74
NAVEGACION AEREA Carlos de la cruz contreras Instructor en tierra lic. DGAC.294 Feb.2009

Navegación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Navegación

NAVEGACION AEREA

Carlos de la cruz contrerasInstructor en tierra lic. DGAC.294

Feb.2009

Page 2: Navegación

INTRODUCCION

PUEDE DECIRSE QUE LA NAVEGACION HA EXISTIDO SIEMPRE, EMPEZO CUANDO EL HOMBRE SE AVENTURO A ABANDONAR SU ENTORNO NATURAL CON UN DESTINO DESCONOCIDO.

LOS FENICIOS Y LOS GRIEGOS FUERON LOS PRIMEROS EN NAVEGAR FUERA DE LA COSTA Y LOS PRIMEROS EN HACERLO DE NOCHE. DISPONIAN DE CARTAS MUY PRIMITIVAS Y EMPLEABAN METODOS RUDIMENTARIOS DE NAVEGACION A LA ESTIMA, COMO LA OBSERVACION DEL SOL Y LA ESTRELLA POLAR, MEDIANTE EL USO DEL ASTROLABIO PARA REALIZAR SUS CALCULOS.

Page 3: Navegación

NAVEGACION

LA NAVEGACION ES EL PROCESO DE DIRIGIR UNA NAVE DE UN LUGAR A OTRO A TRAVES DE LA TIERRA, AGUA O AIRE.

ACTUALMENTE LOS INSTRUMENTOS Y AYUDAS A LA NAVEGACION HA EVOLUCIONADO DE TAL MANERA QUE EL NAVEGANTE REQUIERE DE CONOCIMIENTOS DE ASTRONOMIA, CARTOGRAFIA, ELECTRONICA, MATEMATICAS, METEOROLOGIA, FISICA, ETC. CIENCIAS QUE FACILITAN LA SOLUCION DE PROBLEMAS Y PERMITEN DESEMPEÑAR LA FUNCION DE NAVEGANTE DE MANERA SEGURA Y PROFESIONAL.

LA NAVEGACION AEREA ES EL PROCESO DE DETERMINAR LA POSICION GEOGRAFICA DE UNA AERONAVE Y MANTENERLA EN DIRECCION DESEADA RESPECTO A LA SUPERFICIE.

Page 4: Navegación

FACTORES QUE AFECTAN LA NAVEGACION

IMPOSIBILIDAD DE DETENERSE.A DIFERENCIA DE UN BARCO O VEHICULO TERRESTRE, UNA AERONAVE NO PUEDE DETENERSE Y SOLUCIONAR CUALQUIER PROBLEMA DE NAVEGACION.

AUTONOMIA LIMITADA.LA MAYOR PARTE DE LAS AERONAVES DEBIDO A LA POCA CANTIDAD DE COMBUSTIBLE QUE PUEDE LLEVAR SOLO PUEDE PERMANECER EN VUELO UNAS POCAS HORAS.

MAYOR VELOCIDAD.LA NAVEGACION EN AERONAVES RAPIDAS REQUIERE DE PLANEAMIENTOS DETALLADOS Y EL USO DE TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS RAPIDOS Y PRECISOS.

TIEMPO METEOROLOGICO.LA POCA VISIBILIDAD AFECTA LA CAPACIDAD DE UTILIZAR LAS REFERENCIAS SOBRE EL TERRENO.

Page 5: Navegación

TIPOS DE NAVEGACION AEREA

PODEMOS AGRUPAR A LOS TIPOS DE NAVEGACION AEREA EN DOS GRUPOS:

NAVEGACION AEREA SIN EL USO DE REFERENCIAS EXTERIORES.

NAVEGACION AEREA CON EL USO DE REFERENCIAS EXTERIORES.

Page 6: Navegación

TERMINOLOGIA

POSICION.

PUNTO DEFINIDO E IDENTIFICADO POR COORDENADAS GEOGRAFICAS.

DIRECCION.

ES LA POSICION DE UN PUNTO RESPECTO A OTRO.

TIEMPO.

SE USARA LA HORA UTC O FRACCIONES DE HORA.

DISTANCIA.

SEPARACION ESPACIAL ENTRE DOS PUNTOS Y SE MIDE POR LA LONGITUD DE LA LINEA QUE LOS UNE.

Page 7: Navegación

LA TIERRA

LA TIERRA ES UN ESFEROIDE ACHATADO EN LOS POLOS CUYO DIAMETRO EN EL ECUADOR ES 6,887.91 MN Y EL POLAR ES 6,864.57 MN Y QUE CUYO EJE DE ROTACION ES LA LINEA QUE UNE LOS POLOS GEOGRAFICOS NORTE Y SUR Y QUE GIRA DE OESTE A ESTE CON UNA INCLINACION DE 23.5°.

Page 8: Navegación

CIRCULOS MAXIMOS

SON AQUELLOS DE LA SUPERFICIE DE UNA ESFERA CUYO CENTRO Y RADIO SON LOS MISMOS QUE LOS DE ELLA.

SON LOS MAYORES QUE PUEDEN SER TRAZADOS SOBRE UNA ESFERA.

Page 9: Navegación

CIRCULOS MENORES

SON TODOS LOS DEMAS CIRCULOS DE UNA SUPERFICIE ESFERICA CUYO CENTRO Y RADIO NO COINCIDEN CON EL DE LA ESFERA.

Page 10: Navegación

MERIDIANOS ( DE LONGITUD )

ES UN CIRCULO MAXIMO QUE PASA POR LOS POLOS Y CONTIENE AL EJE TERRESTRE.

PUEDEN TRAZARSE UN NUMERO INFINITO DE MERIDIANOS.

TODO MERIDIANO ES DIVIDIDO POR EL PLANO DEL ECUADOR Y EL PLANO DEL EJE TERRESTRE EN CUATRO CUADRANTES Y COMO EL CIRCULO ESTA DIVIDIDO EN 360°, CADA CUADRANTE TIENE 90°.

Page 11: Navegación

PARALELOS ( DE LATITUD )

SON CIRCULOS MENORES PARALELOS AL ECUADOR.

PUEDEN TRAZARSE INFINITOS PARALELOS TANTO AL NORTE COMO AL SUR DEL ECUADOR.

CADA UNO DE ELLOS INTERCEPTA A LOS MERIDIANOS FORMANDO UN ANGULO DE 90° ( SON PERPENDICULARES ).

Page 12: Navegación

LATITUD

ES UN SISTEMA DE COORDENADAS PARA LOCALIZAR POSICIONES SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE EN EL QUE SE UTILIZAN LINEAS DE REFERENCIA IMAGINARIAS.ES LA DISTANCIA ANGULAR MEDIDA SOBRE UN MERIDIANO HACIA EL NORTE O SUR DEL ECUADOR (REFERENCIA).SE EXPRESA EN GRADOS DE 0° A 90° COMO NORTE Y SUR.

Page 13: Navegación

LONGITUD

EXPRESA LA MEDIDA DE LA DISTANCIA ANGULAR HACIA EL ESTE O HACIA EL OESTE.

NO EXISTE UN PUNTO NATURAL PARA COMENZAR, ACEPTANDOSE UNIVERSALMENTE COMO PUNTO DE PARTIDA EL MERIDIANO QUE PASA POR EL OBSERVATORIO DE GREENWICH

Page 14: Navegación

DISTANCIA

ES LA LONGITUD DE LA LINEA QUE UNE DOS PUNTOS.

EN NAVEGACION, LA UNIDAD DE MEDIDA ES LA MILLA NAUTICA (MN).

EQUIVALENCIAS 1 MN ES:

6,076.10 PIES.

1,852 MTS.

2,000 YARDAS.

