18
ABRAMOS NUESTRAS MENTES PARA ABRAMOS NUESTRAS MENTES PARA EL EL TALLER DE TALLER DE “ CONTENIDOS, “ CONTENIDOS, APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN”. APRENDIZAJES Y EVALUACIÓN”. FACILITADORES: MSC. YAMELIS HERRERA MSC. ALEXIS ABREU

Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

ABRAMOS NUESTRAS MENTES ABRAMOS NUESTRAS MENTES PARA ELPARA EL

TALLER DETALLER DE

“ CONTENIDOS, “ CONTENIDOS, APRENDIZAJES Y APRENDIZAJES Y

EVALUACIÓN”.EVALUACIÓN”.

FACILITADORES:

MSC. YAMELIS HERRERA

MSC. ALEXIS ABREU

Page 2: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

¿Qué son los Contenidos?¿Qué son los Contenidos?

Reflexionemos:1. ¿Qué enseña usted?2. ¿Usted enseña todas las cosas que

incluye en su programación?3. ¿Enseña algunas cosas que no

están en su programación anual?4. ¿Cuáles y por qué?

Page 3: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

AnalicemosAnalicemosLos Contenidos

Procedimentales Actitudinales Enseñanza

Aprendizaje

EvaluaciónTodo lo que queremos

enseñar

Simultanea

Entendidos como Pueden ser Determinan formas de

Interrelacionada

Es decirQue de trabajan de manera

El conjunto de saberes o formas culturales que son esenciales para el desarrollo y la socialización de los alumnos

Conceptuales

Page 4: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Los Contenidos:• Están formados por todo lo

que queremos enseñar, aunque tradicionalmente han hecho referencia solo al listado de temas relativos a conceptos.

• Comprenden no sólo los saberes relativos a conceptos, sino también a procedimientos y actitudes.

• Constituyen un instrumento imprescindible para el desarrollo de las capacidades de los alumnos.

Tipos de Contenido:

• Tienen un tratamiento didáctico diferente porque cada uno de ellos tiene una naturaleza propia. Sin embargo todos están presentes en cualquier actividad de aprendizaje.

• Garantizan el desarrollo integral del alumno. Por esto, deben aparecer de manera explícita en los programas de enseñanza, aprendizaje y evaluación de toda propuesta curricular.

Page 5: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

ActividadActividad• A continuación realizará una

actividad donde tendrá un tiempo de 15 minutos.

• Reúnase en grupos no mayor a 3 participantes.

Page 6: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Contenidos ConceptualesContenidos ConceptualesReflexionemos:1. ¿Considera usted que la fecha de la Batalla de Carabobo y el

significado de la palabra megalomanía, son contenidos de la misma naturaleza? ¿Por qué?

2. Para atender el concepto de densidad es necesario entender el concepto de masa, de peso y de volumen. ¿Cree usted que para entender un concepto es siempre necesario conocer otros conceptos básicos?

3. ¿Cree usted que existe alguna diferencia entre hecho, dato y concepto? ¿Cuál?

Page 7: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Conceptos

Suceso o Acontecimientos

•Cristóbal Colon•Aragua•1986

Nociones Estructurantes Específicos

•Interpretar y dar significado•Reconocer clases de objetos naturales, sociales y culturales

Atraviesan todos los contenidos de

un área

Hacen referencia a un contenido

particular de un área

•Número•Ser vivo

•Números pares•Animales Cuadrúpedos

Hacen referencia a

Entendidos como Entendidos como Entendidos como Que pueden ser

Por ejemplo Por ejemplo Que permiten cuando cuando

Por ejemplo Por ejemplo

Los Contenidos Conceptuales

Hechos Datos

Informaciones escuetas

•La Segunda Guerra Mundial

•La Revolución Cubana

Page 8: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Los Contenidos Los Contenidos ConceptualesConceptuales

Existen diferencias entre los hechos, los datos y los conceptos porque cada uno representa categorías diferentes.

Un dato puede ser enunciado; un hecho , narrado; y un concepto definido.

Una de las características más importantes de los conceptos es que su significado se establece a partir de la relación que tiene cada uno de ellos con otros.

La relación que existe entre los conceptos estructurantes y los conceptos específicos está dada por la organización jerárquica del conocimiento de cada área.

Algunos conceptos están presentes de maneras diferentes en diversas áreas, pero cada área tiene un grupo de conceptos y una base de datos y unos hechos que le son propios.

Page 9: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

ActividadActividad• A continuación realizará una

actividad donde tendrá un tiempo de 15 minutos.

• Reúnase en grupos no mayor a 3 participantes.

Page 10: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Contenidos ProcedimentalesContenidos ProcedimentalesReflexionemos:1. ¿Es importante que sus alumnos sean capaces

de pensar? ¿Por qué?

2. ¿Es importante que sus alumnos aprendan a pensar por si mismos? ¿Por qué?

3. ¿Alguna vez ha enseñado procedimientos que le permitan al alumno aprender a pensar o aprender a prender? ¿Cuáles?

Page 11: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Hacen referencia a Se entienden como Pueden clasificarse en

Por ejemplo

Que son

y

Contenidos Procedimentales

Saber como hacer

Saber hacer

•Interpretación de gráficos.

•Síntesis de información.

•Utilización de un microscopio.

•Salto de cuerda.

Actuaciones

Ordenadas

Orientadas hacia la

consecución de una meta

Generales y

menos generales

Algorítmicos y

Heurísticos

De componente motriz y de componente

cognitivo

Page 12: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales No deben confundirse con la metodología o con las actividades de

aprendizaje que el docente realiza en clase.

Hacen referencia a las acciones, a las formas de actuar y de resolver problemas que el alumno debe construir. Por tanto deben ser objeto en sí mismos de la programación y de acción educativa.

Son fundamentales para el aprendizaje de otros contenidos, como los conceptuales y los actitudinales.

En la práctica, generalmente se han trabajado en forma conjunta con los demás contenidos y han aparecido en la programación. Sin embargo, solo pueden convertirse en contenidos del programa, si el maestro tiene la intención explicita de realizar actividades de aprendizaje que le permitan al alumno adquirirlos independientemente de los conceptos o las actitudes.

Deben potenciar en le alumno las capacidades para aprender autónomamente.

Page 13: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

ActividadActividad• A continuación realizará una

actividad donde tendrá un tiempo de 15 minutos.

• Reúnase en grupos no mayor a 3 participantes.

Page 14: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Contenidos ActitudinalesContenidos ActitudinalesReflexionemos:1. ¿Cuáles son las actitudes de sus alumnos

que más le agradan?2. ¿Qué actitudes suyas le agradan más a

sus alumnos?¿Por qué?3. ¿Considera usted que las actitudes de los

alumnos son las mismas en todas las clases? ¿De qué depende?

Page 15: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Contenidos Actitudinales

Valores

Las actitudes

Hacen referencia a

Que se manifiestan en

Entendidas como

Tendencias a actuar de acuerdo con una valoración personal

Que involucran

Componentes cognitivos

Componentes Afectivos

Componentes conductuales

como como como

•Conocimientos•Creencias

•Sentimientos•Preferencias

•Acciones manifiestas

Que tienen

Un carácter dinámico

Que depende de

Informaciones nuevas

Actitudes deOtras personas

Niveles deDesarrollo moral

Circunstanciasnuevas

Que intervienen

En los procesos de aprendizaje

según

El contenido de las áreas

Las relaciones afectivas

dentro del grupo

Page 16: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Contenidos ActitudinalesContenidos ActitudinalesReflexionemos: No constituyen un área separada. Por el contrario, son parte integrante de

todas las áreas de aprendizaje.

Tradicionalmente no se han trabajado de manera directa y sistemática en el salón de clases, pues se cree que se aprenden de manera espontánea.

Además de ser contenidos en sí mismos, guían los procesos perceptivos y cognitivos que conducen el aprendizaje de los otros tipos de contenidos.

Se deben incluir de manera sistemática en la programación, para garantizar el desarrollo integral del alumno y un funcionamiento armónico con relaciones mas fluidas y satisfactorias entre alumnos.

Algunas actitudes son comunes a todas las áreas y otras son más especificas de acuerdo con el objeto de conocimiento de cada una.

Page 17: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

ActividadActividad• A continuación realizará una

actividad donde tendrá un tiempo de 15 minutos.

• Reúnase en grupos no mayor a 3 participantes.

Page 18: Nº 1 Taller De Tipos De Contenidos

Gracias!Gracias!