13
LA LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN

Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

LA LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN

Page 2: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

¿Qué se entiende por ¿Qué se entiende por evaluación?evaluación?

Reflexionemos:• ¿Los alumnos estudian solamente para

aprobar los exámenes? ¿por qué?

• ¿Cree que la evaluación es un elemento de sanción para el alumno? ¿Por qué?

• ¿Para qué evalúa? ¿Es posible pensar en un proceso educativo sin evaluación?

Page 3: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

AnalicemosAnalicemosLa Evaluación

Un medio al servicio de la educación

Un proceso sistemático y riguroso de recolección de información significativa

Formar juicios de valor

Tomar decisiones para mejorar la vida educativa

El propósito (¿Para qué se evalúa?)

El Objeto (¿Qué se va a evaluar?)

Los participantes (¿Quiénes y de qué manera intervienen?)

Las fases y la frecuencia (¿En qué momento y cada cuanto?)

La metodología (¿Qué técnicas e instrumentos?)

Su Finalidad

Sumativa Formativa

Determina el valor del producto

Valora todo el proceso

Su Referente

Externo Interno

El referente de

evaluación es el grupo de alumnos

o el contenido

El referente de

evaluación son las

capacidad del alumno

Sus agentes

Autoevaluación (La realiza el

mismo alumno)

Coevaluación (Se realiza en conjunto)

Heteroevaluación (La realización)

El momento en el que se realice

Inicial (diagnostica)

Procesual (Valoración continua)

Final (Al terminar un plazo establecido)

es

Entendido como

para

y

Debe tener en cuenta

Varia según

Que puede ser

si si si si

Y puede ser

Y puede serQue puede ser

Page 4: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

La EvaluaciónLa Evaluación• Implica detectar las fallas del aprendizaje en el momento en que

se producen, no para sancionar sino para aclarar confusiones, facilitar el desarrollo del proceso de aprendizaje.

• Se debe seleccionar de acuerdo con la finalidad educativa de cada situación de aprendizaje. De la misma manera, se deben escoger las técnicas e instrumentos que permitan llevarla a cabo de la mejor manera posible.

• Puede incluir elemento cualitativos y cuantitativos que ofrezcan datos significativos acerca del desarrollo del alumno y de sus resultados.

• Se debe aplicar no solo a los procesos de enseñanza y aprendizaje sino también a cualquier estamento de la administración o de las instituciones educativas.

Page 5: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

¿Cómo evaluar contenidos ¿Cómo evaluar contenidos Conceptuales?Conceptuales?

Reflexionemos• ¿Se evalúa de la misma forma

hechos, datos y conceptos?• ¿Cómo se puede verificar que un

alumno ha comprendido un concepto y que sus conocimientos acerca de él no han sido solamente memorizados?

Page 6: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

AnalicemosAnalicemosLa evaluación

Datos o hechos

Respuestas exactas por parte

del alumno

Actividades de evocación

Actividades de reconocimiento

No se presentan ayudas que faciliten el recuerdo

Se presentan ayudas que facilitan el recuerdo

Conceptos

Valorar la comprensión que el alumno tiene del

concepto

La definición del significado

El reconocimiento de la definición.

La exposición temática

La identificación y clasificación de ejemplos

La aplicación a la solución de problemas

La relación del concepto con otros conceptos del área o

de otras áreas

de

busca busca

A través de

cuando cuando

Involucra técnicas como

Page 7: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

La

evaluación de hechos o datos:

• Admite solo respuestas correctas e incorrectas.

• Debe limitarse a aquellos datos o hechos que se tengan que recuperar frecuentemente en el contexto de actividades cotidianas, ya que es insensato que el alumno recuerde datos únicamente para el examen.

La evaluación de conceptos:

• Implica evaluar la comprensión, que es más difícil que evaluar el nivel de recuerdo.

• Se basa generalmente en la capacidad que el alumno tiene para definir un concepto con sus propias palabras. Sin embargo, en algunas ocasiones el alumno puede tener claro el concepto pero no ser capaz de expresarlo.

• Debe incluir variadas actividades que permitan al alumno manifestar de diversas maneras la comprensión del concepto.

Page 8: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

¿Cómo evaluar contenidos ¿Cómo evaluar contenidos procedimentales?procedimentales?