1 MINUTO DE ARCO DE MERIDIANO.

Page 15: Navegación

VELOCIDAD

EL CONCEPTO DE VELOCIDAD ESTA ESTRECHAMENTE RELACIONADO CON EL DE DISTANCIA, LA VELOCIDAD EXPRESA EL REGIMEN DE CAMBIO DE POSICION.

AUNQUE PUENEN EMPLEARSE OTRAS UNIDADES, KMH, MPH, EN NAVEGACION SE EMPLEA LAS MN x HR MAS CONOCIDO COMO NUDO (KNOT O KT).

UNA VELOCIDAD DE 200 KT Y 200 MN/HR ES LO MISMO.

Page 16: Navegación

DIRECCION

ES LA POSICION DE UN PUNTO EN EL ESPACIO SIN TENER EN CUENTA LA DISTANCIA ENTRE AMBOS.

EL SISTEMA NUMERICO HA REEMPLAZADO AL SISTEMA DE PUNTOS CARDINALES (NORTE, SUR, ESTE Y OESTE).

EL SISTEMA NUMERICO DIVIDE EL HORIZONTE EN 360° COMENZANDO EN EL NORTE 000° Y CONTINUA EN EL SENTIDO HORARIO PASANDO POR EL ESTE 90°, SUR 180°, OESTE 270° Y LLEGANDO DE NUEVO AL NORTE 360° O 000°.

Page 17: Navegación

RUTA, TRACK Y RUMBO

RUTA.

ES LA DIRECCION HORIZONTAL EN LA QUE SE PRETENDE VIAJAR.

TRACK.

ES LA DIRECCION HORIZONTAL EN QUE LA AERONAVE SE DESPLAZA SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.

RUMBO.

ES LA DIRECCION HORIZONTAL HACIA LA QUE APUNTA UNA AERONAVE.

Page 18: Navegación

ORTODROMICA

ESTA RUTA ES LA MAS DESEABLE PUESTO QUE SUPONE LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS PUNTOS SOBRE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.

LINEA ROJA “B”.

Page 19: Navegación

LOXODROMICA

ES LA RUTA QUE FORMA EL MISMO ANGULO CON TODOS LOS MERIDIANOS QUE CRUZA.SI SE PROLONGO ESTA LINEA DE FORMA QUE CONTINUE CORTANDO A TODOS LOS MERIDIANOS CON EL MISMO ANGULO, SE CONVIERTE EN UN ESPIRAL HACIA AMBOS POLOS SIN ALCANZARLOS NUNCA.LINEA VERDE “A”.

Page 20: Navegación

MAPAS Y CARTAS

LOS PRIMEROS MAPAS FUERON CREADOS HACIA EL AÑO 2,500 AC ERAN BOSQUEJOS IMPRECISOS DE ARCILLA SOBRE TABLILLAS REPRESENTANDO AREAS PEQUEÑAS COMO CIUDADES Y PUEBLOS.

LA NECESIDAD DE DAR EXACTITUD A LOS MAPAS SURGIO CON EL DESCUBRIMIENTO DE LA ESFERIDAD DE LA TIERRA.

HIPARCO (160 – 125 AC) INVENTOR DE LA TRIGONOMETRIA QUIEN SOLUCIONO EL PROBLEMA IDEANDO LAS PROYECCIONES AZIMUTALES.

Page 21: Navegación

MAPA O CARTA

ES LA REPRESENTACION DE LA SUPERFICIE TERRESTRE O DE ALGUNA PARTE DE ELLA A PEQUEÑA ESCALA SOBRE UN PLANO.

Page 22: Navegación

CARTAS AERONAUTICAS

ES UNA REPRESENTACION GRAFICA DE UNA PARTE DE LA TIERRA EN LA QUE LOS DETALLES PUEDEN SER VISTOS COMO LINEAS Y SIMBOLOS DE COLORES.

ADEMAS DE RADIO AYUDAS Y DATOS UTILES PARA LA NAVEGACION.

