12
NEUROTRANSMISORES Lina María Marin Obando Valeria Michelle Baquero Edna Roció Gutiérrez Parrado

Neurotransmisores

  • Upload
    lemucc

  • View
    49

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

NEUROTRANSMISORES

Lina María Marin ObandoValeria Michelle BaqueroEdna Roció Gutiérrez Parrado

NEUROTRANSMISORES

Son sustancias químicas que se encargan de la transmisión de las señales desde una neurona hasta la siguiente a través de lass sinapsis.

También se encuentran en la terminal axonica de las neuronas motoras, donde estimulan las fibras musculares para contraerlas

ALGUNOS NEUROTRANSMISORES

Son muchos neurotransmisores, pero se mencionaran algunos, que con los ,as conocidos. Entre ellos están la Acetilcolina, Dopamina, Adrenalina, Serotonina, Glutamato, GABA, Endorfinas y oxido nítrico

ACETILCOLINA

Es un neurotransmisor de las neuronas motoras, de las fibras parasimpáticas y las fibras preganglionares simpáticas. En el Sistema Nervioso Central abunda en el sistema reticular, los ganglios basales y la corteza motora.

La acetilcolina es el neurotransmisor responsable de la estimulación muscular. La toxina botulínica, usada en tratamientos estéticos para suprimir temporalmente las arrugas de la piel, actúa bloqueando la liberación de acetilcolina.

DOPAMINA

La Dopamina es una hormona y neurotransmisor que según su estructura química es feniletilamina y/o catecolamina que cumple funciones muy especificas en el sistema nervioso central.

La mayoría de sus funciones se desarrollan en el cerebro, manejando actividades importantes como el comportamiento, cognición, actividad motora, motivaciones, regulación de la producción de leche, el sueño, el humor, aspectos de la atención, y el aprendizaje.

ADRENALINA

Es un neurotransmisor que permite reaccionar en las situaciones de estrés. Las tasas elevadas de adrenalina en sangre conducen a la fatiga, a la falta de atención, al insomnio, a la ansiedad y, en algunos casos, a la depresión.

SEROTONINA

sintetizada por ciertas neuronas a partir de un aminoácido, el triptófano, se encuentra en la composición de las proteínas alimenticias. Juega un papel importante en la coagulación de la sangre, la aparición del sueño y la sensibilidad a las migrañas. El cerebro la utiliza para fabricar la hormona melatonina.

GLUTAMATO Es el mayor neurotransmisor excitatorio en el Sistema Nervioso Central. Está involucrado en funciones cognitivas altas. Por tanto, un desequilibrio en sus acciones puede llevar a procesos excitotóxicos que contribuyen a una gran variedad de condiciones neurodegenerativas. En condiciones de reposo, la concentración de glutamato en el espacio extracelular es de un micromol, en el citoplasma presináptico es de diez milimoles y en las vesículas de almacenamiento es de cien milimoles. El gradiente entre el espacio extracelular y el citoplasma presináptico es sostenido por un mecanismo sodio dependiente. El gradiente entre las vesículas de almacenamiento y el citoplasma celular depende de una bomba ATPasa.

MORFINAS

Las endorfinas, (morfinas endógenas u hormonas de la felicidad) son sustancias químicas producidas por el propio organismo. Ellas son estructuralmente muy similares a los opioides (opio, morfina, y heroína), sin sus efectos negativos y estimulan los centros de placer en el cerebro.

ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO O GABA: Se sintetiza a partir del ácido glutámico y es el neurotransmisor más extendido en el cerebro. Está implicado en ciertas etapas de la memorización siendo un neurotransmisor inhibidor, es decir, que frena la transmisión de las señales nerviosas. Sin él las neuronas podrían -literalmente- "embalarse" transmitiéndonos las señales cada vez más deprisa hasta agotar el sistema. El GABA permite mantener los sistemas bajo control. Su presencia favorece la relajación. Cuando los niveles de este neurotransmisor son bajos hay dificultad para conciliar el sueño y aparece la ansiedad.

EFECTOS DE LOS NEUROTRANSMISORES El enojo, la ira, la alegría y otros estados de ánimo pasan por el bajo o alto nivel de los neurotransmisores.

Así,entre los efectos más comunes tenemos que: · Alto nivel de serotonina: causa calma, paciencia, control de uno mismo, sociabilidad, adaptabilidad y humor estable. Los niveles bajos, en cambio, hiperactividad, agresividad, impulsividad, fluctuaciones del humor, irritabilidad, ansiedad, insomnio, depresión, migraña, dependencia (drogas, alcohol) y trastornos alimenticios. · Alto nivel de dopamina: se relaciona con el buen humor, espíritu de iniciativa, motivación y deseo sexual. Los niveles bajos con depresión, hiperactividad, desmotivación, indecisión y descenso de la libido. 

Alto nivel de adrenalina: provocan claro estado de alerta. Un nivel bajo al decaimiento y la depresión. · Alto nivel de de noradrenalina: dan facilidad emocional de la memoria, vigilancia y deseo sexual. Un nivel bajo provoca falta de atención, escasa capacidad de concentración y memorización, depresión y descenso de la libido.

· Alto nivel de GABA: potencian la relajación, el estado sedado, el sueño y una buena memorización. Y un nivel bajo, ansiedad, manías y ataques de pánico. · Altos niveles de acetilcolina: potencian la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje. Un bajo nivel provoca, por el contrario, la pérdida de memoria, de concentración y de aprendizaje.