92
Prof. César Pérez Minchola PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

NI S2 2010 II ITN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Sesión 2. Curso: Negocios Internacionales. Instituto Tecnológico del Norte. Prof. César Pérez Minchola.

Citation preview

Page 1: NI S2 2010 II ITN

Prof. César Pérez MincholaPDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: NI S2 2010 II ITN

Semana 21. ¿Qué convierte a un país en rico o pobre?2. ¿Cuáles son las teorías que apoyan (o rechazan) el

Comercio Internacional? (Parte 1)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: NI S2 2010 II ITN

¿Quiénes son los países ricos?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 4: NI S2 2010 II ITN

¿Quién es rico y quién es pobre en este planeta?

ó En el mundo viven 6,830 millones de personas.ó 1,100 millones de

personas viven con menos de US$ 1 por día.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 5: NI S2 2010 II ITN

¿Cómo se mide la riqueza de un país?ó A través del Producto Nacional

Bruto (PNB). § Es todo lo que producen en bienes y

servicios las empresas de un determinado país, sin importar si dichas empresas se encuentran en otro país.

ó O también a través del Producto Bruto Interno (PBI). O también conocido en inglés como GrossDomestic Product (GDP).§ Es la suma de todos los bienes y

servicios finales producidos dentro del país, sin importar si las empresas son extranjeras.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 6: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo: AJEGROUPProductos:ó Big Colaó Oroó Sporadeó Free Worldó Cieloó Firstó Kola Realó Pulpó Free light

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 7: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo: AJEGROUPLocaciones:ó Perúó Venezuela (1999)ó Ecuador (2001)ó México (2003)ó Costa Rica (2004)ó Nicaragua (2004)ó Guatemala (2004)ó Tailandia (2006)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 8: NI S2 2010 II ITN

Los países más ricos del planetaSegún el Banco Mundial (PBI, millones de dólares)

1. Estados Unidos 14,256,300 millions of US Dollars

2. Japón 5,067,5263. China 4,909,2804. Alemania 3,346,7025. Francia 2,649,3906. Reino Unido 2,174,5307. Italia 2,112,7808. Brasil 1,571,9799. España 1,460,25010. Canadá 1,336,067

Fuente: Banco Mundial, 1 de Julio de 2010

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 9: NI S2 2010 II ITN

Segunda potencia mundial

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 10: NI S2 2010 II ITN

Los países más ricos del planetaSegún el Banco Mundial (PBI, millones de dólares)

11. India 1,296,08512. Federación Rusa 1,230,72613. Australia14. México 874,90215. Corea16. Holanda17. Turquía18. Indonesia19. Suiza20. Bélgica

Fuente: Banco Mundial, 1 de Julio de 2010

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 11: NI S2 2010 II ITN

Los países más ricos del planetaSegún el Banco Mundial (PBI, millones de dólares)

21. Polonia22. Suecia23. Austria24. Noruega25. Arabia Saudita26. Irán27. Grecia28. Venezuela 326,49829. Dinamarca30. Argentina 308,741

Fuente: Banco Mundial, 1 de Julio de 2010

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 12: NI S2 2010 II ITN

Los países más ricos del planetaSegún el Banco Mundial (PBI, millones de dólares)

31. Sudáfrica 285,98332. Tailandia33. Emiratos Árabes34. Finlandia35. Colombia 230,84436. Portugal37. Irlanda38. Hong Kong39. Israel40. Malasia

Fuente: Banco Mundial, 1 de Julio de 2010

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 13: NI S2 2010 II ITN

Los países más ricos del planetaSegún el Banco Mundial (PBI, millones de dólares)

41. República Checa42. Egipto43. Singapur44. Nigeria 168,94445. Pakistán46. Chile 163,67047. Rumanía48. Filipinas49. Kuwait50. Argelia

Fuente: Banco Mundial, 1 de Julio de 2010

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 14: NI S2 2010 II ITN

ee--Tarea 4Tarea 41. ¿Qué puesto ocupa Perú en el ranking mundial

de países según su PBI? 2. ¿Qué puesto ocupa Perú en el ranking mundial

de países según PBI per cápita?

ó Revisar página del curso en Facebook y TheWorld Factbook (CIA).

