarrollo Humano  del  Cinde-Universidad  de  Manizales.  Ha realizado investigaciones en temas como: “Paradojas de  los Derechos Humanos en el Mundo Globalizado y Aproximación a la experiencia de los Jueces de Paz en la ciudad de Medellín”.

ANTROPÓFAGOS AL AULA. La educación en tiempos de barbarie. (Erase una vez el desarrollo sostenible pero tuve que matarme)Jaime Pineda: Magister  en  Filosofía,  profesor  de  la Universidad de Caldas y la Universidad Nacional sede Manizales,  Coordinador  del  Seminario  Permanente de Pensamiento Ambiental. 

 

DIÁLOGO DE SABERES.Johanna Amaya Panche:  Politóloga  con  Énfasis  en Relaciones  Internacionales  de  la  Universidad   Javeriana.  Actualmente  cursa Maestría  en  Estudios Latinoamericanos  en  la  misma  Universidad. Directora  de  Proyectos  Fundación Carare  la  cual fomenta  el  apoyo  educativo  a  comunidades vulnerables.  

LAS TRASFERENCIAS DEL SECTOR ELÉCTRICO: Una Opción de Sostenibilidad.Jesús Ignacio Echavarría.  Abogado.  Especialista  en Derecho  Comercial  y  en  Derecho  del  Medio Ambiente. Actualmente labora como  Abogado de la Subdirección Jurídica Energía adscrita a la Secretaría General de las Empresas Públicas de Medellín E.S.P.

LA TIERRA NOS ENSEÑA EL SENDERO DE LA ETERNIDADOrlando Gaitán: Médico  indígena de  la  comunidad Carare del Amazonas, ex asesor de la Presidencia de la  República  en  Asuntos  Indígenas.  Premio  Nobel Alternativo de Paz en 1990 por su labor con la ATCC (Asociación  de  Trabajadores  Campesinos  del Carare). 

COLOMBIA.PROCESOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL EN ANTIOQUIA.Silvia Puerta: Bióloga,  Especialista  en  Educación Ambiental  y  Magister  en  Biotecnología.   Docente Investigadora,  Coordinadora  de  la  Especialización  en Educación  Ambiental  y  de  la  Unidad  de  Servicios  en Transferencia  y  Asesorías  en  Educación  de  la  Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana. 

COLOMBIA.PALABRA DE VIDA: Ley del OrigenVíctor Martínez:  Médico  tradicional  indígena. Participó  en  el  evento  de  Indígenas  Sabios  de Colombia  realizado  en  abril  de  2009,  fundador  de  la Maloka del  Jardín Botánico de Bogotá. En el 2005, el Ministerio  del  Interior  y  de  Justicia–  Dirección  de Etnias  concede  al  “Mayor  Víctor  Martínez”  del  Clan Jeiai el título de “cabeza visible del pueblo Wuitoto y Jefe del Gobierno Propio del Pueblo Wuitoto”. 

COLOMBIA.RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL EN EL VALLE DE ABURRÁ.Beatriz White: Candidata al Senado de  la República, Psicóloga, se ha desempeñado en cargos tales como: directora de la Alianza de Fundaciones Empresariales Entre Todos en Proantioquia, 1999 – 2003, Secretaria de  Bienestar  Social  del  Municipio  de  Medellín, Consultora  Nacional  e  Internacional  en  temáticas sociales.  Actualmente  se  desempeña  como Gerente del Ärea Educada del Ärea Metropolitana del Valle de Aburrá

COLOMBIA.LO ÉTICO Y LO ESTÉTICO EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: Una Mirada Desde el Turismo.Arnubio  Roldan:  Antropólogo  Universidad  de Antioquia,  Ponente  a  nivel  nacional  en  temas relacionados, con el ecoturismo, docente en diversas  instituciones de  la ciudad de Medellín en el área de formación  en  guianza  turística,  patrimonio  cultural, ecoturismo, Actualmente forma  parte del equipo de trabajo de la revista Quitasol.