15
Natalia Estefanía Orjuela Rojas WEB 1.0

Natalia Estefania Orjuela Rojas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Web

Citation preview

Page 1: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

WEB 1.0

Page 2: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

La web 1.0 es la forma más básica que existe con

navegadores de solo texto.

Después de este aprecio el HTML lo que hizo las

painas web más agradable.

Hay diferente tipos de web:

WEB 1.0

WEB 2.0

WEB 3.0

Page 3: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

CARACTERISTICAS

. PAGINA ESTATICAS EN VEZ

DE DINAMICAS

. USO DE MARCOS

.BOTENES GIF

.NOSE ACEPTAN COMENTARIOS

.VISITAS EN LINEA O GUESTBOOKS

.LAS PAGINAS SON DE FORMA FIJA Y

POCO ACTUALIZADA

.EXTENCIONES DE HTML Y

ETIQUETAS

Page 4: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

Esta web estuvo desde 1993

hasta 2004.

Page 5: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

W

e

b

2.

0

Page 6: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

Comprende aquellos sitios web que facilitan el

compartir información, permite interactuar a los

usuarios y colaborar entre si.

Los servicios de web las aplicaciones web las redes

sociales los alojamientos de videos las wikis blogs.

1. La Web es una plataforma. Hemos pasado de un software instalable en nuestros PC’s a servicios de software que son accesibles online.

2. La Web es funcionalidad. La Web ayuda en la transferencia de información y servicios desde páginas web.

3. La Web es simple. Facilita el uso y el acceso a los servicios web a través de de pantallas más agradables y fáciles de usar

4. La Web es ligera. Los modelos de desarrollo, los procesos y los modelos de negocio se vuelven ligeros. La ligereza está asociada con la habilidad para compartir la información y los servicios de forma fácil y hacerlo posible a través de la implementación de intuitivos elementos modulares.

Page 7: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

5. La Web es social. Las personas crean la Web “popularizan la Web” mediante la socialización y el movimiento gradual de los miembros del mundo físico hacia el mundo online.

6. La Web es un flujo. Los usuarios son vistos como co-desarrolladores, la Web 2.0 permanece en el “perpetuo beta”, se encontrará en el nivel de desarrollo beta por un periodo de tiempo indefinido.

7. La Web es flexible. El software se encuentra en un nivel más avanzando porque este nivel permite el acceso a contenidos digitales a los que antes no se podía llegar. Esta idea es similar a la del concepto del “Long Tail”, que se centra en el contenido menos popular al que antes no se podía tener acceso.

8. La Web es combinable. La expansión de códigos para poder modificar las aplicaciones web (como Google hace con las aplicaciones de Google Maps) permite a los individuos, que no tienen porque ser profesionales de los ordenadores, combinar diferentes aplicaciones para crear nuevas.

9. La Web es participativa. La Web 2.0 ha adoptado una estructura de participación que alientan a los usuarios mejorar la aplicación

Page 8: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

mientras la utilizan, en vez de mantenerla rígida y controlada.

10. La Web está en nuestras manos. El aumento de la organización de la información enfatiza el uso amistoso de la misma a través de los enlaces. Gracias al fenómeno social del etiquetado cada vez es más fácil acceder a la información.

CARACTERISTICAS

. auge de los blogs.auge en las redes sociales

.aplicaciones dinamicas

.importancia del long tail.

Page 9: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

-

Hay servicios asociadas con esta web que son :

Blogs

Wikis

Redes sociales

Entornos para compartir recursos

Plataformas educativas

Aulas virtuales

Page 10: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

Web 3.0

Page 11: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

Un movimiento social hacia crear contenidos

accesibles por múltiples aplicaciones non-browser,

el empuje de las tecnologías de inteligencia

artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o

laWeb 3D. La expresión es utilizada por los

mercados para promocionar las mejoras respecto a

la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por

primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey

Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a

tecnologías como AJAX. Actualmente existe un

debate considerable en torno a lo que significa

Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada.

Page 12: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

inteligencia. El proyecto de la red semántica conocida como la Web 3.0, pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto. La web aprenderá del resultado de las búsquedas para próximas operaciones.

Page 13: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

Sociabilidad. Las comunidades sociales se hacen más exclusivas y complejas. Crecen las redes sociales y el número de formas en que se conectan a sus miembros. Empieza a considerarse normal que una persona tenga varias identidades en su vida virtual y se planteé incluso la posibilidad de poder migrar la identidad de una red a otra.

Rapidez. La transmisión de video en la red y el nacimiento de portales dedicados a esta tarea, como Youtube, son posibles con gracias a las rápidas conexiones de los usuarios. Las principales operadores de telecomunicaciones han empezado a implementar la fibra óptica hacia los usuarios con anchos de banda de hasta 3Mbps de ADSL que se convertirán en velocidades que irán de 30Mbps a 1000 Mbps.

Abierta. El software libre, los estándares y las licencias CretiveCommons, se han convertido en habituales en internet. La información se distribuye libremente por la web, impidiendo que un solo dueño se apropie de ella. La plusvalía de la propiedad sobre la información se pierde a favor de un uso más democrático.

Ubicuidad. Los computadores personales se van volviendo obsoletos debido a la

Page 14: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

multifuncionalidad de los teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles. Con la aparición del correo electrónico en las Blackberry en el escritorio se espera que Apple y ¡Phone incluyan la web. Las pequeñas pantallas crecen en tamaño y resolución permitiendo mejor visualización del contenido web. El alcance de las redes inalámbricas y de telefonía de última generación se multiplica ampliando la cobertura de la red.

Facilidad. Los internautas que visitan un sitio web deben emplear cierto tiempo en conocerlo aprender a usarlo. Las nuevas tendencias de diseño buscan estándares hacia una Web más homogénea en sus funciones y más fácil de reconocer, además de crear espacios que el usuario pueda configurar a su gusto.

Distribución. Los programas y la información se convierten en pequeñas piezas distribuidas por la Web y capaces de trabajar conjuntamente. Los internautas pueden coger y mezclar estas piezas para realizar una determinada tarea. La Web se convierte así, en un enorme espacio ejecutable a modo de un computador universal. Los sistemas de computación distribuida- sistemas que unen la

Page 15: Natalia Estefania Orjuela Rojas

Natalia Estefanía Orjuela Rojas

potencia de muchos computadores en una sola entidad.- se convierten en una opción habitual de los sistemas operativos.

Tridimensionalidad. Los espacios tridimensionales, en forma de mundos virtuales en forma de juegos y tele presencial serán cada vez más habituales. Aparecerán nuevos dispositivos para moverse por la Web, diferentes al teclado, al ratón y alos lápices ópticos.