6
JORNADAS DE AELE – 10 AÑOS ENCUENTRO “ESCRIBIR COMO LECTORES” (DE UNA OBRA LITERARIA) LA CASA ENCENDIDA Viernes 15 de noviembre 20:00 a 21:00 TALLER: “DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL” PARTE I “Tras las pistas… de la libreta de anotaciones de escritores de policiales” El objetivo es identificar de qué autor se trata y de qué obra por el estilo literario (frases, uso de adjetivos prototípicos del escritor); la caracterización de personajes; el móvil del asesinato o del robo; el espacio y el tiempo en el que transcurre el relato; el clima de la narración… Se trata de localizar elementos que hacen a la obra y también, a la mirada intertextual. Cada una de las expresiones son “pistas” para el lector-detective quien debe argumentar su hipótesis sobre autor y texto literario. La actividad permite reflexionar sobre los elementos del policial y la tarea de escritura, en especial “la preescritura” (las notas en la libreta / cuaderno de escritor). Se trata de obras y de autores representativos del género. Primer autor y obra literaria Edgar Allan Poe. El Tonel de Amontillado Dos personajes masculinos expertos en vendimias italianas Carnaval, locura, borrachera Espacio húmedo y un vino especial Agravios y reparación “Este catarro no es nada y no me matará” Disfraz de bufón “Brindo porque tengas larga vida” Un quejido profundo. Agudos y penetrantes alaridos.

Norma Salles. Taller "DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL"

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Norma Salles. Taller "DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL"

JORNADAS DE AELE – 10 AÑOSENCUENTRO “ESCRIBIR COMO LECTORES” (DE UNA OBRA LITERARIA)LA CASA ENCENDIDA

Viernes 15 de noviembre20:00 a 21:00

TALLER: “DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL”

PARTE I

“Tras las pistas… de la libreta de anotaciones de escritores de policiales”

El objetivo es identificar de qué autor se trata y de qué obra por el estilo literario (frases, uso de adjetivos prototípicos del escritor); la caracterización de personajes; el móvil del asesinato o del robo; el espacio y el tiempo en el que transcurre el relato; el clima de la narración…

Se trata de localizar elementos que hacen a la obra y también, a la mirada intertextual. Cada una de las expresiones son “pistas” para el lector-detective quien debe argumentar su hipótesis sobre autor y texto literario.

La actividad permite reflexionar sobre los elementos del policial y la tarea de escritura, en especial “la preescritura” (las notas en la libreta / cuaderno de escritor).

Se trata de obras y de autores representativos del género.

Primer autor y obra literariaEdgar Allan Poe. El Tonel de Amontillado

Dos personajes masculinos expertos en vendimias italianas

Carnaval, locura, borrachera Espacio húmedo y un vino especial

Agravios y reparación“Este catarro no es nada y no me matará”

Disfraz de bufón“Brindo porque tengas larga vida”

Un quejido profundo. Agudos y penetrantes alaridos.

Una risa apagada. Un tintinear de cascabeles.

Castigo con impunidad

Page 2: Norma Salles. Taller "DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL"

Segundo autor y obra literariaArthur Conan Doyle. Un escándalo en Bohemia

Tercer autor y obra literariaGilbert Keith Chesterton. La cruz azul

Él es una máquina de observación y razonamiento

Ella es la mujer. Una aventurera. Ingeniosa

“A sus ojos, ella eclipsa al resto del sexo débil”

Un rey europeo próximo a casarse

Un inminente escándalo: fotografía comprometedora

“Usted ve pero no observa”

“Nuestra misión está prácticamente terminada”

“He oído antes esa voz”

El arte de la representación

Caso felizmente resuelto

Bruselas –Londres

Congreso Eucarístico: la captura del siglo

“El hombre tiene que empezar sus investigaciones por algún sitio, lo mejor

era empezar por donde otro hombre pudo detenerse”

Tres personajes masculinos

Una de las cabezas más potentes de Europa

El otro: hurtos ingeniosos, de gran categoría

Un sacerdote muy bajo, torpe, con varios paquetitos de papel de estraza y una

sombrilla enorme

“Como lo expresa muy bien la paradoja de Poe, la prudencia debiera contar

siempre con lo imprevisto

Page 3: Norma Salles. Taller "DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL"

Cuarto autor y obra literariaÁgatha Christie. Nido de avispas

En este caso se entregará una copia del cuento a cada uno de los asistentes para que en parejas o en pequeños grupos (que no exceda de cuatro), realicen el cuaderno de notas de la escritora.