Page 23: Navegación

PROYECCIONES

EL PROBLEMA DE CREAR UNA PROYECCION CONSISTE EN

DESARROLLAR UN METODO DE TRANSFERIR LOS

MERIDIANOS Y PARALELOS A LA CARTA DE TAL FORMA QUE

SE PRESERVEN CIERTAS CARACTERISTICAS DESEADAS LO

MAS POSIBLE.

LA PROYECCION IDEAL SERIA AQUELLA QUE MANTUVIESE

EN LA CARTA LAS RELACIONES VERDADERAS EXISTENTES

ENTRE LOS DETALLES DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA.

ES DECIR LAS DIRECCIONES SERIAN VERDADERAS Y LAS

DISTANCIAS ESTARIAN REPRESENTADAS EN UNA ESCALA

CONSTANTE EN LA TOTALIDAD DE LA CARTA.

Page 24: Navegación

CLASIFICACION DE LAS PROYECCIONES

SE CLASIFICAN EN TRES TIPOS, DE ACUERDO AL TIPO DE SUPERFICIE DESARROLLABLE UTILIZANDO:PROYECCIONES AZIMUTALES.

PROYECCIONES GNOMONICAS.PROYECCIONES ESTEROGRAFICAS.PROYECCIONES ORTOGRAFICAS.

PROYECCIONES CILINDRICAS.MERCATOR ECUATORIAL.MERCATOR TRANSVERSA.MERCATOR OBLICUA.

PROYECCIONES CONICAS.PROYECCION CONICA TANGENTE.PROYECCION CONICA SECANTE O CONFORME DE LAMBERT.

Page 25: Navegación

PROYECCIONES AZIMUTALES

Page 26: Navegación

PROYECCIONES GNOMONICAS

ES AQUELLA EN LA QUE LOS PUNTOS DE LA TIERRA SON PROYECTADOS DIRECTAMENTE SOBRE UN PLANO TANGENTE A LA ESFERA TERRESTRE.

GNOMONICAS POLARES, ECUATORIALES Y OBLICUAS.

Page 27: Navegación

PROYECCIONES ESTEROGRAFICAS

ES LA UNICA PROYECCION AZIMUTAL QUE NO REPRESENTA DISTORSIONES ANGULARES Y EN CADA CIRCULO DENTRO DEL AREA DE LA CARTA ESTA REPRESENTADO POR UN CIRCULO EN ELLA.

ESTEROGRAFICA POLAR, ECUATORIAL Y OBLICUAS.

Page 28: Navegación

PROYECCIONES ORTOGRAFICAS

SI EL PUNTO DE ORIGEN DE PROYECCION SE ENCUENTRA EN EL INFINITO Y EL PLANO DE PROYECCION ES TANGENTE A LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Y PERPENDICULAR A LOS RAYOS DE PROYECCION, LA PROYECCION RESULATANTE ES ORTOGRAFICA.

Page 29: Navegación

PROYECCIONES CILINDRICAS

LA UNICA PROYECCION CILINDRICA USADA EN NAVEGACION ES LA DE MERCATOR, QUE RECIBE SU NOMBRE DEL CARTOGRAFO ALEMAN GERHARD MERCATOR CARTA HECHA EN 1569.

LA CARTA ESTA HECHA EN UN CILINDRO Y CUYO PUNTO DE PROYECCION ES EL CENTRO DE ESTA.

MERCATOR ECUATORIAL, TRANSVERSA (MERIDIANO) Y OBLICUA.

Page 30: Navegación

PROYECCIONES CONICAS

LA CARTA SE OBTIENE CORTANDO EL CONO POR UNA DE SUS GENERATRICES Y EXTENDIENDOSE SOBRE UNA SUPERFICIE PLANA.

EXISTEN DOS CLASES DE PROYECCIONES CONICAS:

PROYECCION CONICA TANGENTE.

PROYECCION CONICA SECANTE O CONFORME DE LAMBERT.