Reflexionemos• ¿En ocasiones le ocurre que usted sabe

cómo se hace algo pero no sabe hacerlo? (Por ejemplo, conoce la receta para elaborar una pizza, pero no es capaz de prepararla.) ¿Por qué?

• ¿Le ha ocurrido en alguna ocasión que no ha podido responder una pregunta por la forma como se plantearon y no precisamente por desconocer la respuesta? Cite algunos ejemplos.

Page 9: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

AnalicemosAnalicemos

La Evaluación

Contenidos procedimentales

Si el alumno posee

conocimiento referente al

procedimiento

Si el alumno utiliza y aplica el

procedimiento en situaciones concretas

Preguntas concretas sobre

como se realiza el procedimiento

Producciones elaboradas por los

alumnos

La selección de procedimientos para seleccionar una tarea

La aplicación de un procedimiento a situaciones particulares

La generalización verbal de un procedimiento en diferentes contextos.

La explicación verbal de un procedimiento

Elaboración de modelos y maquetas (Por ejemplo cuadros sinópticos, producciones escritas, etc.

La creación o terminación de producciones mal elaboradas o incompletas.

de

Debe averiguar Involucra técnicas como

Page 10: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

La evaluación de contenidos La evaluación de contenidos procedimentalesprocedimentales

• Debe considerar, principalmente, hasta qué punto el alumno s capaz de utilizar cada procedimiento.

• Se comprueba a través de realizaciones o producciones del alumno.

Es importante tener en cuenta que, cuando los procedimientos están bien aprendidos, se aplican con facilidad. Además, cuando se han practicado con frecuencia, se realizan rápidamente, de manera muy precisa y hasta automática.

• Exige un acompañamiento permanente del profesor. Solo si él esta al lado del alumno y observa constantemente sus actuaciones, puede comprobar el progreso que ha alcanzado y los obstáculos que le impiden ejecutar los procedimientos.

• No se desliga de la evaluación de contenidos conceptuales. De hecho, para la ejecución de un procedimiento, es necesario utilizar uno o varios contenidos conceptuales que actúen como materia prima para poder ejecutarlo. Sin embargo, implica priorizar la observación de la ejecución del procedimiento antes que la comprensión de los conceptos involucrados.

Page 11: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

¿Cómo evaluar contenidos ¿Cómo evaluar contenidos actitudinales?actitudinales?

Reflexiones• ¿Cómo se da usted cuenta de la

actitud de una persona?• ¿Considera usted que en ocasiones se

piensa, se expresa, se siente y se actúa de manera diferente? ¿Por qué?

• ¿Sus alumnos actúan de la misma manera cuando están solos que cuando están en grupos? ¿Por qué?

Page 12: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

AnalicemosAnalicemos

Contenidos actitudinales

Las acciones Manifiestas

Delalumno

Las Manifestaciones

Verbales delalumno

LaObservación

directocuestionarios

Expresa suMayor o menorAcuerdo con

Una afirmación

Expresa su formaDe actuar frenteA una situacióndeterminada

DeterminarUna escalaDe valores

ParámetrosDe evaluación

Las circunstanciasEn las que se

Manifiestes la actitud

La evaluación

Escalas actitud

Lo que se Quiere evaluar

Los componentes que involucra una actitud:

•Cognitivos

•Afectivos

•conductuales

Las circunstancias que afectan una actitud. Por ejemplo:

•La situación personal

•Las otras personas

•El contexto sociocultural

exige

Que expresen Que expresen

Para establecer

En las que En los que

Que se valoran a través de

Se basa en

de

Debe tener en cuenta

Page 13: Nº3 La EvaluacióN De Tipos De Contenidos

La evaluación de contenidos La evaluación de contenidos actitudinales:actitudinales:

• Se realiza principalmente, a partir de la observación de las acciones del alumno.

• En algunos casos, recurre a las manifestaciones y compromisos verbales sobre las actitudes.

• Debe rescatar el componente cognitivo, afectivo y conductual que hay detrás de cada actitud. El componente cognitivo, permite saber como piensan los alumnos y que piensan acerca de la actitud que se enseña. El componente afectivo, que sentimiento y preferencia expresa respecto a la actitud. El componente conductual, con que acción expresa la actitud.

• Debe tener en cuenta, los cambios de actitud del alumno y el momento en el que estos se originan.