2
LABORATORIO 1 UNIDAD 3 TEMPLE ENCARGO FINAL GRUPAL MODALIDAD CONCURSO BASES: CONCURSO DE IDEAS, TEMPLAR UNA BARRA PÚBLICA AL PASOEl Concurso de Ideas, busca propuestas que logren manejar y aprovechar el calor que emana desde una rendija en la acera. Esta rendija se ubica al costado del zócalo de un local que vende comidas calientes. La propuesta deberá garantizar que las personas disfruten de un lugar templado donde puedan consumir alimentos al paso. *Como referencia, Fuente de Soda Amadeus ubicada en Av. Bustamante con Juana de Lestonac, a un costado del parque Bustamante. PROPUESTA: Grupos de una misma sección máximo 4 integrantes. Todos los grupos participantes deberán trabajar en un contexto definido y un kit de elementos limitados para realizar el diseño: Contexto: - 1 plano (a modo de muro), de dimensiones 9m largo x 4.5m alto. - 1 rendija en el suelo como fuente de calor, de dimensiones 3m largo x 1m ancho. Esta rendija deberá posicionarse tocando en toda su longitud al plano (muro). Kit de elementos: - 1 matriz alámbrica de 3m largo x 1.5m ancho x 3m alto, podrá ubicarse de forma paralela o perpendicular al plano (muro). Esta matriz será el soporte geométrico - espacial de la propuesta. Cada grupo deberá definir la posición exacta de la matriz en relación a la rendija de calor. - 1 plano barra, de dimensiones 2 a 3m largo x 0.4m ancho a una altura de 1.20m. - Un máximo de 6 pliegues para el control del calor, dentro de los cuales se puede definir un plano de banca. EXPERIMENTACIONES OBLIGATORIAS: - 1 Experimentación en el estanque (necesaria para ser usada en la lámina) - Experimentación digital en Energy 2D (necesaria para ser usada en la lámina). La temperatura de la fuente de calor para ser utilizada en experimentación digital es 60°C ENTREGA: Se entregará una "Lámina Collage" de cartón forrado blanco de formato A3 apaisado (420mm x 297mm) no ploteada, donde se integre todo el proceso gráfico que el grupo estime necesaria para entender la idea. Estilo libre mixto (mano y/o digital), fotomontajes, esquemas, croquis, render, textos explicativos, análisis, se permite pegar encima de la lámina, etc.

Nanoproyecto concurso temple

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Nanoproyecto concurso temple

Citation preview

Page 1: Nanoproyecto concurso temple

LABORATORIO 1 UNIDAD 3 – TEMPLE ENCARGO FINAL GRUPAL MODALIDAD CONCURSO BASES: “CONCURSO DE IDEAS, TEMPLAR UNA BARRA PÚBLICA AL PASO” El Concurso de Ideas, busca propuestas que logren manejar y aprovechar el calor que emana desde una rendija en la acera. Esta rendija se ubica al costado del zócalo de un local que vende comidas calientes. La propuesta deberá garantizar que las personas disfruten de un lugar templado donde puedan consumir alimentos al paso. *Como referencia, Fuente de Soda Amadeus ubicada en Av. Bustamante con Juana de Lestonac, a un costado del parque Bustamante. PROPUESTA: Grupos de una misma sección máximo 4 integrantes. Todos los grupos participantes deberán trabajar en un contexto definido y un kit de elementos limitados para realizar el diseño: Contexto: - 1 plano (a modo de muro), de dimensiones 9m largo x 4.5m alto. - 1 rendija en el suelo como fuente de calor, de dimensiones 3m largo x 1m ancho. Esta rendija deberá posicionarse tocando en toda su longitud al plano (muro). Kit de elementos: - 1 matriz alámbrica de 3m largo x 1.5m ancho x 3m alto, podrá ubicarse de forma paralela o perpendicular al plano (muro). Esta matriz será el soporte geométrico - espacial de la propuesta. Cada grupo deberá definir la posición exacta de la matriz en relación a la rendija de calor. - 1 plano barra, de dimensiones 2 a 3m largo x 0.4m ancho a una altura de 1.20m. - Un máximo de 6 pliegues para el control del calor, dentro de los cuales se puede definir un plano de banca. EXPERIMENTACIONES OBLIGATORIAS: - 1 Experimentación en el estanque (necesaria para ser usada en la lámina) - Experimentación digital en Energy 2D (necesaria para ser usada en la lámina). La temperatura de la fuente de calor para ser utilizada en experimentación digital es 60°C ENTREGA: Se entregará una "Lámina Collage" de cartón forrado blanco de formato A3 apaisado (420mm x 297mm) no ploteada, donde se integre todo el proceso gráfico que el grupo estime necesaria para entender la idea. Estilo libre mixto (mano y/o digital), fotomontajes, esquemas, croquis, render, textos explicativos, análisis, se permite pegar encima de la lámina, etc.

Page 2: Nanoproyecto concurso temple

SE EXIGIRÁ DIBUJOS OBLIGATORIOS: 1 Plano de emplazamiento. 1 Fotomontaje claro, sugerente y de buen tamaño, trabajado en photoshop con capas de distintas transparencias Secuencia de la experimentación en el estanque, con explicación del fenómeno 1 Planta del proyecto con datos que permitan entender la propuesta 1 axonométrica con el flujo de calor experimentado. Elegir alguno de estos dos dibujos: - 1 Corte longitudinal grande con cualidad de calor, temperaturas, habitantes y dimensiones generales. - 1 Corte transversal con cualidad de calor, temperaturas, habitantes y dimensiones generales. En la lámina no se permitirá escribir nombres de estudiantes o el uso de logos identificatorios, solamente en el extremo inferior derecho se escribirá el "Código de Identificación" compuesto por 2 letras y 2 números. Ejemplo: AB12 Este código deberá ser escrito en la cara frontal de un sobre tamaño americano en cuyo interior se identificarán los nombres de los integrantes en una hoja carta y se entregará sellado el día viernes 21/11 a las 9:40 Los grupos tendrán la posibilidad de hacer llegar preguntas generales sobre las bases del concurso al correo [email protected] hasta el día viernes 28/11 o formularlas directamente el día viernes 21/11 en la sesión de respuestas que tendremos en el taller. La entrega de las propuestas se realizará el día viernes 12/12 a las 10:00 hrs con la lámina sobre las mesas dispuestas e identificadas por los profesores de laboratorio 1 en el taller. Al ser modalidad concurso el taller se cerrará totalmente a las 10:00hrs en punto y no se permitirán entregas atrasadas. *El atraso del grupo significará su descalificación del concurso y la reprobación del encargo con nota 1.0

CRITERIOS DE EVALUACION: Los profesores de las 3 secciones, en conjunto, decidirán las notas según lo logrado en los siguientes puntos: 1. Precisión del análisis experimental realizado y registrado para fundamentar la propuesta. 2. Claridad y coherencia en la respuesta formal frente al ensayo experimental. 3. Registro gráfico del proceso, síntesis gráfica. La evaluación corresponderá al 20% del año PREMIOS: Se premiará 3 lugares y 3 menciones honrosas, pudiendo resultar tales posiciones en blanco. FECHAS IMPORTANTES: -Lanzamiento del concurso: viernes 14/11 -Entrega de códigos de identificación y reunión de respuestas a preguntas generales: viernes 21/11 a las 9:40 en el taller. -Entrega de propuestas: viernes 12/12 a las 10:00hrs en el taller -Premiación: