5

Click here to load reader

Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial

HISTORIA – 1º-2º MEDIO – UNIDAD: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Página 1 de 5

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

LECTURA 1. ¿QUÉ FUE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914-1918?

Fue un conflicto armado que comenzó en 1914 y terminó en 1918. Se le llama “Guerra Mundial” porque comenzó en Europa y acabó involucrando diversos países y lugares del mundo, en todos los continentes. Ha sido uno de los conflictos más sangrientos de la historia, con casi 16 millones de personas muertas, entre civiles y militares. Fue una guerra en la que los soldados en vivieron condiciones horribles, atascados en trincheras y expuestos a armas devastadoras como la ametralladora, el tanque, los submarinos y los aviones, además de las primeras armas químicas.

Los principales países involucrados fueron Inglaterra, Francia, Rusia, Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Turquía, Italia y Estados Unidos, que eran para entonces los países más poderosos del mundo y con dominios coloniales en otros continentes (África y Asia).

LECTURA 2. ¿POR QUÉ OCURRIÓ ESTA GUERRA?

I. CAUSAS ECONÓMICAS: Alemania, Inglaterra y Francia eran potencias industriales y coloniales. Eran los más países más ricos y con mayor tecnología en el mundo, además poseían dominios en África y Asia. De hecho, se repartían el mundo como ellos querían. Llegó un momento en que sus intereses económicos (materias primas, poblaciones, límites territoriales) entraron en conflicto. Japón, un país asiático, también había alcanzado un gran desarrollo y tenía intereses en China, además de conflictos marítimos con Rusia. Por otra parte, Estados Unidos, que era potencia industrial y económica que recién comenzaba, no veía con buenos ojos que Europa, su principal mercado, estuviera a punto de desangrarse en una guerra.

II. CAUSAS POLÍTICAS:

1. Carrera Armamentista. Los países más poderosos llevaban años desarrollando armas de guerra nuevas como el tanque, el aeroplano, el submarino, la ametralladora y las armas químicas. Comenzaron a competir en una verdadera carrera por quién conformaba un ejército más grande y poderoso. Los países que protagonizaron esta competencia fueron Alemania e Inglaterra.

2. Nacionalismos. Países como Rusia y el Imperio Austro-Húngaro agrupaban millones de habitantes de diferentes razas y culturas, no respetando esa diversidad. Con el tiempo, en muchos lugares de Europa, y también de los dominios coloniales en África y Asia, despertó un sentimiento de rebelión y de anhelo por separarse de estos imperios, independizarse. La situación explotó en la península de los Balcanes, actual lugar de los países europeos de Grecia, Serbia, Croacia y Bosnia, ente otros, que se rebelaron en contra de sus dominadores, los imperios Ruso y Otomano (Turquía).

Este clima general de tensión provocó que los países comenzaran a formar alianzas para protegerse: La Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Húngaro, Italia) y la Triple Entente (Francia, Rusia e Inglaterra).

LECTURA 3. ¿CUÁL FUE EL FACTOR DETONANTE?

El ambiente estaba ya tan tenso en Europa que solo necesitaba una chispa para que estallara una guerra. El heredero al trono del imperio Austro-Húngaro, Francisco Fernando, fue asesinado junto a su esposa por un fanático nacionalista serbio, en 1914. Este hecho provocó que, como un efecto dominó, se desataran todas las alianzas: Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia, Rusia apoyó a Serbia declarando la guerra a Austria-Hungría, Francia apoyó a Rusia… Alemania apoyó a Austria-Hungría y declaró la guerra a Francia y Rusia… Inglaterra apoyó a los dos últimos y declaró la guerra a Alemania.

PROFESOR: ROLANDO CHAPARRO GEHREN

Fecha: SUBSECTOR: HISTORIA Y GEOGRAFÍA

ESTUDIANTE: CURSO: 1º-2º MEDIO.

Objetivo de la Guía: Reconocer que muchas problemáticas del mundo actual, como conflictos entre países, convenciones sobre derechos humanos y desigualdades económicas entre países, se explican en gran parte por los conflictos bélicos acaecidos en el siglo XX.

Guía Nº 1 de Aprendizaje. HISTORIA Y GEOGRAFÍA.

HISTORIA UNIVERSAL. SIGLO XX. PRIMERA GUERRA MUNDIAL

Page 2: Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial

HISTORIA – 1º-2º MEDIO – UNIDAD: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Página 2 de 5

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

¡RESUME LO APRENDIDO! 1. ¿Por qué se le llama a este conflicto “Guerra Mundial”; y por qué su importancia?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

2. De acuerdo a las causas económicas que describe el texto, ¿por qué motivos entraron en conflicto los países europeos más poderosos?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3. De acuerdo a las causas políticas, ¿qué estaba ocurriendo en la península de los Balcanes?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4. ¿Cuál fue el hecho detonante que causó el estallido de la Primera Guerra Mundial?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. En el siguiente mapa en blanco, ubica y colorea:

Triple Alianza: Café. Triple Entente: Verde. Países Neutrales: Amarillo.

Liga Balcánica: Naranjo.

(Mapa de referencia: http://www.gifex.com/images/0X0/2009-11-19-11176/Alianzas-militares-en-la-Primera-Guerra-Mundial-1914-.png )

6. Nombra los países que conformaban: - La Triple Alianza:…………………………………………………………………………………………………. - La Triple Entente:……………………………………………………………………………………………….. 7. Nombra 4 países europeos que permanecieron “neutrales” en el conflicto.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Page 3: Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial

HISTORIA – 1º-2º MEDIO – UNIDAD: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Página 3 de 5

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

7. Entre las causas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) podemos señalar:

A. La tensión existente en la región de los Balcanes.

B. El asesinato del heredero al trono de Austria-Hungría por un fanático serbio.

C. La rivalidad entre las potencias Europas a partir del colonialismo.

D. La carrera armamentista entre Alemania e Inglaterra.

E. Todas son correctas.

LECTURA 4. ETAPAS DE LA GUERRA (1914-1918).

1. Guerra de Movimientos (1914). Alemania se movilizó hacia el oeste; invadió Bélgica, buscando llegar a Francia; pero fue detenida en Francia.

2. Guerra de “Trincheras” (1914-1917). Los barcos de Inglaterra rápidamente vencieron a Alemania por el mar; por lo que los alemanes construyeron submarinos para torpedear los barcos y dirigieron sus tropas hacia el Este, para pelear contra Rusia. Esta etapa se le conoce como “guerra de trincheras” por lo lento de los avances, ya que los soldados debían pasar semanas, incluso meses, “atrincherados” en fosas para protegerse de las metralletas y los tanques. Fue el período de mayor desgaste y que más muertes provocó.

3. Ingreso de Estados Unidos, retiro de Rusia y rendición de Alemania (1918). El curso de la “guerra de trincheras” se destrabó con el ingreso de Estados Unidos, cansado de los ataques alemanes a sus barcos, para apoyar a Gran Bretaña y la “Triple Entente”. Por otra parte, Rusia, que en 1917 vivió una Revolución que derrocó al Zar Nicolás II del Gobierno, se retiró de la guerra firmando el Tratado de Brest-Litovsk (1918). También, en Alemania, la población, cansada del desgaste de la guerra y la pérdida de vidas humanas, obligó al Káiser Guillermo a dejar el torno, proclamándose así una República en el país.

Finalmente, ya sin aliados de peso (Italia se cambió de bando a la Triple Entente); Alemania acabó rindiéndose en 1918, firmando el Tratado de Versalles (1919).

1 2

Page 4: Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial

HISTORIA – 1º-2º MEDIO – UNIDAD: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Página 4 de 5

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

LECTURA 5. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.

1. Desaparecieron los grandes imperios monárquicos, es decir, gobernados por reyes: Alemania, Austria-Hungría, Rusia y Turquía, que cambiaron sus gobiernos por Repúblicas.

2. Aparecieron nuevos Estados que hicieron cambiar el mapa europeo (Yugoslavia, Checoslovaquia, Lituania, Letonia, Estonia, Finlandia, Polonia; además de la separación de Austria con Hungría).

3. Se creó la Sociedad de Naciones, predecesora de la actual Organización de Naciones Unidas (ONU).

4. Pérdidas humanas (16 millones de personas) y materiales (Europa casi entera destruída) que dejaron al mundo en un largo período de estancamiento económico.

5. Estados Unidos se consolidó como la primera potencia en el mundo, liderazgo que continúa hasta hoy.

6. Alemania perdió un tercio de territorio y las fuertes sanciones que le impusieron los países vencedores (con el Tratado de Versalles), dejaron en la población un profundo resentimiento que, con el tiempo, contribuyó al surgimiento de Hitler y el Nazismo.

¡RESUME LO APRENDIDO! 1. Con ayuda del mapa, describe en breves palabras los cambios que observas, políticos y territoriales.

Imperio Ruso:…………………………………………………………………………………………………………………….

Imperio Austro-Húngaro:………………………………………………………………………………………………………

2. Nombra 4 países nuevos que surgieron de la separación del Imperio Austro-Húngaro.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

3. En 1918, el Imperio Ruso se ve obligado a firmar con Alemania el Tratado de Brest-Litovsk, donde concede entregar a los alemanes, parte importante de su territorio occidental. ¿Por qué se retiró de la Guerra?

A. Porque estalló una revolución contra el gobierno del zar. B. Porque abandonó la Triple Entente y pasa a integrar la Triple Alianza. C. Por el ingreso de Estados Unidos. D. Por la muerte de Lenin.

4. ¿Cuál fue el país más perjudicado y castigado luego de la Guerra; y qué consecuencias trajo para el

futuro?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Page 5: Nivelación 1º y 2º Medio: Primera Guerra Mundial

HISTORIA – 1º-2º MEDIO – UNIDAD: HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA SIGLO XX. PRIMERA GUERRA MUNDIAL Página 5 de 5

Escuela

Nuevo F

utu

ro.

Lota

.

ANEXO. MAPAS.