11

Click here to load reader

Narrativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Narrativa

La narrativa.

Elementos de la narrativa

Francisca Núñez Núñez.Grupo de Trabajo.

Page 2: Narrativa

¿Qué se entiende por narrativa? Narrar es contar un hecho fantástico o real, que sucede a unos

personajes en un tiempo y en un espacio determinados.

1. Epopeyas o poemas épicos: los cantares de gesta.2. Leyendas o mitos.3. Fábulas.4. Cuentos.5. La novela. Sus tipos.

Page 3: Narrativa

Epopeyas o poemas épicos. Los cantares de gesta.

Los juglares eran personajes populares en la Edad Media. Su oficio consistía en memorizar canciones y poemas de la tradición oral y recitarlas en plazas de pueblos, mercados y castillos de los reyes

y de los señores feudales.

Los poemas épicos o cantares de gesta pertenecen al género narrativo. Son composiciones que cuentan las hazañas de un

héroe nacional. Se escribían para ser cantados, de ahí su nombre cantares de gesta. Solían ser composiciones anónimas. No pretendían enseñar de manera didáctica, sólo entretener.

Están formados por una serie indefinida de versos monorrimos.Uno de los cantares de gesta más importantes en la literatura

española es el Cantar del Mio Cid. Fue compuesto seguramente en el siglo XII. Cuenta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar,

caballero de la corte de Alfonso VI.

Page 4: Narrativa

Leyendas y mitos.Son narraciones que cuentan historias de personajes idealizados,

inventados, legendarios, dioses…La leyenda es un subgénero de la narración literaria.

Hay leyendas sobre el nacimiento de lugares, de los accidentes geográficos. Leyendas sobre héroes que exageran los rasgos de

los protagonistas, a menudo seres imaginarios y mágicos.

Frecuentemente, el ser humano se ha preocupado por conocer el origen del mundo, por dar respuesta a aquello que no tenía explicación. Fenómenos como las mareas, la tierra, el sol, el

mar…. Los mitos surgen para intentar explicar y dar respuesta a esas dudas planteadas por los antepasados.

Los personajes y protagonistas de los mitos suelen ser dioses, con cualidades sobrenaturales y extraordinarias.

Page 5: Narrativa
Page 6: Narrativa

Fábulas.Las fábulas son breves narraciones en verso protagonizadas por animales personificados, de las que se desprende una enseñanza

moral, llamada también moraleja.

Algunas personajes históricos, mitológicos y legendarios: Sirenas El rey Arturo Hércules Minotauro Elfo Dragón Pastores Cíclopes Gillermo TellNeptuno Marte Aquiles Rodrigo Díaz de Vivar

Page 7: Narrativa

Cuentos.Los cuentos son narraciones breves con pocos personajes y una

acción que se encamina rápidamente hacia su final.

Con los cuentos podemos transmitir muchas cosas a las personas que lo leen o lo escuchan. Se nos habla de sucesos que podemos

inventar pero con los que se pueden conseguir determinados objetivos de una forma lúdica y creativa.

Page 8: Narrativa

Leer es iniciar un viaje lleno de aventuras a

cualquier lugar.

La novela.

La novela es una narración en prosa, de extensión variable, que relata hechos imaginarios o reales.

Los elementos que forman su estructura son:- El narrador.- Los personajes.- La acción.- El tiempo.- El espacio.

Page 9: Narrativa

ESTRUCTURA

EL NARRADOR Cuenta los hechos

LOS PERSONAJES Seres de ficción para elaborar

la historia

EL TIEMPO Elementos de

orden temporal

que afecta a la acción

EL ESPACIOLugares internos o externos en que se sitúan

a los personajes de la acción,

Narrador- Protagonista en

1ª persona.

Narrador- Omnisciente en

3ª persona

Personajes principales o protagonistas

Personajes secundarios

o antagonistas

ACCIÓNConjunto de hechos a

través de los cuales se desarrolla

el argumento.

Forma más frecuente:

- PLANTAMIENTO.- NUDO--DESENLACE

Page 10: Narrativa

Tipos de novela.

POLICIACA

AMORSENTIMENTAL

HISTÓRICA

REGIONAL ETC…

TERROR

CIENCIA-FICCIÓN

ESPIONAJE

REALISTA

NOVELA

Page 11: Narrativa

Bibliografía

Imágenes de Google. Imágenes prediseñadas de Office live.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/mitos-y-leyendas/