11
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA TESIS: “NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCIÓN ORAL DE EMERGENCIA EN LAS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FILIAL HUACHO, 2015” PRESENTADO POR EL BACHILLER: Ramos Valencia Alí Aníbal PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA HUACHO - PERÚ 2015

Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TESIS:

“NIVEL DE CONOCIMIENTO Y USO DE LA ANTICONCEPCIÓN

ORAL DE EMERGENCIA EN LAS ESTUDIANTES DE LA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA DE LA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FILIAL HUACHO, 2015”

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

Ramos Valencia Alí Aníbal

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

LICENCIADO EN ENFERMERÍA

HUACHO - PERÚ

2015

Page 2: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

ii

DEDICATORIA:

A mi madre por su dedicación y ser el

motivo de superación.

A mis hermanos por ser mis cómplices y

formar parte de este recorrido de vida

universitaria.

A mi familia por su esfuerzo y apoyo en

toda esta fase de mi carrera profesional

ya que sin ellos no tendría oportunidad

de culminar mis estudios.

Page 3: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

iii

AGRADECIMIENTOS:

A la Mg. María Aurora del Rosario

Donayre Navarro por su asesoría y

apoyo en la elaboración del presente

trabajo de investigación.

A los estudiantes de Enfermería que

colaboraron en esta investigación, que

sin su participación no sería factible su

realización.

A los docentes y licenciados en

enfermería, obstetricia y estadística que

revisaron el presente trabajo

apoyándome con sus

recomendaciones.

A la Escuela Profesional de Enfermería

de la Universidad Alas Peruanas Filial

Huacho que me albergo los años de

vida universitaria en el proceso de

crecimiento como persona y futuro

profesional de la salud.

Page 4: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

iv

RESUMEN

El uso de la anticoncepción desde la antigüedad, nos demuestra que la sociedad,

independientemente de su punto de vista, ha comprendido la necesidad de

utilizar estos métodos con la finalidad de evitar la concepción. El propósito del

estudio fué: Identificar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y el

uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia en las estudiantes de la Escuela

Profesional de Enfermería de la Universidad Alas Peruanas Filial Huacho, 2015.

Metodológicamente fue una investigación descriptiva correlacional, de corte

transversal, conformado por una población de 84 estudiantes, los cuales fueron

seleccionados por muestreo por conveniencia. Se aplicó un cuestionario para

medir el nivel de conocimiento y el uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia

para lo cual fueron sometidos a juicio de expertos y pruebas estadísticas para

darle validez y confiabilidad (0,84% en la prueba de Kuder Richardson). Para el

análisis de los datos se usó el estadístico Chi cuadrado. Los datos recolectados

fueron analizados y luego representado en tablas y gráficos mediante estadística

descriptiva. Los resultados obtenidos fueron: un 45% (38) tuvo un nivel de

conocimiento medio, 13% (11) obtuvieron un nivel de conocimiento alto y 42%

(35) un conocimiento bajo. Respecto al uso de la Anticoncepción Oral de

Emergencia el 77% refirió haber usado y el 23% no usó. En cuanto a la

determinación de existencia de relación entre variables se obtuvo que no existe

relación significativa entra la variable conocimiento y uso de la Anticoncepción

Oral de Emergencia aceptando así la hipótesis nula (Chi cuadrado = 0,087 >

0,05). En conclusión: no existe relación significativa entre el nivel de

conocimiento y el uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia en los

estudiantes de enfermería. Tanto en el presente estudio como en publicaciones

realizadas en otros países del mundo afirman que el nivel de conocimientos

acerca de la Anticoncepción Oral de Emergencia en estudiantes del área salud

es bajo.

Palabra clave: Anticoncepción Oral de Emergencia, conocimiento, uso,

estudiantes de enfermería.

Page 5: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

v

ABSTRACT

The use of contraception since ancient times, shows that society, regardless of

their point of view, has understood the need to use these methods in order to

avoid conception. The purpose of the study was to: Identify the relationship

between the level of knowledge and use of Oral Contraception Emergency

students of the Professional School of Nursing at the University Alas Peruanas

subsidiary Huacho, 2015.

