18

Nietzsche1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nietzsche1
Page 2: Nietzsche1

NIETZSCHE Fue un filósofo alemán que revolucionó y criticó las raíces del

pensamiento occidental, cuestionó corrientes filosóficas y de pensamientos tradicionales que implicaban una postura moral y ética ante ciertos valores considerados como los cimientos del pensamiento clásico.

Page 3: Nietzsche1

CRÍTICA AL CRISTIANISMO Criticó, por ejemplo, al Platonismo y Cristianismo, a quienes veía como

una moral que esclavizaba a los hombres.

Page 4: Nietzsche1

CRÍTICA AL CRISTIANISMO

Nietzsche, consideraba que cuando el cristianismo plantea una “vida

en el más allá”, una realidad metafísica que trasciende a esta realidad concreta y la considera inferior, en realidad se está

despreciando a la vida misma.

Page 5: Nietzsche1

LA VIDA ES TRÁGICA

En realidad se reniegan de la propia vida por no aceptar los

sufrimientos que conlleva. Esta vida tiene momentos de

felicidad pero también de dolor, tiene un carácter

trágico del que reniega el cristianismo, que habla de esta vida como “el valle de

lágrimas”.

Page 6: Nietzsche1

LA VERDADERA MORAL

Para Nietzsche, una auténtica moral tiene que aceptar a la vida y al hombre tal y como son, en lugar de idealizarlos en algo que no existe. Su ética parte de la vida y del hombre concretos, mirando y

aceptado su carácter trágico.

Page 7: Nietzsche1

VITALISMO Él ofrecía una moral superior e independiente basada en una “voluntad de

poder” y en la afirmación tanto de la vida como del hombre.

Page 8: Nietzsche1

VOLUNTAD DE PODER

Él ofrecía una moral superior e independiente basada en una “voluntad de poder” y en la afirmación tanto de la vida como del hombre.

Page 9: Nietzsche1

LA EXISTENCIA ES VOLUNTAD

Para Nietzsche el hombre no se determina por su esencia, sino principalmente su existencia

La esencia es racional mientras que la existencia

es volitiva; La cultura moderna piensa al hombre

solamente como un ser racional, mientras que

condena los sentimientos y las pasiones.

Page 10: Nietzsche1

EL SER HUMANO

El problema es que al negar las pasiones negamos también una parte del hombre que

siempre lo acompaña y que lo lleva a crear cosas como el

arte. El hombre no es absolutamente racional,

también es un ser pasional.

Page 11: Nietzsche1

EL HÉROE TRÁGICO

Condena el exceso de racionalismo de la cultura moderna, y a la moral cristiana, que en su consideración, castra a los hombres al negarles

las pasiones y reducirlo todo a la razón y la fe. Para él, las pasiones son también un motor que nos impulsa para hacer

actos admirables, como los héroes clásicos griegos.

Page 12: Nietzsche1

NIETZSCHE PROPONE UNA TRANSVALORACIÓN

Nietzsche estaba convencido que había que replantear los valores de la sociedad en la que hombres activos, fuertes e

independientes vivan su presente y no basen su vida en las promesas utópicas del mundo futuro, como lo hace la religión.

Page 13: Nietzsche1

EL SUPERHOMBRE

.

El superhombre que plantea Nietzsche debe tener una

voluntad de poder creativa y determinar sus propias perspectivas de valor.

Page 14: Nietzsche1

ATEÍSMO

Para Nietzsche, al igual que Feuerbach, incluso si Dios existe no tiene influencia en los hombres. Sólo él mismo hombre puede

superarse y dar el último paso, quitar las ataduras morales de un Dios que sólo es una ilusión, una imagen idealizada que

niega a la vida real por no poder aceptar su carácter trágico.

Page 15: Nietzsche1

NIETZSCHE

Page 16: Nietzsche1

DIOS HA MUERTO

En la Gaya ciencia Nietzsche habla de la muerte de Dios, un Dios que muere en la conciencia de los hombres, se compara con el insensato de un pasaje

de la sagrada escritura en el que este insensato afirma, no hay Dios; Nietzsche comenta en la gaya ciencia, no habéis escuchado de aquel

insensato que encendió en pleno día una linterna gritando, busco a Dios”, “busco a Dios”, una linterna que parece ser la inteligencia, había muchos que no creyendo en Dios soltaron carcajadas diciendo, ¿es que no sabes que se ha perdido? decía uno, ¿es que se ha escondido? decían otros,

todos estos eran ateos absurdos para Nietzsche, y prosigue, saltó el insensato en medio de todos y dijo, yo les voy a decir a donde se ha ido

Dios, nosotros somos sus asesinos , lo hemos matado, y empieza a hacerles que muestran la verdadera conciencia que tenía e implicaba su

ateísmo.

Page 17: Nietzsche1

NIETZSCHE

LO HEMOS MATADO Formulaba preguntas como,¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte?,¿hay todavía un arriba y un abajo?, ¿no nos sopla de frente el espacio vacío?, ¿no se nos viene encima la noche, y es preciso encender

linternas a mediodía?, antes Dios nos iluminaba, ahora es nuestra pequeña inteligencia, ¿no estamos forzados a convertirnos ahora nosotros en

Dioses?, lo miraron extrañados y les dijo, he llegado demasiado pronto, arrojó su linterna y se apagó.

Page 18: Nietzsche1

NIETZSCHE

LO HEMOS MATADO Formulaba preguntas como,¿Quién nos dio la esponja para borrar el horizonte?,¿hay todavía un arriba y un abajo?, ¿no nos sopla de frente el espacio vacío?, ¿no se nos viene encima la noche, y es preciso encender

linternas a mediodía?, antes Dios nos iluminaba, ahora es nuestra pequeña inteligencia, ¿no estamos forzados a convertirnos ahora nosotros en

Dioses?, lo miraron extrañados y les dijo, he llegado demasiado pronto, arrojó su linterna y se apagó.