2
SESIÓN DE APRENDIZAJE TITULO : Nos alimentamos para estar sanos AREA: Ciencia y Ambiente GRADO Y SECCION: FECHA: NOMBRE DEL DOCENTE Nely Chumacero García Situación problemática o situación comunicativa. Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor. I APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Genera y registra datos e información. Registra datos o información en tablas simples. Ficha de aplicación II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE PROCESOS PEDAGÓGICOS Desarrollo de Estrategias Metodológicas Recursos y Materiales 1.- INICIO Motivación Recuperación de saberes Conflicto cognitivo Se pide que se observen como son, luego se preguntan ¿cuántos años tienen, descubren que algunas niñas a pesar que tienen la misma edad son más grandes ¿Por qué son más altas? ¿Crees que la alimentación adecuada es buena para la salud? ¿Qué sucede si solo comemos alimentos chatarras? Las niñas realizan el juego de arrastras los alimentos chatarra y los saludables lo llevan a las cajitas Hoy vamos a aprender que nos alimentamos para estar sanos. Menciona dos normas para trabajar en equipo Pizarra inteligente 2.- PROCESO Procesamiento de la información Aplicación de la información Se les cuenta la historia de Julio el deportista Se realiza preguntas de comprensión ¿Qué le sucedió a Julio cuando estaba jugando fútbol? ¿Qué paso con su hueso? ¿Qué debe hacer para sanarse? ¿Qué crees que le recomendara el doctor? ¿Sera necesario alimentarse adecuadamente para poder sanarse? Planteamiento del problema ¿Qué alimentos son necesarios para que los huesos puedan crecer sanos? Planteamiento de hipótesis Se utiliza el cuadro SQA S Q A Elaboración del plan de indagación Se felicita a las niñas por sus respuestas Se les proporciona una lectura de imágenes y de una ficha informativa sobre los alimentos que son necesarios para mantener mis huesos saludables. Las niñas observan los alimentos del tablero metálico Dirigir para que las niñas digan que la leche es el alimento que necesita para crecer sanos y fuertes. Luego en el tablero metálico colocan los alimentos derivados de la leche Tablero metálico del Módulo de Ciencias. Papelotes con la tabla a utilizar. Ficha informativa Carteles con nombres de los alimentos que ayudan a crecer los huesos. Imágenes de alimentos (de revistas, láminas, etc.).

Nely chumacero garcia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nely chumacero garcia

SESIÓN DE APRENDIZAJE

TITULO : Nos alimentamos para estar sanos

AREA: Ciencia y Ambiente GRADO Y SECCION: 1° FECHA:

NOMBRE DEL DOCENTE Nely Chumacero García

Situación problemática o situación comunicativa.

Los niños comprenden que una alimentación variada les permite conservar la salud de las estructuras que componen su sistema locomotor.

I APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR PRECISADO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.

Genera y registra datos e información.

Registra datos o información en

tablas simples.

Ficha de aplicación

II SECUENCIA DIDACTICA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PROCESOS PEDAGÓGICOS Desarrollo de Estrategias Metodológicas

Recursos y Materiales

1.- INICIO

Motivación

Recuperación de saberes

Conflicto cognitivo

Se pide que se observen como son, luego se preguntan ¿cuántos años tienen, descubren que algunas niñas a pesar que tienen la misma edad son más grandes ¿Por qué son más altas? ¿Crees que la alimentación adecuada es buena para la salud? ¿Qué sucede si solo comemos alimentos chatarras? Las niñas realizan el juego de arrastras los alimentos chatarra y los saludables lo llevan a las cajitas Hoy vamos a aprender que nos alimentamos para estar sanos. Menciona dos normas para trabajar en equipo

Pizarra inteligente

2.- PROCESO

Procesamiento de la información

Aplicación de la información

Se les cuenta la historia de Julio el deportista Se realiza preguntas de comprensión ¿Qué le sucedió a Julio cuando estaba jugando fútbol? ¿Qué paso con su hueso? ¿Qué debe hacer para sanarse? ¿Qué crees que le recomendara el doctor? ¿Sera necesario alimentarse adecuadamente para poder sanarse? Planteamiento del problema ¿Qué alimentos son necesarios para que los huesos puedan crecer sanos? Planteamiento de hipótesis Se utiliza el cuadro SQA

S Q A

Elaboración del plan de indagación Se felicita a las niñas por sus respuestas Se les proporciona una lectura de imágenes y de una ficha informativa sobre los alimentos que son necesarios para mantener mis huesos saludables. Las niñas observan los alimentos del tablero metálico Dirigir para que las niñas digan que la leche es el alimento que necesita para crecer sanos y fuertes. Luego en el tablero metálico colocan los alimentos derivados de la leche

Tablero metálico del Módulo de Ciencias. Papelotes con la tabla a utilizar. Ficha informativa Carteles con nombres de los alimentos que ayudan a crecer los huesos. Imágenes de alimentos (de revistas, láminas, etc.).

Page 2: Nely chumacero garcia

Luego mencionan otros alimentos necesarios para que los huesos crezcan

LACTEOS CEREALES PESCADOS VERDURAS VERDES

LEGUMBRES

Análisis de resultados y comparación de las hipótesis Las niñas hacen una comparación de lo que sabían con lo que ahora sabe usando su cuadro SQA Estructuración del saber construido como respuesta al problema Las niñas hacen un pequeño esquema de que alimentos son necesarios para mantener los huesos sanos Evalúa y comunica Escriben lo que aprendieron en su cuadro SQA

3.- CIERRE

Evaluación

Metacognición

Extensión

¿Qué aprendimos sobre los alimentos? ¿Qué hicimos para aprender? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Para qué nos servirá lo aprendido

---------------------------------------------------------

Profesora de aula

---------------------------------------------------------

Dirección / Sub Dirección