15
NOMINA INFORMATICA 2016

Nomina

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Nomina

NOMINAINFORMATICA

2016

Page 2: Nomina

Informática: Nómina

Jhonatan CastrillónLeonardo GonzálezSebastián Castaño

Jesús David Carmona

Exposición: diapositivas

Docente:Ana María del Socorro

Trabajo en equipo: exposición

Institución Educativa Sara OspinaGrisales

Salamina- caldas2016

Page 3: Nomina

NOMINA

Es la suma de todos los registros financieros de los sueldos de los empleados, incluyendo los salarios, las bonificaciones y las deducciones

La buena moral de los empleados requiere una nomina a pagar a tiempo y con precisión.

Page 4: Nomina

REGISTRO Y PROCEDIMIENTO PARA CONTABILIZAR LA NOMINA EN

ADMINISTRACIÓN.

La información que se incluye en ese registro de nomina consiste en el salario autorizado para cada trabajador y el numero de horas trabajadas, tomadas de las tarjetas de tiempo o de documentos similares.

Después de separa las horas ordinarias de las extraordinarias y de aplicar las tarifas apropiadas para cada categoría labora se obtiene el total del salario devengado

Page 5: Nomina

La información que se incluye en ese registro de nomina consiste en el salario autorizado para cada trabajador y el numero de horas trabajadas, tomadas de las tarjetas de tiempo o de documentos similares.

Page 6: Nomina

CONCEPTO DELA NOMINA EN ESPAÑA

La nomina ,es la factura que por imperativo de la normativa legal fiscal debe de confeccionar el empresario por los servicios prestado por unidad de tiempo(jornada)-hora ,día, semana, o mes – de cada trabajador que este dado de alta en la empresa.

Page 7: Nomina

PARTES DE LA NOMINADevengados:

Los devengados (ingresos brutos)son las percepciones salariales (pagos en especie )de cada trabajador: lo que recibe el empleado. Pueden ser dinerarias o en especies de cualquier clase o valor.

Sirven para calcular principalmente la base de cotización de la seguridad social y la base imponible del impuesto sobre la renta de las personas físicas de cada tragador:

Contiene. Salario base :fijado por el convenio Percepciones no salariales :dietas ,plus de transporte

indemnizaciones, seguros médicos.

Page 8: Nomina

Pagas extra: prorrateadas por meses según permanencia de alta en la empresa, y según señalan los convenios colectivos laborales las pagas extras pueden ser dos veces al año y deben ser abonadas en fechas determinas( julio-Navidad).

Complementos salariales: pueden ser por antigüedad; plus convenio; retribución por ideamos; por puesto de trabajo; incentivos ha comerciales; etc.

Salario en especie: coche de la empresa, vivienda, pago de colegio o guardería de hijos.

Total devengado: cantidad bruta antes de aplicar los descuentos por cotizaciones, impuestos y otros.

Page 9: Nomina

DEDUCCIONESSe incluyen en las deducciones de Seguridad social y Hacienda, y además obligaciones adquiridas de forma voluntaria por el trabajador con la empresa: prestamos, anticipos, etc.

Contingencias: calculo de las bases de cotización por contingencias comunes y por contingencias profesionales, también la base de horas extras, etc.

A estas bases hay que aplicar los porcentajes correspondientes legales a descontar del total devengado

Page 10: Nomina

• Contingencias comunes: 4,7% de la Base de Cotización por contingencias comunes

• Desempleo: 1.55% la Base de Cotización por contingencias comunes

• Formación profesional: 0,1% de Base de Cotización por contingencias profesionales, se destina a cursos.

Page 11: Nomina

• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, conocido como IRPF: es la retención porcentual que se aplica sobre el total devengado anual que se paga a Hacienda y que varia según el total devengado y la situación familiar.

Una vez hecho todo este procedimiento , al total devengado se le restan la totalidad de las deducciones legales realizadas.

Liquido total a percibir (neto a cobrar): Cantidad monetaria que cobra el trabajador.

Page 12: Nomina

OTRAS CONSIDERACIONES

Grupo de Cotización: los grupos de cotización vienen determinados por el puesto del trabajo y el salario. Existen 11 grupos de cotización, con bases mínimas y máximas.

Categoría o grupo profesional: determina el salario mínimo establecido en el convenio de cada empresa que depende de su actividad. La determinación a un grupo profesional es el resultado de la ponderación, entre otros, de los siguientes factores: conocimientos, experiencia, iniciativa, autonomía, responsabilidad, mando y complejidad.

Código contrato: el 100 corresponde a un contrato indefinido a tiempo completo, el 401 a un contrato por obra o servicio a tiempo y 420 a practicas de tiempo completo.

Page 13: Nomina

Certificado de retenciones e ingresos a cuenta del impuesto sobre la renta de las personas físicas: documento que confecciona la empresa por imperativo legal al final de cada ejercicio fiscal y que debe entregar al trabajador.

La nómina es un concepto contable y fiscal, sigue el criterio de caja: se imputan los ingresos y gastos a medida que se realizan los cobros o los pagos.

Page 14: Nomina

TIPOS DE NOMINA:

HONORARIOS: la que está hecha para las personas que son autónomos y/o independientes y declaran sus propios impuestos. (Abogados, Notarios, Registradores, Médicos, etc.)

COMISIONES: los que reciben sueldo por realizar ventas y se llevan una comisión, es esta el patrón les retiene el impuesto para declararlo a hacienda y ya no tiene que hacer una declaración.

SUELDOS Y SALARIOS: son las más comunes y las que prácticamente todos conocen, los concepto pagos y de deducciones son múltiples, dando la final un líquido a percibir.

Page 15: Nomina

NORMATIVAARGENTINA

En el artículo 140 de la Ley de Contrato de Trabajo se mencionan los requisitos que se deben contener el recibo de sueldo emitido por un empleador.

ESPAÑA

La nomina se encuentra regulada por la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de España de 27 de diciembre de 1994 por la que se aprueba el modelo de recibo individual de salarios.