ó Enviar respuesta con su nombre y sección a: [email protected]

ó Los 10 primeros en llegar tienen 2 estrellas en su oral.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 15: NI S2 2010 II ITN

Los países más ricos del planetaSegún el Banco Mundial (PBI, millones de dólares)

51. Hungría52. Perú 126,73453. Nueva Zelanda 125,16054. Ucrania55. Kazajistán56. Vietnam57. Marruecos58. Bangladesh59. República Eslovaca60. Qatar

Fuente: Banco Mundial, 1 de Julio de 2010

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 16: NI S2 2010 II ITN

Facebook

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 17: NI S2 2010 II ITN

The World Factbook

Fuente: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 18: NI S2 2010 II ITN

Prof. César Pérez MincholaPDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 19: NI S2 2010 II ITN

¿Será el comercio internacional?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 20: NI S2 2010 II ITN

Ranking de los países que más comercian en el mundo

Exportaciones1. Unión Europea2. China3. Alemania4. Estados Unidos5. Japón6. Francia7. Holanda8. Italia9. Corea del Sur10. Reino Unido

Importaciones1. Unión Europea2. Estados Unidos3. Alemania4. China5. Francia6. Japón7. Reino Unido8. Italia9. Holanda10. Hong Kong

Fuente: The World Factbook. Central Intelligence Agency

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 21: NI S2 2010 II ITN

ee--Tarea 5Tarea 51. ¿Qué puesto ocupa Perú en el ranking

mundial de países según exportaciones? 2. ¿Qué puesto ocupa Perú en el ranking

mundial de países según importaciones?

ó Revisar The World Factbook (CIA)ó Enviar respuesta con su nombre y sección a:

[email protected]ó Los 10 primeros en llegar tienen 2 estrellas

en su oral.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 22: NI S2 2010 II ITN

The World Factbook

Fuente: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 23: NI S2 2010 II ITN

Semana 21. ¿Qué convierte a un país en rico o pobre?2. ¿Cuáles son las teorías que apoyan (o rechazan) el

Comercio Internacional? (Parte 1)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 24: NI S2 2010 II ITN

¿Justifican el comercio internacional?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 25: NI S2 2010 II ITN

Teorías del Comercio Internacional1. Mercantilismo2. Ventaja absoluta (Adam Smith)3. Ventaja comparativa (David Ricardo)4. Las proporciones de factores5. La paradoja de Leontief6. Productos traslapados7. El ciclo del producto8. El primer jugador9. La ventaja competitiva de las naciones (Michael

Porter)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 26: NI S2 2010 II ITN

1. El Mercantilismo

ó Son ideas que se desarrollaron durante el siglo XVI (después del Feudalismo) hasta el XVIII (Revolución Francesa)

ó El oro y la plata eran objetos de acumulación de riqueza.

ó La riqueza y el poder de los Estados dependía de los metales preciosos que poseían.

ó En ese entonces se traía oro a Europa desde las colonias en América.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 27: NI S2 2010 II ITN

1. El Mercantilismo

ó La idea mercantilista era exportar más e importar menos.ó A más exportaciones habría mayor

cantidad de metales preciosos.ó Los gobiernos buscaban impedir a

las importaciones (impuestos).ó Los reyes buscaban colonizar otras

tierras para aumentar su riqueza.ó Los mercantilistas creían que el

comercio era una Suma Cero.ó Era una economía de favores entre

los mercaderes y los reyes.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 28: NI S2 2010 II ITN

Primera teoría del comercio

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 29: NI S2 2010 II ITN

1. El Mercantilismo

ó En conclusión: El mercantilismo tenía 2 objetivos:

1. Incrementar la riqueza de la nación a través de la adquisición de oro.

2. Obtener ganancias del comercio con los extranjeros a través de controles y regulaciones:

a. Maximizar las exportaciones (subsidio)

b. Minimizar las importaciones (cuotas y aranceles)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 30: NI S2 2010 II ITN

1. El Mercantilismo

Errores:ó Creían que la abundancia de

dinero (oro) significaba que todo el mundo era más rico.ó Todo lo contrario: Acumular oro

produciría exceso de dinero y por lo tanto el incremento de los precios (inflación).ó Entonces: los precios del país que

acumulara oro serían más caros que cualquier otro, y eso no sería conveniente.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 31: NI S2 2010 II ITN