Methodologically it was a correlational descriptive, cross-sectional, consisting of

a population of 84 students, who were selected by convenience sampling. A

questionnaire was applied to measure the level of awareness and use of the

Emergency Oral Contraception which underwent expert judgment and statistical

tests to give validity and reliability (0.84% in the Kuder Richardson). For data

analysis the Chi square statistic was used. The collected data were analyzed and

then represented in tables and graphs using descriptive statistics.

The results were: 45% (38) had an average level of knowledge, 13% (11) had a

higher level of knowledge and 42% (35) low knowledge. Regarding the use of

Oral Emergency Contraception 77% reported having used and 23% did not use.

As for the determination of relationship between variables it was obtained that

there is no significant relationship enters the variable knowledge and use of

Emergency Contraception Oral thus accepting the null hypothesis (Chi square =

0.087> 0.05).

In conclusion: there is not significant relationship between the level of knowledge

and use of Oral Contraception Emergency nursing students. Both this study and

publications in other countries claim that the level of knowledge about Emergency

Contraception Oral health in students area is low.

Keyword: Oral Emergency Contraception, knowledge, use, nursing students.

Page 6: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

vi

ÍNDICE

Pag.

Carátula

Dedicatoria

Agradecimiento

Resumen

Abstract

Índice

Índice de tablas

Índice de gráficos

Introducción

i

ii

iii

iv

v

vi

ix

x

xi

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática. 1

1.2 Delimitación de la investigación: 4

1.2.1 Delimitación temporal. 4

1.2.2 Delimitación geográfica. 4

1.2.3 Delimitación social. 4

1.3 Formulación del problema: 4

1.3.1 Problema principal. 4

1.3.2 Problemas secundarios 4

1.4 Objetivos de la investigación: 5

1.4.1 Objetivo general. 5

1.4.2 Objetivos específicos. 5

1.5 Hipótesis de la investigación: 6

1.5.1 Hipótesis general. 6

1.5.2 Hipótesis secundaria. 6

1.6 Justificación de la investigación. 6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación: 8

2.1.1 Antecedentes internacionales. 8

Page 7: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

vii

2.1.2 Antecedentes nacionales. 11

2.2 Bases teóricas: 14

2.2.1 El conocimiento: 14

2.2.1.1 El acto de conocer.

2.2.1.2 Categorías del conocimiento.

2.2.1.3 Tipos de conocimientos.

14

15

16

2.2.1.4 Niveles de conocimiento.

2.2.1.5 Niveles estructurales del conocimiento.

2.2.1.6 Elementos del conocimiento.

2.2.1.7 El conocimiento como actividad humana.

2.2.1.8 Caracteres del conocimiento.

2.2.1.9 La relación sujeto/objeto como característica

fundamental del conocimiento.

2.2.1.10 Teoría del conocimiento.

17

19

20

21

22

23

24

2.2.2 Anticoncepción Oral de Emergencia: 25

2.2.2.1 Definición. 25

2.2.2.2 Formas de administración. 26

2.2.2.3 Indicaciones recomendadas por la OMS. 28

2.2.2.4 Mecanismo de acción. 29

2.2.2.5 Eficacia y efectos secundarios. 34

2.2.2.6 Contraindicaciones. 36

2.2.2.7 Conocimientos actuales sobre el mecanismo de acción.

2.2.2.8 Uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia.

37

37

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.1 Nivel y tipo de investigación. 40

3.2 Diseño de la investigación. 40

3.3 Población y muestra de la investigación: 40

3.3.1. Población. 40

3.3.2. Muestra.

3.3.3. Criterios de inclusión.

3.3.4. Criterio de exclusión.

41

41

41

Page 8: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

viii

3.4 Variables, dimensiones e indicadores. 42

3.5 Técnicas e instrumentos de la recolección de datos: 47

3.5.1 Técnicas. 47

3.5.2 Instrumentos.

3.5.3 Validez y confiabilidad de los instrumentos.

47

47

3.6 Procedimientos.

3.6.1 Plan de recolección de datos.

3.6.2 Procesamiento de datos.

3.6.3 Proceso de tabulación.

48

48

48

49

CAPÍTULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Resultados. 50

4.2 Discusión de los resultados. 64

Conclusiones

Recomendaciones

Referencias bibliográficas

Anexos

70

71

72

76

Page 9: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

ix

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA Nº 01:

TABLA Nº 02:

TABLA Nº 03:

TABLA Nº 04:

TABLA Nº 05:

TABLA Nº 06:

TABLA Nº 07:

TABLA Nº 08:

TABLA Nº 09:

TABLA Nº 10:

TABLA Nº 11:

Operalizacion de variables.