La resolución de esta actividad nos permitirá reflexionar sobre los modos de leer y de escribir de cada pareja o grupo:

- qué “pistas” han seleccionado teniendo en cuenta, por ejemplo, las construcciones nominales;

- si han privilegiado lo descriptivo por sobre lo narrativo, por ejemplo, las características de los personajes por sobre la secuencia narrativa (o viceversa);

- cómo presentaron el clima del relato y el móvil del crimen o robo;- qué relevancia le otorgaron a la figura del detective…

Las reflexiones serán el cierre de la primera parte del Taller y se entregará la copia del caso 34 “¿Quién mató a Timothy Grant?” (extraído de 43 Nuevos Crímenes para Resolver de Daniel Saimolovich, Buenos Aires, Ediciones De Mente, 2008) para su lectura fuera del taller. Dicho texto será tratado el sábado

Sábado 16 de noviembre10:00 a 11:30

TALLER: “DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL”

PARTE II

“Tras las pistas del detective… y de su ayudante”

En el primer momento se realizará un encuadre del género policial a partir de lo transitado en la primera parte (viernes 15) y se reflexionará sobre el modelo de lector detective del cual habla Jorge Luis Borges.

A continuación se abordará la resolución del caso 34: ¿Quién mató a Timothy Grant? Ello permitirá profundizar sobre las características del detective y, en paralelo, sobre las características de un “lector detective” en la escuela.

Luego los asistentes conformarán tres grupos y recibirán un caso para resolver: el caso 12 “El caso del millonario escritor”; el caso 14 “El caso del cuidador asesinado” y el caso 32 “El azar acusa al pintor”. Cada uno de los casos posee diferente forma de resolución; esto posibilitará indagar en las diversas “pistas” que brindan los textos y la realidad para comprenderlos-la, interpretarlos-la; también, los diferentes modos de “leer” de un detective y de un lector.

Page 4: Norma Salles. Taller "DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL"

Por último se proyectará una secuencia de la película de Juan José Campanella, El secreto de sus ojos. Visionar esta parte del film posibilitará hablar de la figura del ayudante del investigador y de su accionar. Como cierre de la actividad se entregará una copia del guion cinematográfico de la secuencia visionada.

EL SECRETO DE SUS OJOS (Guion Cinematográfico de Juan José Campanella y Eduardo Sacheri)

Película basada en la novela LA PREGUNTA DE SUS OJOS de Eduardo Sacheri (año 2009)

