8
Estructura socioeconómica de México

Noción de estructura socioeconómica

Embed Size (px)

Citation preview

Estructura socioeconómica de

México

Es un conjunto de partes o elementos que

actúan mutuamente unos en otros y que

sólo pueden entenderse en esa

interacción misma.

Por lo tanto:

Se trata de un sistema, de un todo

funcional.

Se compone de múltiples elementos.

Su comprensión se realiza en conjunto.

También llamada base económica o

infraestructura, está conformada por el

conjunto de relaciones que establecen las

personas en la producción, distribución y

consumo de bienes que satisfacen sus

necesidades.

En la producción social, los hombre

contraen RELACIONES necesarias e

independientes de su VOLUNTAD.

Estas relaciones forman la ESTRUCTURA

ECONÓMICA de la sociedad, sobre la que

se levanta la SUPERESTRUCTURA

(Jurídico-política e ideológica)

Son el conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales.

La fuerza productiva principal está formada por los trabajadores, que crean los instrumentos de producción, los ponen en movimiento y poseen experiencias y hábitos de trabajo.

Son el conjunto de relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales.

V.gr. Trabajadores-empresarios.Hacendados-campesinos.Relación de grupos (familia, género y

socioprofesionales)

Las personas tienen relaciones mutuas de

todo orden –económico, político, jurídico- y

sólo son inteligibles a partir de esa

interdependencia recíproca. A esto se le

llama ESTRUCTURA SOCIAL.

Lucha de clases.

CAMBIO.- Se refiere a la modificación de

las relaciones al interior del sistema, hasta

su transformación en nuevas relaciones.

INFLUENCIA EXTERNA.

INFLUENCIA INTERNA.