1. El Mercantilismo

Errores:ó La idea mercantilista de

impedir el comercio era errónea.ó Restringir a las importaciones

haría que ambos países sean más pobres que antes.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 32: NI S2 2010 II ITN

Teorías del Comercio Internacional1. Mercantilismo2. Ventaja absoluta (Adam Smith)3. Ventaja comparativa (David Ricardo)4. Las proporciones de factores5. La paradoja de Leontief6. Productos traslapados7. El ciclo del producto8. El primer jugador9. La ventaja competitiva de las naciones (Michael

Porter)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 33: NI S2 2010 II ITN

2. La Ventaja Absoluta

ó Autor: Adam Smith (Escocia)ó Es considerado como el padre de

la Economía Política.ó Tiempo: La Revolución Industrial.ó Obra: ”Investigación sobre la

naturaleza y causas de la riqueza de las naciones” (1776).ó Critica en su obra duramente a las

ideas del Mercantilismo.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 34: NI S2 2010 II ITN

2. La Ventaja Absoluta

ó Adam Smith sostiene que la riqueza de una nación no depende de la cantidad de oro que posea.ó La riqueza consiste en la mayor

cantidad de bienes y servicios disponibles para sus ciudadanos.ó Sugiere que los países deben

producir aquello en lo que tienen una ventaja absoluta según sus:ó Habilidades yó Recursos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 35: NI S2 2010 II ITN

2. La Ventaja Absoluta

Explicación:ó Ciertos países producen bienes

con mayor eficiencia que otros países.ó Entonces deben producir sólo

aquellos bienes en los que son eficientes.ó El excedente de su producción la

deben de vender a otros paísesque no son eficientes en dichos productos (exportación).

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 36: NI S2 2010 II ITN

2. La Ventaja Absoluta

Explicación:ó Por lo tanto, la eficiencia global

se puede incrementar a través del intercambio de dichos productos (comercio internacional).ó Los ciudadanos podrían

comprar bienes importadosque están a un menor precioque el bien producido en el mismo país (importación).

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 37: NI S2 2010 II ITN

EjemploSupuestos:1. Existen en el mundo sólo 2 países: Sri Lanka y

EE.UU.2. Existen en el mundo sólo 2 productos: Té y Trigo.3. Inicialmente ambos países producen ambos

productos, pero con diferentes niveles de eficiencia.4. Ambos países tienen recursos limitados: sólo 100

horas de trabajo a la semana.5. Al inicio ambos usan el 50% de sus recursos para

producir Té y el 50% para producir Trigo.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 38: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo

Niveles de eficiencia:Número de horas que necesita cada país para producir una (1) tonelada (TM) de cada producto:

País Té Trigo

Sri Lanka 4 10

EE.UU. 20 5

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 39: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo

Niveles de eficiencia:Número de toneladas (TM) que cada país puede producir si se enfoca en un sólo producto:

País Té Trigo

Sri Lanka 100/4 = 25 TM 100/10 = 10 TM

EE.UU. 100/20 = 5 TM 100/5 = 20 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 40: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo

Niveles de eficiencia:Número de toneladas (TM) que cada país puede producir si se enfoca en un sólo producto:

País Té Trigo

Sri Lanka 100/4 = 25 TM 100/10 = 10 TM

EE.UU. 100/20 = 5 TM 100/5 = 20 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 41: NI S2 2010 II ITN

EjemploSri Lanka:Número de TM que puede producir como máximo:

Té (4 h) Trigo (10 h) Total horas25 TM 0 100

20 2 10015 4 100

12.5 5 10010 6 1005 8 1000 10 TM 100

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 42: NI S2 2010 II ITN

EjemploSri Lanka:

Té (4 h) Trigo (10 h) Total horas

25 x 4 100 0 x 10 0 = 10020 x 4 80 2 x 10 20 = 10015 x 4 60 4 x 10 40 = 100

12.5 x 4 50 5 x 10 50 = 10010 x 4 40 6 x 10 60 = 1005 x 4 20 8 x 10 80 = 1000 x 4 0 10 x 10 100 = 100

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 43: NI S2 2010 II ITN

EjemploSri Lanka:Número de TM que puede producir como máximo:

Té (4 h) Trigo (10 h) Total horas25 TM 0 100

20 2 10015 4 100

12.5 5 10010 6 1005 8 1000 10 TM 100

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 44: NI S2 2010 II ITN

25, 0

20, 2

15, 412.5, 5

10, 6

5, 8

0, 10

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20 25 30

Trig

o

Sri Lanka

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 45: NI S2 2010 II ITN

EjemploEE.UU.:Número de TM que puede producir como máximo:

Té (20 h) Trigo (5 h) Total horas5 TM 0 100

4 4 1003 8 100

2.5 10 1002 12 1001 16 1000 20 TM 100

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 46: NI S2 2010 II ITN

EjemploEE.UU.:

Té (20 h) Trigo (5 h) Total horas

5 x 20 100 0 x 5 0 = 1004 x 20 80 4 x 5 20 = 1003 x 20 60 8 x 5 40 = 100

2.5 x 20 50 10 x 5 50 = 1002 x 20 40 12 x 5 60 = 1001 x 20 20 16 x 5 80 = 1000 x 20 0 20 x 5 100 = 100

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 47: NI S2 2010 II ITN

EjemploEE.UU.:Número de TM que puede producir como máximo:

Té (20 h) Trigo (5 h) Total horas5 TM 0 100

4 4 1003 8 100

2.5 10 1002 12 1001 16 1000 20 TM 100

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 48: NI S2 2010 II ITN

5, 0

4, 4

3, 82.5, 10

2, 12

1, 16

0, 20

0

5

10

15

20

25

0 1 2 3 4 5 6

Trig

o

EE.UU.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 49: NI S2 2010 II ITN

EjemploSituación antes del comercio:La producción en el mundo (2 países) antes que se empezara a comerciar por especialización. Utilizaban el 50% de recursos para un producto y el 50% para el otro:

Países Té Trigo

Sri Lanka 12.5 TM 5 TM

EE.UU. 2.5 TM 10 TM

Producciónmundial: 15 TM 15 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 50: NI S2 2010 II ITN

EjemploSituación después del comercio:La producción en el mundo (2 países) después que se empezara a comerciar por especialización. Utilizaban el 100% de sus recursos para un solo producto:

Países Té Trigo

Sri Lanka 25 TM 0 TM

EE.UU. 0 TM 20 TM

Producciónmundial: 25 TM 20 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 51: NI S2 2010 II ITN

EjemploConclusión:La producción en el mundo (2 países) después que se empezara a comerciar por especialización. Se especializan en un producto y comercian el excedente:

PaísesTé Trigo

Antes Después Exced. Antes Después Exced.Sri Lanka 12.5 TM 25 TM 12.5 TM 5 TM 0 TM -

EE.UU. 2.5 TM 0 TM - 10 TM 20 TM 10 TM

Producciónmundial: 15 TM 25 TM 15 TM 20 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 52: NI S2 2010 II ITN

EjemploConclusión:La producción en el mundo (2 países) después que se empezara a comerciar por especialización. Se especializan en un producto y comercian el excedente:

PaísesTé Trigo

Antes Después Exced. Antes Después Exced.Sri Lanka 12.5 TM 25 TM 12.5 TM 5 TM 0 TM -

EE.UU. 2.5 TM 0 TM - 10 TM 20 TM 10 TM

Producciónmundial: 15 TM 25 TM 15 TM 20 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 53: NI S2 2010 II ITN

25, 0

20, 2

15, 412.5, 5

10, 6

5, 8

0, 10

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20 25 30

Trig

o

Sri Lanka(Antes del comercio)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 54: NI S2 2010 II ITN

25, 0

20, 2

15, 412.5, 5

10, 6

5, 8

0, 10

0

2

4

6

8

10

12

0 5 10 15 20 25 30

Trig

o

Sri Lanka(Después del comercio)

12.5 , 10

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 55: NI S2 2010 II ITN

2. La Ventaja Absoluta

En conclusión:ó Los países se especializarían en

producir los productos en donde son más eficientes.ó Ventaja Naturaló Ventaja Adquirida

ó Los ciudadanos vivirían más felices con más bienes a su disposición.

ó Habría mayores exportaciones en el mundo a un precio adecuado.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 56: NI S2 2010 II ITN

2. La Ventaja Absoluta

En conclusión:ó Con el comercio no habría suma

cero, ya que todos ganarían.ó Con el comercio los ciudadanos

del mundo vivirían más felices con más bienes a su disposición.