Page 31: Navegación

PROYECCION CONICA TANGENTE

RESULTA DE COLOCAR UN CONO SOBRE UNA ESFERA TERRESTRE HACIENDOLO GENERALMENTE DE FORMA QUE COINCIDAN EL EJE DE REVOLUCION DEL CONO Y EL EJE DE LA TIERRA, ASI COMO QUE EL CONO SEA TANGENTE A LA TIERRA.

EL PARALELO DE TANGENCIA SE DENOMINA STANDARD Y LA PROYECCION DE LA RED DE PARALELOS Y MERIDIANOS SE EFECTUA DESDE EL CENTRO DE LA TIERRA SOBRE LA SUPERFICIE DEL CONO.

Page 32: Navegación

PROYECCION CONICA SECANTE

ES MUY SIMILAR A LA TANGENTE, EXCEPTO QUE EL CONO ESTA VEZ EN VEZ DE SER TANGENTE AL PARALELO, ES SECANTE EN DOS PARALELOS STANDARD.

LA LOXODROMICA, EXCEPTO SI SE TRATA DE UN MERIDIANO ESTA REPRESENTADO POR UNA CURVA CONCAVA HACIA EL POLO.

LA ORTODROMICA ES UNA CURVA QUE SE APROXIMA BASTANTE A UNA RECTA.

Page 33: Navegación

CARACTERISTICAS

LOS MERIDIANOS SON LINEAS RECTAS QUE CONVERGEN A UN PUNTO SITUADO FUERA DE LA CARTA Y LOS PARALELOS SON ARCOS DE CIRCULOS CONCENTRICOS CUYO CENTRO ES EL PUNTO DE LA INTERSECCION DE LOS MERIDIANOS.LOS MERIDIANOS Y PARALELOS SE CORTAN EN ANGULOS RECTOS.LOS ANGULOS FORMADOS POR DOS LINEAS CUALESQUIERA RECTAS O CURVAS SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE ESTAN CORRECTAMENTE REPRESENTADOS.

Page 34: Navegación

LA ESCALA

ES LA RELACION ENTRE LA LONGITUD TOMADA EN LA CARTA Y LA DISTANCIA VERDADERA QUE REPRESENTA SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE.

LA ESCALA DE LA CARTA VARIA SEGÚN SU PROPOSITO, POR EJEMPLO UNA CARTA QUE REPRESENTA A TODO EL MINDO TENDRA UNA ESCALA MENOR Y UNA QUE REQUIERA DETALLES DE LA SUPERFICIE NECESITARA UNA ESCALA MAYOR.

LA ESCALA SE PUEDE REPRESENTAR DE DOS MANERAS:

POR MEDIO DE FRACCION

GRAFICAMENTE

Page 35: Navegación

LA ESCALA

SU REPRESENTACION EN FRACCION ES 1:500,000 – 1/500,000 Y SIGNIFICA QUE PARA UNA UNIDAD CUALQUIERA EQUIVALE A 500,000 DE LA MISMA UNIDAD SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE.

LA ESCALA GRAFICA SUELE ENCONTRARSE EN LA PARTE INFERIOR DE LA CARTA Y LA FORMA DE UTILIZARSE ES LLEVANDO SU MAGNITUD SOBRE LA SUPERFICIE DE LA CARTA.

1° DE LATITUD ES 60 MN.

Page 36: Navegación

CURVAS DE NIVEL

ES UNA LINEA QUE UNE PUNTOS DE IGUAL ELEVACION.

SI LA PENDIENTE ES ELEVADA LAS CURVAS DE NIVEL ESTARAN MUY JUNTAS Y SI LA PENDIENTE ES SUAVE LAS CURVAS DE NIVEL ESTARAN SEPARADAS.