Interior del Bar del Bajo – Día

Sandoval está allí, en una mesa grande, con todas las cartas de Gómez desplegadas. Espósito entra hecho una furia y se le acerca.ESPÓSITO: Ya no sólo te rajás para mamarte, también te robás las pruebas.SANDOVAL: Tranquilo, Benja. Todo bajo control.ESPÓSITO: (mientras le saca las cartas) Mirá si Irene llegaba a querer ver el expedien…SANDOVAL: (le pega un chirlo en la mano) ¡Suelte, carajo!ESPÓSITO: ¡Déjate de joder y vamos!SANDOVAL: ¿Sabés por qué tardamos tanto Benjamín? Porque somos dos boludos. Bueno, en realidad vos sos más boludo que yo. Porque como no te gusta el whisky, no venís a lugares como éste, y te perdés la amistad de estos… (ve a los borrachos y se ríe solo). Mirá (lee en su anotador) 12 cartas, 31 folios, 6 nombres propios, 5 trab… Esto ya te lo leí.ESPÓSITO: Vámonos, boludo.SANDOVAL: Sabés que yo venía pensando qué cosa este tipo, que no haya nada, que se nos haya hecho humo así. Y se me ocurrió pensar en los tipos, pero en todos los tipos, no sé si me entendés. No en este tipo. En todos los…ESPÓSITO: Los tipos. Sí, dale.SANDOVAL: En “EL” tipo. El tipo puede hacer cualquier cosa para ser distinto. Pero hay una cosa que no puede cambiar. Ni vos, ni yo. Nadie. Miráme a mí: tengo un buen trabajo, una mina que me quiere, todavía soy joven y como vos decís me arruino la vida en tugurios como éste…Vos mismo me lo preguntaste. ¿Por qué lo hacés? (lo mira fijo)Porque me apasiona venir a acá, ponerme en pedo y cagarme a trompadas si me hinchan las pelotas. Me gusta (apura el vaso)Y vos lo mismo, Benja, lo mismo. Oíme, Irene está más casada que la vieja de los Campanelli, tiene treinta y siete revistas de trajes de novia en el escritorio, se comprometió con fiesta y todo… Y vos seguís esperando un milagro. ¿Por qué?(Hace una pausa. Espósito lo mira curioso) Algo hay.(Sandoval se para y va hacia el borracho 2)Vení. (Espósito lo sigue)

Page 5: Norma Salles. Taller "DETRÁS DE LAS PISTAS: UNA PROPUESTA INTERTEXTUAL"

Te presento al Escribano Andretta. Atenti, Escribano en serio. Es mi asesor técnico.ESCRIBANO: Le doy mi tarjeta (trata de sacar una tarjeta, pero no puede)SANDOVAL: Primera carta de nuestro amigo Gómez (lee)“Te juro que con lo que llovió quedé peor que Oleniak la vez aquella” (mirada al Escribano)ESCRIBANO: Juan Carlos Oleniak. Debuta en Racing en el ’60, pasa a Argentinos Juniors en el ’62 y vuelve en el ’63. Un número 9 un poco torpe. En un clásico con San Lorenzo le metieron un empujón y lo tiraron al foso. Salió empapado. Pasó a Chile y se retiró en San Martín de Mendoza.SANDOVAL: Al Escribano le dicen Platón, porque vive de la Academia. (Sandoval lo mira a Espósito como si acabase de demostrar un teorema. Después echa mano a otra carta)“Ya te voy a traer, vieja. Y vamos a hacer una flor de yunta. No es lo mismo Anido que Anido con Mesías”.ESCRIBANO: Anido y Mesías. Backs del Racing Campeón del ’61. Negri al arco. Anido y Mesías. Blanco, Peano y Sacchi. Corbatta, Pizzuti, Mansilla, Sosa y Belén.SANDOVAL: “Quedáte tranquila vieja, en eso soy como Manfredini y no como Bavastro”. Escribano…ESCRIBANO: (entrecierra los ojos para rememorar) Pedro Waldemar Manfredini. Comprado por dos pesos a los mendocinos en 1958, se convirtió en uno de los delanteros más apreciados de su tiempo. Julio Bavastro, puntero derecho en el ’62 y ’63, jugó dos partidos sin entrar en el score.SANDOVAL: Cito: “Yo no quiero terminar como Sánchez”.ESCRIBANO: Seguro que se refiere al guardameta Ataúlfo Sánchez. Eterno suplente del gran Negri, apenas jugó 17 partidos entre el ’57 y el ’61.SANDOVAL: Escribano, ¿para usted Racing qué es?ESCRIBANO: Una pasión, querido.SANDOVAL: ¿Por más que haga cinco años que no sale campeón?ESCRIBANO: Una pasión es una pasión.SANDOVAL: Aunque puedan pasar otros cinco años…(El Escribano sonríe)ESPÓSITO: Dejá de chupar, boludo.(Sandoval mira a Espósito con suficiencia, vaso en mano, y se va acercando a él)SANDOVAL: ¿Entendés, Benjamín? El tipo puede cambiar de todo. Puede cambiar de cara, de casa, documento, de trabajo, de amigos, de familia. Pero hay una cosa que el tipo no puede cambiar… No puede cambiar de pasión.