19
NEOPRENO Y SILICONA

Neopreno y silicona

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neopreno y silicona

NEOPRENO Y SILICONA

Page 2: Neopreno y silicona

NEOPRENO

Page 3: Neopreno y silicona

NEOPRENO

Neopreno en forma de espuma, muy utilizado en la confección

de trajes de submarinismo.

Page 4: Neopreno y silicona

El neopreno, C4H5CL, es un material inventado en

1930 por unos laboratorios llamados DuPont, que

pertenece a la familia de los cauchos sintéticos.

«Neopreno», en verdad, es el nombre comercial, el

término técnico es «policloropreno», que como su

nombre indica, se consigue al polimerizar monómeros

de «cloropreno»;

NEOPRENO

Page 5: Neopreno y silicona

Es una polimerización por emulsión normalmente, esto

es, gotitas del monómero son pulverizadas en una

solución acuosa, estás coagulan formando cadenas de

polímeros. El proceso se realiza a una temperatura de

unos 40ºC.

El policloropreno tiene una densidad de 1,230 g/cm3

sin vulcanizar y de 1,420 g/cm3 una vez vulcanizado.

En el caso del neopreno DuPont*, el punto de fusión

está en 120ºC.

* E n in te r n et m en c io n a n u n r a n g o d e 3 2 8 -351K p a r a e l n eo p r en o e n g en er a l .

NEOPRENO

Page 6: Neopreno y silicona

Como la mayoría de los cauchos, para muchas de lasaplicaciones del neopreno, este debe pasar por unproceso de vulcanización: este proceso le otorga mayorelasticidad y resistencia a los cambios de temperaturaademás de propiedades de impermeabilidad a gases yresistencia a la abrasión, agentes químicos, calor y ala electricidad. Se usan óxidos de metal (MgO,ZnO,PbO) en vez de azufre como en el caucho natural, queaumentan la temperatura del neopreno, lo endurecen yle confieren las propiedades ya mencionadas.

NEOPRENO

Page 7: Neopreno y silicona

Las principales propiedades del compuesto son:

Alta resistencia al ozono, la luz del sol y lasinclemencias del clima.

Resistencia a agentes químicos y solventes.

Elasticidad, flexibilidad y resistencia a la torsión.

Buen aislante acústico, térmico y eléctrico.

Estas son las características generales del polímeroque pueden variar en el producto final dependiendo delos procesos de fabricación usados, por ejemplo el tipode vulcanización.

NEOPRENO: PROPIEDADES

Page 8: Neopreno y silicona

Adhesivo

NEOPRENO: APLICACIONES

Aislante térmico

Page 9: Neopreno y silicona

Aislante acústico

NEOPRENO: APLICACIONES

Page 10: Neopreno y silicona

Juntas de separación

NEOPRENO: APLICACIONES

Page 11: Neopreno y silicona

Para su uso como adhesivo el neopreno se disuelve en una

mezcla de dos disolventes, tolueno y un disolvente alifático de

evaporación rápida en variadas proporciones, más un

agregado de una resina llamada colofonia reaccionada con

óxido de magnesio.

Para su uso en trajes de buceo, en forma de espuma o celular,

el neopreno liquido se mezcla con ciertos aditivos y la mezcla

se mete en un horno.

Para obtener el neopreno industrial, usado en juntas de

dilatación o neumáticos por ejemplo, se moldea por

inyección, por colada… y después se vulcaniza el producto.

NEOPRENO: PROCEDIMIENTOS DE

FABRICACIÓN

Page 12: Neopreno y silicona

SILICONA

Page 13: Neopreno y silicona

La silicona es un polímero también sintético formado por

moléculas de Si y O alteradas formando moléculas llamadas

clorosilanos, tetraetoxisilanos y otros compuestos de silicio. La

materia prima para la elaboración del material es el dióxido de

silicio o sílice SiO2.

SILICONA

Polvo de sílice

La formula química del compuesto

es (C6H5)2SiO. Su densidad es de

1,19 g/cm3 y su punto de fusión

está en los 250 °C.

La silicona puede encontrarse como

fluido, como elastómero y como resina,

teniendo diferentes aplicaciones en cada

caso.

Page 14: Neopreno y silicona

Excelente aislante eléctrico y térmico.

Resistente a la intemperie.

Resistente a agentes químicos.

Resistente a temperaturas extremas (-60 a 250°C).

No es tóxico por lo que es apto para uso alimentício.

Repele el agua y sin embargo deja pasar gases.

Gran elasticidad.

Muy maleable a temperatura elevada, perfecto para hacer

moldes y ser introducida en ellos.

SILICONA: PROPIEDADES

Page 15: Neopreno y silicona

SILICONA: APLICACIONES

Prótesis medicas

Page 16: Neopreno y silicona

Sellar juntas e

impermeabilizar

SILICONA: APLICACIONES

Page 17: Neopreno y silicona

Aislante cables

SILICONA: APLICACIONES

Moldes

Page 18: Neopreno y silicona

En general, las aplicaciones de la silicona no requieren de más

procesos de fabricación o transformación que el modelo por

algún tipo de técnica dependiendo del producto que se quiera

conseguir. El uso de la silicona está muy extendido por lo que

se fabrica en grandes cantidades y los procesos que no son de

fabricación en serie quedan casi excluidos.

Cuando se usa en forma de fluido como en los barnices y la

pasta para juntas, se mezcla con aditivos para conseguir

propiedades deseadas.

SILICONA: PROCESOS DE FABRICACIÓN

Page 19: Neopreno y silicona

Al ser productos sintéticos, muchos valores como la densidad o los

puntos de fusión etc., dependen de la marca que los produzca y

por tanto del proceso de fabricación especifico de la compañía,

que busca conseguir unas propiedades concretas.

COMENTARIOS FINALES