ó Se debe de importar lo que cuesta menos y exportar lo cuesta menos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 57: NI S2 2010 II ITN

¿En qué se especializan estos países?ó Estados Unidosó Japónó Chinaó Brasiló Indiaó Rusiaó México

ó Venezuelaó Argentinaó Colombiaó Chileó Perú

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 58: NI S2 2010 II ITN

Estados Unidos

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 59: NI S2 2010 II ITN

Estados Unidosó Tecnologíaó Medicinaó Computadorasó Aéreo espacialó Equipo militaró Telecomunicacionesó Químicosó Minería y Petróleoó Acero y vehículos

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 60: NI S2 2010 II ITN

Japón

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 61: NI S2 2010 II ITN

Japónó Industria dependiente de

materia prima importadaó Vehículos motoresó Equipos electrónicosó Embarcacionesó Químicosó Textilesó Comidas procesadasó Herramientasó Acero

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 62: NI S2 2010 II ITN

China

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 63: NI S2 2010 II ITN

Chinaó Mineríaó Textilesó Cementoó Fertilizantes y carbónó Productos de consumo:

calzado, juguetes, electrónicosó Equipo de transporte:

carros, embarcaciones, locomotoras, y avionesó Equipos de

telecomunicacionesó Satélites

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 64: NI S2 2010 II ITN

Brasil

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 65: NI S2 2010 II ITN

Brasiló Textilesó Calzadoó Químicosó Cementoó Autopartes y motoresó Maquinaria y equipoó Aceroó Aviones

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 66: NI S2 2010 II ITN

India

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 67: NI S2 2010 II ITN

Indiaó Textilesó Químicosó Procesamiento de comidaó Aceroó Equipo de transporteó Cementoó Minería y Petróleoó Softwareó Farmacéutico

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 68: NI S2 2010 II ITN

Rusia

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 69: NI S2 2010 II ITN

Rusiaó Carbón, gas y petróleoó Químicos y metalesó Aviones y vehículos aéreosó Industria de defensaó Maquinaria: construcción y

agriculturaó Instrumentos médicos y

científicosó Equipos de transporte y

comunicaciónó Equipos de generación y

transmisión eléctrica

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 70: NI S2 2010 II ITN

Perú¿Cuáles serán para Perú?

ó M…ó G…ó P….ó T…ó P…

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 71: NI S2 2010 II ITN

ee--Tarea 6Tarea 6Según esta teoría ¿En qué productos se especializa el Perú? Nombre de 3 a 5 productos.

ó Visiten: The World Factbook (CIA)ó Enviar respuesta con su nombre y

sección: a [email protected]ó Los 15 primeros en llegar tienen 2

estrellas en su participación.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 72: NI S2 2010 II ITN

Prof. César Pérez MincholaPDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 73: NI S2 2010 II ITN

Teorías del Comercio Internacional1. Mercantilismo2. Ventaja absoluta (Adam Smith)3. Ventaja comparativa (David Ricardo)4. Las proporciones de factores5. La paradoja de Leontief6. Productos traslapados7. El ciclo del producto8. El primer jugador9. La ventaja competitiva de las naciones (Michael

Porter)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 74: NI S2 2010 II ITN

3. La Ventaja Comparativa

ó Autor: David Ricardoó Obra: Principios de Política

Económicaó Para David Ricardo la causa

del comercio internacional radica en las diferencias de la “productividad del trabajo”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 75: NI S2 2010 II ITN

3. La Ventaja Comparativa

ó La teoría de la Ventaja Absoluta no pudo explicar la situación en la que un país es más eficiente que otro país en todos los bienes.ó En este caso: ¿Convendría

realizar un intercambio de bienes entre ambos?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 76: NI S2 2010 II ITN

3. La Ventaja Comparativa

ó ¿Qué sucede cuando un país puede producir todos los productos con una ventaja absoluta?ó Para resolver la pregunta, David

Ricardo introduce el término de “costo de oportunidad”.ó Coste de oportunidad significa:

lo que tengo que perder (o dejar de hacer) por hacer lo que elegí hacer.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 77: NI S2 2010 II ITN