Distribución numérica y porcentual de los estudiantes

según sexo, intervalos de edades y ciclos.

Distribución numérica y porcentual del ítem si alguna

vez habían recibido información sobre la

Anticoncepción Oral de Emergencia.

Distribución numérica y porcentual de la fuente de

información sobre la Anticoncepción Oral de

Emergencia.

Distribución numérica y porcentual de la relación entre

el nivel de conocimiento y uso de la Anticoncepción Oral

de Emergencia.

Distribución numérica y porcentual según respuestas al

cuestionario sobre la Anticoncepción Oral de

Emergencia.

Distribución numérica y porcentual del nivel de

conocimiento de la Anticoncepción Oral de Emergencia

según grupo etario.

Distribución numérica y porcentual sobre

recomendación de uso de la Anticoncepción Oral de

Emergencia.

Distribución numérica y porcentual del motivo de uso de

la Anticoncepción Oral de Emergencia.

Distribución del tiempo de uso de la Anticoncepción

Oral de Emergencia.

Distribución del método usado de la Anticoncepción

Oral de Emergencia.

Pág.

42

54

55

56

59

60

62

90

91

92

93

Page 10: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

x

TABLA Nº 12:

TABLA Nº 13:

TABLA Nº :14

Distribución numérica y porcentual de manifestación

sobre la reacción adversa por uso de la Anticoncepción

Oral de Emergencia.

Distribución numérica y porcentual sobre la frecuencia

de uso de la Anticoncepción Oral de Emergencia.

Distribución numérica y porcentual sobre el uso de la

Anticoncepción Oral de Emergencia según grupo

atareo.

94

94

95

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO Nº 03:

GRÁFICO Nº 04:

Distribución numérica y porcentual sobre el nivel de

conocimiento de la Anticoncepción Oral de

Emergencia.

Distribución numérica y porcentual sobre el uso de la

Anticoncepción Oral de Emergencia.

Pág.

57

58

Page 11: Nivel de conocimiento y uso de la anticoncepcion oral de emergencia en estudiantes de enfermeria de la uap filial huacho 2015 parte nº 1

xi

INTRODUCCIÓN

La Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) ha dejado de ser un mito para

pasar a ser una modalidad dentro de las usuarias. De allí la importancia de

evaluar el uso adecuado de las píldoras anticonceptivas de emergencia y los

conocimiento que se manejan al respecto.

Anualmente se realizan cerca de 20 millones de abortos inseguros globalmente

como consecuencia de gestaciones no planeadas que causan más de 80.000

muertes maternas. La paradoja es que mientras la Anticoncepción Oral de

Emergencia se encuentra disponible, muchas mujeres no lo usan. Para ello,

varias razones se pueden dar, sin embargo, el factor dominante es la falta de

conocimiento que se tiene sobre esta, tanto del personal de salud proveedor

como de las usuarias.

A nivel mundial, las publicaciones realizadas en estudiantes universitarios y

profesionales del sector salud, demuestran bajos niveles de conocimientos sobre

este método. En nuestro país existen insuficientes estudios que evalúen el nivel

de conocimientos y uso sobre la píldora Anticonceptiva de Emergencia en

estudiantes de Enfermería, por lo anteriormente expuesto se creyó conveniente

indagar sobre la realidad en que se encuentran los estudiantes de enfermería

sobre el conocimiento de la Anticoncepción Oral de Emergencia ya que se

encuentra en el pregrado de la carrera de ciencias de la salud y como futuros

profesionales de salud deben estar capacitados sobre este tema ya que

Enfermería se enfoca en la prevención y promoción de la salud.

El trabajo de investigación consta de cuatro capítulos; primer capítulo:

planteamiento del problema; segundo capítulo: bases teóricas, tercer capítulo

metodología de la investigación y finalmente el cuarto capítulo resultados de la

investigación.

El estudio se realizó en el distrito de Hualmay de la provincia de Huaura y se tuvo

como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y uso de

dicha píldora, con el fin de presentar información que permita plantear

alternativas de cambio y mejora en la obtención de conocimiento que conlleve al

uso adecuado de la Anticoncepción Oral de Emergencia.