7
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FOLOSOFÍA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: LA INFLUENCIA DE LA IMAGEN EN EL NIÑO ESTUDIANTES: LCDA. VICTORIA ANDALUZ ZÚÑIGA Lcda. melida vaque reyes TUTORA: MÁSTER ELIANA BRAVO VITERI

Niñoimagen

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE FOLOSOFÍA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA:LA INFLUENCIA DE LA IMAGEN EN EL NIÑO

ESTUDIANTES:LCDA. VICTORIA ANDALUZ ZÚÑIGA

Lcda. melida vaque reyes

TUTORA:MÁSTER ELIANA BRAVO VITERI

Tema:La influencia de la imagen en el niño

Introducción: En la actualidad los niños y niñas están inmersos en una sociedad tecnológica y visual, requieren ayuda para la

comprensión de los mensajes audiovisuales

Bloque 1: Lenguaje verbal

Bloque 3:Lenguaje artístico: Musical y plástico

Bloque 4:Lenguaje audiovisual y

TIC

Bloque 2: Lenguaje Corporal

¿Qué es la influencia de la imagen en el niño?

Es la representación de la realidad y el uso didáctico de la

imagen se justifica así:

A.-Introduce una mejora cualitativa en la enseñanza:• Ayuda a desarrollar los contenidos en forma sistemática.• Mejor comprensión de conceptos.• Estimula nuevos aprendizajes

B.- Potencia la participación activa del alumnado, porque la imagen en movimiento proporciona estimulación a los sentidos del niño. Toda metodología debe desarrollar 2

enfoques:

1.- Educación sensorial: Conjunto de ejercicios de entrenamiento de las capacidades sensoriales.

2.- Vivenciación corporal:Incluida en la tríada:

sensación-percepción-movimiento.

LECTURA E INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES: el niño se inicia en la

lectura visual a través del contacto con las imágenes que observa,

sintiéndose ligado e identificado en su imaginación con ellas

Las imágenes más apropiadas para los niños deben tener las siguientes características:

•De expresión simple.•Que represente los elementos familiares al niño.•No únicamente de formas realistas.•Dignidad artística.

El cine, la televisión y la publicidad

La televisión.- Debe ser presentada para la formación del sentido crítico,

en conexión con disciplinas de aprendizaje.

La publicidad.- Tiene como objeto persuadir y conseguir

un comportamiento determinado de los

receptores

El cine.- La proyección no debe ser mayor de 20 minutos son apropiados

los dibujos animados, historias de acción simple para desarrollar el

sentido de secuencialidad.

Funciones Básicas:

Recursos tecnológicos

Motivadora, informativa, formativa, economizadora.

Medios visuales fijos, medios audiovisuales, medios informáticos, medios audios.

Medios visuales fijos: retroproyector, días positivas, episcópicos.

Medios audiovisuales: montajes audiovisuales con días positivas, cine, televisión, video.

Medios informáticos: Correo electrónico, servicios de transferencias de ficheros, servicios de chat y video

comunicación, espacios web.

Medios audios: Magnetófono o cassette, tocadisco, cd

Criterios de selección y

utilización de materiales

audiovisuales y de las tic

UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUILFACULTAD DE FOLOSOFÍA ,LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TEMA:LA INFLUENCIA DE LA IMAGEN EN EL NIÑO

ESTUDIANTES:LCDA. VICTORIA ANDALUZ ZÚÑIGA

Lcda. melida vaque reyes

TUTORA:MÁSTER ELIANA BRAVO VITERI