4
1. INFORMES ADMINISTRATIVOS NTC 3588 Los informes se utilizan para describir y dar a conocer el estado de actividades, estudios o proyectos de carácter administrativo. Se clasifican en:* Informes cortos, hasta la página número 10. El corto consta de: Encabezamiento Objetivo Generalmente es un solo capítulo Conclusiones (opcionales) Esquema de distribución de un informe corto: Razón Social 4 interlíneas INFORME DE ACTIVIDADES FECHA: Copacabana, 21 de septiembre de 2002 1,5 ELABORADO POR: Luci Martínez Serna OBJETIVO: Explicar el nuevo plan de trabajo. Termina la tabulación y si hay másde un reglón retorna contra el margen izquierdo. Inicia el texto correspondiente del informe con interlineación sencilla y el doble entre los párrafos. CONCLUSIONES 2a4 Si las hay 4,5,6 NOMBRE DEL AUTOR Cargo Viviana A. Continuación Informes« La clasificación de informe extenso se da de la página 11 en adelante. Tiene mayores requisitos, así: Páginas preliminares Cubierta (opcional) Portada Tabla de contenido Glosario (opcional) Cuerpo del informe Introducción Capítulos y subdivisiones Material complementario (opcional)

Norma 3588 parametros

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Norma 3588 parametros

1. INFORMES ADMINISTRATIVOS NTC 3588

Los informes se utilizan para describir y dar a conocer el estado de actividades, estudios o proyectos de carácter administrativo.

Se clasifican en:* Informes cortos, hasta la página número 10.

El corto consta de:

Encabezamiento Objetivo Generalmente es un solo capítulo Conclusiones (opcionales) Esquema de distribución de un informe corto:

Razón Social 4 interlíneas

INFORME DE ACTIVIDADES

FECHA: Copacabana, 21 de septiembre de 2002 1,5

ELABORADO POR: Luci Martínez Serna

OBJETIVO: Explicar el nuevo plan de trabajo. Termina la tabulación y si hay másde un reglón retorna contra el margen izquierdo.

Inicia el texto correspondiente del informe con interlineación sencilla y el doble entre los párrafos.

CONCLUSIONES 2a4 Si las hay 4,5,6

NOMBRE DEL AUTOR Cargo Viviana A.

Continuación Informes« La clasificación de informe extenso se da de la página 11 en adelante. Tiene mayores requisitos, así:

Páginas preliminares Cubierta (opcional) Portada Tabla de contenido Glosario (opcional) Cuerpo del informe Introducción Capítulos y subdivisiones Material complementario (opcional) Conclusiones Recomendaciones Anexos Bibliografía Índice Los títulos de los capítulos se escriben centrados, a 5 cm del borde superior de la

hoja. La escritura continúa de 2 a 4 interlíneas del título. Cada capítulo puede continuar en

Page 2: Norma 3588 parametros

la misma página del anterior o iniciar nueva hoja; Interlineación sencilla o de uno y medio y el doble para separar entre párrafos La paginación es arábiga y cuenta o se escribe desde la portada

En los numerales procurar no pasar de cuatro niveles, conservando el estilo bloque en la escritura de los párrafos. Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel1, 1.1 1.1.1 1.1.1.110. 10.1 10.1.3 1.2.4.1

Los guiones y viñetas se pueden usar, pero con moderación Descripción de elementos:

Continuación Informes« Cubierta. Protege el informe. Libre diagramación. excepto si lleva código alfanumérico, cuya ubicación es obligada en la parte superior derecha.

Datos básicos: razón social y título del informe. Portada. Contiene los datos esenciales para identificar el informe. Libre diagramación.

Datos básicos: razón social, área, autor (es), título y fecha. Si hay número, éste se ubica en la parte superior derecha.

Tabla de Contenido. indica los títulos y sus subdivisiones en orden de página Glosario. Lista alfabética de términos, signos, unidades o abreviaturas que requieren

explicación para el lector. Introducción. Presentación del trabajo, indicando objetivos y alcances del informe. Figuras. Gráficos, mapas o fotos. Tablas. Todo lo que se presenta en columnas. Cuando las figuras y tablas no pasan de tres,

se anotan al final de la tabla de contenido. Si hay más, deben presentarse en lista separada.

Citas. La corta se escribe en el mismo reglón. La extensa se tabula con cuatro espacios (o su equivalente en el procesador de textos) a lado y lado. En el texto se identifica con número y la explicación aparece al final de la página.

Notas de pie de página. En el texto se indican con asterisco y la explicación al final de la página.

Anexos. Aclaran o complementan el informe. Se identifican con letras: anexo A, By demás (se exceptúan las letras ch, ll, i, o).Bibliografía. lista de cartas, entrevistas y otros informes que se han consultado y que se citan o no en el informe. Ejemplo: CARTA del doctor Juan Camilo Restrepo, Ministro de Hacienda, Santafé de Bogotá, 15 de noviembre, 1999.Índice. Muestra autores o temas en orden geográfico, alfabético o de otra índole, indicando donde se mencionan.

Continuación Informes Borde del papel Entre 3 y 4 cm Línea de encabezado número de página 5 cm (10

interlíneas del borde) Título de Capítulo ÚNICO PRIMER NIVEL CON MAYÚSCULA FIJA El texto, puede ser a uno o uno y medio de

separación entre reglones El doble de lo elegido, entre párrafo y párrafo1.1

Page 3: Norma 3588 parametros

SEGUNDO NIVEL CON MAYÚSCULA FIJATexto«««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««1.1.1

Tercer nivel con mayúscula inicialTexto«««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««1.1. 1. 1

Cuarto nivel con mayúscula inicial (generalmente no es título, sino una explicación). El título y el texto a continuación del numeral. 1.

INFORME CON VARIOS CAPÍTULOS1.1 SEGUNDO

NIVELTexto«««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««««1.1.1 Tercer nivel Texto««««««««««««««««««««««««««««««...............1.1.1.1 Cuarto nivel (puede ser título, aunque generalmente es explicación). Sin separar del

numeral. Entre 2 y 3 cm borde del papel borde del papel