3. La Ventaja ComparativaEjemplo

El jefe y la secretariaó Él es abogado y además es

capaz de mecanografiar 2 veces más rápido que ella.ó Él puede realizar ambas

tareas, pero sólo tiene tiempo para sólo una actividad.ó Como abogado ganaría más

que como secretaria.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 78: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo

Niveles de eficiencia:Número de horas que necesita cada país para producir una (1) tonelada (TM) de cada producto:

País Té Trigo

Sri Lanka 10 10

EE.UU. 5 4

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 79: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo

Niveles de eficiencia:Número de toneladas (TM) que cada país puede producir si se enfoca en un sólo producto:

País Té Trigo

Sri Lanka 100/10 = 10 TM 100/10 = 10 TM

EE.UU. 100/5 = 20 TM 100/4 = 25 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 80: NI S2 2010 II ITN

Ejemplo

Niveles de eficiencia:Número de toneladas (TM) que cada país puede producir si se enfoca en un sólo producto:

País Té Trigo

Sri Lanka 100/10 = 10 TM 100/10 = 10 TM

EE.UU. 100/5 = 20 TM 100/4 = 25 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 81: NI S2 2010 II ITN

EjemploSituación antes del comercio:La producción en el mundo (2 países) antes que se empezara a comerciar por especialización. Utilizaban el 50% de recursos para un producto y el 50% para el otro:

País Té Trigo

Sri Lanka 50/10 = 5 TM 50/10 = 5 TM

EE.UU. 50/5 = 10 TM 50/4 = 12.5 TM

Producción mundial 15 TM 17.5 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 82: NI S2 2010 II ITN

EjemploSituación (1) después del comercio:La producción en el mundo (2 países) después que se empezara a comerciar por especialización. Sri Lanka al 100% en té y EE.UU al 70% en trigo:

País Té Trigo

Sri Lanka 100/10 = 10 TM 0/10 = 0 TM

EE.UU. 30/5 = 6 TM 70/4 = 17.5 TM

Producción mundial 16 TM 17.5 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 83: NI S2 2010 II ITN

EjemploSituación (2) después del comercio:La producción en el mundo (2 países) después que se empezara a comerciar por especialización. Sri Lanka al 100% en té y EE.UU al 75% en trigo:

País Té Trigo

Sri Lanka 100/10 = 10 TM 0/10 = 0 TM

EE.UU. 25/5 = 5 TM 75/4 = 18.75 TM

Producción mundial 15 TM 18.75 TM

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 84: NI S2 2010 II ITN

Prof. César Pérez MincholaPDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 85: NI S2 2010 II ITN

Teorías del Comercio Internacional1. Mercantilismo2. Ventaja absoluta (Adam Smith)3. Ventaja comparativa (David Ricardo)4. Las proporciones de factores5. La paradoja de Leontief6. Productos traslapados7. El ciclo del producto8. El primer jugador9. La ventaja competitiva de las naciones (Michael

Porter)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 86: NI S2 2010 II ITN

4. Las proporciones de factores

ó Autores: Eli Heckscher y Bertil Ohlinó Para H-O la causa del

comercio internacional radica en la abundancia o escasez de factores(dotación de factores).ó Considera 3 factores de

producción:ó la tierraó el trabajoó y el capital.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 87: NI S2 2010 II ITN

Trabajo, capital y tierra

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 88: NI S2 2010 II ITN

4. Las proporciones de factores

Esta teoría tiene dos teoremas:A. La causa del comercio

internacional radica en la diferencia entre la dotación de factores entre los diferente países.

B. El efecto del comercio internacional consiste en tender a igualar los precios de los factores entre países.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 89: NI S2 2010 II ITN

4. Las proporciones de factores

País A(factor = TRABAJO)

País B(factor = CAPITAL)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 90: NI S2 2010 II ITN

4. Las proporciones de factores

Entonces:ó Los países tienden a

exportar aquellos productos cuyos factores son abundantes y ademásbaratos.

ó Los países tienden a importar aquellos productos cuyos factores son escasos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 91: NI S2 2010 II ITN

4. Las proporciones de factores

País A(factor = TRABAJO)

País B(factor = CAPITAL)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 92: NI S2 2010 II ITN

Prof. César Pérez MincholaPDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com