Page 37: Navegación

ORIGEN DEL MAGNETISMO TERRESTRE

SU ENERGÍA PARECE PROVENIR DE LOS MOVIMIENTOS DE FLUJO EN EL CENTRO DE LA TIERRA, DE MOVIMIENTOS CIRCULATORIOS QUE AYUDAN A LIBERAR EL CALOR PRODUCIDO. DE FORMA SIMILAR, NUESTRO TIEMPO ATMOSFÉRICO ESTÁ DIRIGIDO POR LOS FLUJOS DE AIRE CIRCULANTES QUE AYUDAN A MANTENER FRESCO EL SUELO, DONDE SE ABSORBE MUCHA DE LA LUZ SOLAR. 

Page 38: Navegación

EL MAGNETISMO TERRESTRE

LA TIERRA ES COMO UN IMAN.SUS POLOS MAGNETICOS NO COINCIDEN CON SUS POLOS GEOGRAFICOS.AL IGUAL QUE UN IMAN LOS POLOS MAGNETICOS DE LA TIERRA ESTAN CONECTADOS POR LINEAS DE FUERZA QUE VAN DESDE EL PSM AL PNM.LA DIRECCION DE ESTAS LINEAS MAGNETICAS LAS DA LA BRUJULA, CUYA AGUJA MAGNETICA SE ORIENTARA SIEMPRE EN LA DIRECCION DE UNA LINEA IMAGINARIA QUE LLAMAREMOS MERIDIANO MAGNETICO.

Page 39: Navegación

POLO NORTE GEOGRAFICO Y POLO NORTE MAGNETICO

Page 40: Navegación

VARIACION O DECLINACION MAGNETICA

ES EL ANGULO FORMADO EN CUALQUIER PUNTO DE LA TIERRA POR EL MERIDIANO MAGNETICO Y EL MERIDIANO GEOGRAFICO DEL LUGAR.

LAS LINEAS QUE UNEN LOS PUNTOS DE IGUAL VARIACION MAGNETICA SE DENOMINAN “ISOGONAS” Y VIENEN IMPRESAS EN LAS CARTAS COMO ESTE (E) U OESTE (W).

Page 41: Navegación

DESVIACION MAGNETICA

ES CAUSADO POR LA INFLUENCIA DE MATERIALES MAGNETICOS DE LA ESTRUCTURA O DE LOS SISTEMAS O EQUIPOS DEL AVION QUE PERTURBAN EL CAMPO MAGNETICO DE LA TIERRA DESVIANDO DE SU ALINEACION CORRECTA CON LOS MERIDIANOS MAGNETICOS A LA AGUJA DE LA BRUJULA.LA DESVIACION PUEDE SER ESTE (E) U OESTE (W).LA VARIACION OESTE (W) SE SUMA AL RUMBO MAGNETICO Y SI LA VARIACION ES ESTE (E) SE RESTA DEL RUMBO GEOGRAFICO.

Page 42: Navegación

EJERCICIOS

DE A DIST. RV VAR RM ALT

             

             

             

             

Page 43: Navegación

CALCULATOR SIDE OF FLIGHT

COMPUTER

Page 44: Navegación

ALT. DENSIDAD

ALT. PRESION

ESCALA A

ESCALA B

ESCALA C

TEMPERATURA AIRE

Page 45: Navegación
Page 46: Navegación
Page 47: Navegación
Page 48: Navegación
Page 49: Navegación
Page 50: Navegación
Page 51: Navegación
Page 52: Navegación
Page 53: Navegación
Page 54: Navegación
Page 55: Navegación

FUEL CONSUMPTION

Page 56: Navegación
Page 57: Navegación
Page 58: Navegación
Page 59: Navegación
Page 60: Navegación
Page 61: Navegación
Page 62: Navegación
Page 63: Navegación
Page 64: Navegación

WIND SIDE OF COMPUTER

Page 65: Navegación
Page 66: Navegación
Page 67: Navegación
Page 68: Navegación
Page 69: Navegación
Page 70: Navegación
Page 71: Navegación

FINDING UNKNOWN WIND

Page 72: Navegación
Page 73: Navegación
Page 74: Navegación