35
Prof. Yadia Cerda León 4º MEDIO

Niebla

  • Upload
    yadia21

  • View
    4.782

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis: "Niebla" de Miguel de Unamuno y Jugo.

Citation preview

Page 1: Niebla

Prof. Yadia Cerda León

4º MEDIO

Page 2: Niebla

Analizar la lectura complementaria “Niebla”.

Page 3: Niebla
Page 4: Niebla
Page 5: Niebla

Miguel de Unamuno y Jugo

1864 Bilbao, España -

1936 Salamanca, España (72 años)

Page 6: Niebla

Fue un escritor y filósofo perteneciente a la generación del 98.

En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía.

Page 7: Niebla
Page 8: Niebla
Page 9: Niebla

Niebla es una novela (una nivola en realidad, según la personal terminología del

autor).

Escrita en 1907 y publicada en 1914.

Page 10: Niebla

El protagonista es Augusto Pérez, un personaje novelesco que desencantado

de la vida, decide visitar a su creador, el propio Unamuno, para comunicarle que

se va a suicidar. A partir de ese momento se inicia un diálogo

descarnado entre el personaje y su autor, que es trasunto del que los seres humanos podrían mantener con Dios.

Page 11: Niebla

La nivola tiene 33 capítulos estructurados en 5 partes: 1. Prólogo de Víctor Goti y post-prólogo de Unamuno. 2. Cap. 1 al 5. Muestran el inicio de la transformación que sufre Augusto. Por una mujer sale de la nebulosa y toma contacto con el exterior. 3. Desde el 6 al 30: vaivenes de las inciertas relaciones del protagonista con Eugenia. Confusas cavilaciones.

Page 12: Niebla

4. Cap. 31 al 33. Adquirimos conciencia de que es un ser ficticio que está a expensas de su creador. Irrumpe la primera persona en la voz narradora (el propio Unamuno).

5. Oración fúnebre a modo de epílogo de Orfeo (nombre metafórico: emprende la búsqueda del alma perdida de su amo). Antecedentes: el coloquio de los perros de Cervantes.

Page 13: Niebla
Page 14: Niebla

Una generación literaria es un grupo de escritores que, nacidos en fechas cercanas y movidos por un

acontecimiento de su época, se enfrentan a los mismos problemas y reaccionan de modo semejante ante ellos.

Page 15: Niebla

GENERACIÒN LITERARIA GENERACIÒN DEL ‘98

Un grupo de escritores. - Sus principales componentes son: Miguel de Unamuno, Valle-Inclán, Pío Baroja, Azorín y Antonio Machado.

Nacidos en fechas cercanas. - Todos nacen entre 1864 y 1875.

Movidos por un acontecimiento. - El acontecimiento histórico que los mueve es la decadencia española y el desastre de 1898.

Se enfrentan a unos mismos problemas.

- La imagen lamentable que presenta España, que ha caído en la apatía y el desinterés.

Reacción semejante. - Analizan los males de España e intentan proponer soluciones.

Page 16: Niebla

Preocupación por España y gusto por lo castizo.

Sobriedad formal. Idealización del

paisaje castellano. Reflexión filosófica.

Page 17: Niebla
Page 18: Niebla

Niebla es la novela del absurdo existencial (cap. 1) "Augusto no era un caminante, sino un paseante de la vida"

"Esperaré a que pase un perro y lo seguiré"

Relación entre el autor y sus personajes (cap.31) "Y le empujé a la puerta, por la que salió cabizbajo. Luego se tanteó

como si dudase ya de su propia existencia”. "–¡Quiero ser yo, ser yo!, ¡quiero vivir! ––y le lloraba la voz."

Page 19: Niebla

Cruce entre realidad y ficción. "Tú mismo no eres sino pura idea, un ente de ficción" (cap. 10).

"Sabes, Víctor, que se me antoja que me están inventando"

(cap. 17).

Page 20: Niebla

Ideas anarquistas de la época que se reflejan en el personaje de D. Fermín.

Los problemas de la paternidad y de la esterilidad: la mujer de Víctor Goti, tras casi 12 años de matrimonio está embarazada (cap. 15 y 22).

Ideas sobre la novela (cap. 17) puestas en boca de Víctor: sin argumento, los personajes se hacen según hablan, sin descripciones, ni psicología, mucho diálogo, no es novela sino nivola.

Page 21: Niebla

Visión de los dos sexos:

Hombres= repite Eugenia en el cap. 16. "Pero ¡qué brutos!" Mujeres= Antolín S. Paparrigópulos: "Las mujeres tienen todas una sola y misma alma, un alma colectiva"

Españolismo de Unamuno: "Soy español de nacimiento, de espíritu, de lengua y hasta de profesión y oficio." (cap. 31).

Religión. Aparece en el cap. 13 cuando Augusto se encuentra a don Avito Carrascal, el científico de Amor y Pedagogía, en una iglesia y dice: "no sé si creo o no creo; sé que rezo".

Page 22: Niebla

El amor como una fuerza capaz de sacarnos de la

monotonía, de la niebla de la existencia.

Problema de la personalidad, de la identidad, la exaltación de la duda, el "ser o no ser" de Shakespeare.

Page 23: Niebla
Page 24: Niebla
Page 25: Niebla

Augusto Pérez

“agonista”

Page 26: Niebla

• Eugenia saluda a Augusto tendiéndole la mano la 1º vez (niebla roja). pp75 • la 1º vez que Augusto está “cerca” de Rosario. pp.117 • Encuentro de Augusto con Mauricio. pp.173 •Epílogo de Orfeo (niebla tenebrosa) pp. 210

Page 27: Niebla

Eugenia Domingo del

Arco

Page 28: Niebla

Orfeo

“¡Pobre amo mío!, ¡pobre amo mío! ¡Se ha muerto; se me ha muerto! ¡Se muere todo, todo, todo; todo se me muere! Y es peor que se me muera todo a que me muera para todo yo (…) ¿Dónde se fue mi amo?, ¿dónde el que me acariciaba, el que me hablaba? (…) Orfeo siente venir la niebla tenebrosa ... Y va hacia su amo saltando y agitando el rabo. ¡Amo mío! ¡Amo mío! ¡Pobre hombre! (…)”

Page 29: Niebla

1. Víctor 2. Mauricio 3. Domingo y Liduvina 4. Ermelinda y Fermín 5. Rosario

Page 30: Niebla

•Soledad, Madre de Augusto •Elena, esposa de Víctor •Eloìno de Alburquerque y Álvarez de Castro. • Antonio, el abandonado •Antolín Sánchez Paparrigòpulos, el erudito •Avito Carrascal, su hijo Apolodoro se suicida.

Page 31: Niebla

Miguel de Unamuno

PP.163

Page 32: Niebla
Page 33: Niebla

Director: Fernando Méndez-Leite Actores: Luis Prendes – Mónica Randall – Gerardo Malla – Pilar Bayona – Daniel Martín – Rafael L. Somoza – Miguel A. Rellán – Camino Delgado – Félix Rotaeta – Concha Leza – Paloma Pages – José Manuel Cervino – Vicente Cuesta – Asunción Molero Año: 1975 País: España

http://www.youtube.com/watch?v=X1JEFLi0xPw

Page 34: Niebla

“Los hombres no sucumbimos a las grandes penas y a las grandes alegrías, y es porque esas penas y esas alegrías vienen embozadas en una inmensa niebla de pequeños incidentes. Y la vida es esto, niebla. La vida es una nebulosa.”

Augusto Pérez en Niebla

Page 35: Niebla

Prof. Yadia Cerda León

4º MEDIO