8
NOCIÓN DE CONTRATO ESTATAL “Todos los Actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las Entidades del Estado, previstos en el Derecho Privado o en disposiciones especiales o derivados del ejercicio de la Autonomía de la voluntad.”

Noción del contrato Estatal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Noción del contrato Estatal

NOCIÓN DE CONTRATO ESTATAL

“Todos los Actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las

Entidades del Estado, previstos en el Derecho Privado o en disposiciones

especiales o derivados del ejercicio de la Autonomía de la voluntad.”

Page 2: Noción del contrato Estatal

FINALIDAD DE LA ACTIVIDAD

CONTRACTUAL

Bases del Concepto:

- El Acuerdo de Voluntades.

- Los efectos jurídicos particulares generados

Intereses Económicos de los Contratistas. Artículos 58, 333 Constitución

Política

Interés Público de la Administración Artículo 2 Constitución Política

Page 3: Noción del contrato Estatal

ACUERDO DE VOLUNTADES

“Todos los Actos jurídicos generadores de obligaciones”

Se refiere a Acuerdos Contractuales…. que celebran las Entidades (Concepto del 30 de abril de 1997 del Consejo de Estado)

Actos Bilaterales que se difieren de Actos Unilaterales donde se imponen obligaciones sin consentimiento del particular

Page 4: Noción del contrato Estatal

Los Efectos Jurídicos Particulares Generados

Oposición de Intereses de las Partes.

Regulación de Intereses hacia una Doble Finalidad

Noción Restringida

Deudor – Acreedor

(Conflicto de Intereses Opuestos)

Noción Objetiva

Unión de Intereses

Equilibrados, así sean distintos

Convergencia de Intereses Diversos.

- Desarrollo de misiones públicas .- La obtención de beneficios

Intereses divergentes desarrollados de manera

equilibrada y armoniosa en un contrato

Page 5: Noción del contrato Estatal

Como lograr la Doble Finalidad

A través de:

Los Principios que guían la actividad contractual.

La existencia de un Régimen Jurídico Mixto.

Los Mecanismos de Control.

Page 6: Noción del contrato Estatal

ESTATUTO DE PRINCIPIOS. Sentencia C – 508 del 3 de Julio de 2002 de la Corte

Constitucional

Realizar la actividad contractual en espacios de mayor libertad con un sistema más igualitario.

(Reducción y reglamentación de Prerrogativas del Poder Público y Protección a la Inversión Privada)

Transparencia. (Imparcialidad, Procesos y Decisiones Motivadas)

Economía. (Planeación, Estudios Previos, Mecanismos de Descongestión y Términos Perentorios)

Responsabilidad. (Controles)

Selección Objetiva del Contratista. (Imparcialidad y Racionalidad)

Ecuación Contractual. (Conservar el equilibrio financiero entre las prestaciones existentes)

Control de Riesgos.

Fuerza Vinculante

Page 7: Noción del contrato Estatal

Régimen Jurídico Mixto

Coexistencia del Derecho Público y Privado:

Derecho Privado:

Régimen Supletivo Régimen ComúnEstatuto de 1983 Artículos 13 y 32 Ley 80

Derecho Público:

Dialéctica Constante Contratos de las Empresas Industriales y Comerciales del

Estado. Contratos con usuarios de Servicios Públicos Domiciliarios. Dosificación de Prerrogativas. Equilibrio del Régimen Mixto

Page 8: Noción del contrato Estatal

Mecanismos de Control

Sobre la Gestión Contractual

Sobre la Coherencia, mediante la Unidad Jurisdiccional

Control Penal. (Artículo

64 Ley 80)

Control Fiscal. (Artículo

65 Ley 80)

Control Disciplinario.(Artículo62 Ley 80)

Control Ciudadano. (Artículo 66 Ley 80)

Juez Administrativo. (Articulo 75 Ley 80)